Conéctese con nosotros

Economía

Reuters: PDVSA reanuda importaciones de crudo ligero a medida que disminuye producción

Publicado

el

Pdvsa reanuda importaciones de crudo ligero - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Petróleo de Venezuela S.A, Pdvsa reanuda importaciones de crudo ligero a medida que disminuye su propia producción de grados medio y ligero, según documentos de la compañía y datos de seguimiento de buques, indica una nota de la Agencia Reuters.

Venezuela e Irán, sancionados por Estados Unidos, tenían un acuerdo de intercambio que permitía a Pdvsa importar crudo y condensado entre 2021 y 2023 y utilizarlos como diluyentes para su petróleo pesado.

Pero las deudas y los desacuerdos sobre proyectos han estancado el intercambio desde el año pasado, dejando a la empresa venezolana con menos opciones para obtener importaciones.

En diciembre, un buque que transportaba unos 600.000 barriles de un crudo ligero importado no identificado descargó en la terminal principal de Pdvsa, Complejo de Jose, en Anzoátegui.

Otro petrolero que transportaba un volumen similar de crudo ligero descargó en el mismo puerto el mes pasado, según registros de envío de la compañía a los que tuvo acceso Reuters.

También puede leer: La nueva Rikesa pica con gusto

Pdvsa reanuda importaciones de crudo ligero

El buque con bandera de Liberia que descargó en enero partió del puerto chino de Dongjiakou, según el servicio de monitoreo de buques TankerTrackers.com. Pero no fue posible identificar de inmediato el origen del crudo. Pdvsa no ha emitido respuestas ante la solicitud de comentarios.

La estatal petrolera aumentó en enero las exportaciones a unos 867.000 barriles por día (bpd) de crudo y combustibles, incluidos casi 300.000 bpd a Estados Unidos, mientras el gobierno del presidente Donald Trump advertía sobre un posible recorte en las importaciones estadounidenses de crudo venezolano.

Aumentó producción

La producción total de crudo del país aumentó ligeramente a 1,05 millones de bpd en enero desde 1,01 millones en diciembre, según cálculos independientes.

Sin embargo, las luchas de larga data de Pdvsa para proporcionar suficientes diluyentes para sus operaciones de mezcla de petróleo han empeorado en los últimos meses a medida que la producción en Monagas, una región clave para producir los grados de crudo más livianos del país, disminuye en medio de una falta de gas para reinyección en los campos petroleros, dijeron fuentes cercanas a las operaciones.

Otros antecedentes

El Complejo Muscar en Monagas, el cual es clave para procesamiento de gas, sufrió un gran incendio en noviembre y como consecuencia hasta ahora no se ha recuperado totalmente el suministro a los campos petroleros de Pdvsa, agregaron las fuentes.

Venezuela importó unos 73.000 bpd de condensado y crudo iraní en 2022, cifra que se redujo a unos 40.000 bpd en 2023. El año pasado, Pdvsa solo realizó compras esporádicas de cargamentos de crudo extranjero, que promediaron menos de 15.000 bpd, según datos de seguimiento de buques de LSEG y registros de la empresa.

A medida que las importaciones de crudo extranjero de Venezuela caen en medio de un comercio menos activo con Irán, la descarga de nafta pesada importada de Pdvsa de algunos de sus socios de empresas conjuntas, incluida la estadounidense Chevron, se ha estabilizado en los últimos años, lo que ha contribuido a que existan menos problemas operativos en la principal región de producción del país, la Faja Petrolífera del Orinoco.

ACN/MAS/Reuters

No deje de leer: Dólar oficial superó los 60 bolívares y acumula aumento de más del 15% en 2025

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído