Economía
Empresas venezolanas requerirán innovación y flexibilidad para enfrentar obstáculos en el 2025

Uno de los principales obstáculos al que se podrían seguir enfrentado las empresas venezolanas en el 2025 es la escasez de financiamiento, pues solo el 14% reportan haber recibido crédito comercial.
Y para solventar esta situación, muchas compañías han recurrido al capital propio, a la emisión de deuda y a la utilización de ganancias retenidas.
Pero, estas soluciones no son sostenibles a largo plazo y limitan las opciones de inversión y crecimiento.
Esta fue una de las principales conclusiones a las que se llegó en el evento Outlook 2025, realizado a finales del año 2024 en el IESA, en el que el profesor Richard Obuchi presentó un mapa de ruta con enfoque empresarial, basado en una recopilación de datos provenientes de múltiples estudios realizados por el Instituto a lo largo de los últimos años.
Estas investigaciones han permitido identificar que las empresas venezolanas enfrentan múltiples desafíos este año 2025
A pesar de mostrar algunos signos de recuperación, lo cual pone a prueba sus capacidades de adaptación y crecimiento.
Según el profesor Obuchi, «las empresas han logrado financiar su capital de trabajo y algunas sus inversiones en activos, pero principalmente a través de capital y patrimonio».
Esto significa que muchas compañías han tenido que recurrir a fondos propios o a endeudarse con terceros, lo que puede generar una mayor presión financiera.
Problemas con los servicios públicos seguirán afectando la operatividad
La crisis de los servicios públicos, especialmente de la electricidad y el agua, ha afectado significativamente la operatividad de las empresas.
El 91% de las compañías consultadas por la más reciente investigación en la que participó Richard Obuchi, reportaron fallas en el suministro eléctrico, lo que ha obligado a muchas a invertir en plantas generadoras propias.
Esta situación no solo representa un costo adicional, sino que también afecta la productividad.
Como consecuencia de esta situación, «45% de las empresas privadas tienen plantas eléctricas, 16% aproximadamente tienen un pozo de agua, según esta estimación, 22% de la energía consumida por el sector industrial es autogenerada», señala Obuchi.
Carga tributaria y gestiones con asuntos regulatorios hacen más compleja la actividad empresarial
La carga tributaria también se ha incrementado en los últimos años, y como evidencia de ello, para finales del 2024, el Seniat había recaudado un 108% más en comparación con el año anterior.
Esta mayor presión fiscal ha reducido los márgenes de ganancia de las empresas y ha aumentado sus costos de cumplimiento.
Sumado a ello, el profesor Obuchi advierte que «el gerente invierte en promedio 14% de su tiempo en la semana atendiendo asuntos regulatorios», una situación que genera una carga administrativa adicional para las empresas y desvía recursos que podrían destinarse a actividades más productivas.
Te invitamos a leer
Annella Armas gana concurso de afiches en Euroscopio 2025
Síguenos en nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
De 3 a 6 dólares: Usuarios critican nuevas tarifas de estacionamientos en Caracas y piden fiscalización

Este 2025, los estacionamientos públicos en Caracas han establecido tarifas que varían entre $3 y $6, dependiendo de la ubicación y el tipo de establecimiento.
Según un recorrido realizado por Crónica Uno en Libertador y Chacao, la tarifa plana promedio alcanza los $5 o Bs. 333, según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela del 17 de marzo.
Usuarios piden tarifas por horas para evitar sobrecostos
Alexis Centeno, afectado por estas tarifas, relató haber pagado $5 tras una breve estadía de menos de 10 minutos en un estacionamiento de un banco cerrado en el Centro Lido.
Centeno sugirió implementar tarifas por hora para beneficiar a quienes requieren corta permanencia. “Es injusto pagar una tarifa completa si no estás ni una hora”, señaló.
Cobros a tasa paralela generan reclamos
Un usuario, quien solicitó mantener su anonimato, denunció que algunos estacionamientos cobran en bolívares a una tasa paralela, incrementando el costo real.
Como ejemplo, relató haber pagado $20 en cuatro consultas odontológicas en Chacao, un costo que consideró excesivo.
El problema de calcular precios fuera de la tasa oficial genera preocupación entre los usuarios.
Ciudadanos prefieren estacionar en la calle por los altos costos, de acuerdo al trabajo hecho por el medio Crónica Uno
Cristian Moreno, habitante de Santa Mónica, afirmó que prefiere asumir el riesgo de estacionar su vehículo en la calle antes que gastar hasta $50 al mes en estacionamientos.
Además, hizo un llamado a las autoridades a fiscalizar las tarifas y proponer sistemas más justos que beneficien al ciudadano promedio.
Estacionamientos con tarifas mixtas podrían ser una solución
Algunos lugares, como el Centro Comercial El Recreo, ofrecen tarifas diferenciadas: un costo reducido por la primera hora y una tarifa plana a partir de la segunda.
Esta modalidad es más amigable con los usuarios de corta estadía, quienes se ven afectados por las tarifas estándar de $5 que predominan en otros estacionamientos.
Empresarios justifican los aumentos
Un encargado de un estacionamiento en Santa Mónica explicó que el ajuste tarifario a $3 responde a la necesidad de cubrir salarios, impuestos y seguros, luego de no haber subido precios en 2024.
También destacó que los estacionamientos son una opción más económica y segura frente a los riesgos de robos y daños al dejar vehículos en la calle.
Te invitamos a leer
Estudiantes y autoridades de la UCV conocen los procedimientos detrás del mostrador de McDonald’s
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Familias denuncian deportación de venezolanos inocentes al CECOT en El Salvador
-
Internacional19 horas ago
Joven cantante urbano «Mulatico Mulañé» asesinado en La Habana
-
Carabobo18 horas ago
Lacava dio inicio a obra de la Fundación Cardiovital Corazón Te Quiero en Guacara
-
Deportes18 horas ago
Lionel Messi será baja en Argentina para fechas de eliminatorias