Economía
En Pdvsa más de 30 mil personas cobran sin trabajar, denuncian petroleros

El secretario general del sindicato de trabajadores petroleros del estado Falcón Iván Freites denunció que en agosto de 2016 PDVSA tenía 143 mil trabajadores, de los cuales hay 31500 personas que cobran y no son trabajadores petroleros. «Lo que quiere decir que quedan 111 mil trabajadores que desde el 2014 han ido renunciando».
Detalló que en Amuay habían 58 ingenieros de procesos y para el viernes pasado quedaban 12 y que la misma situación ocurre en la refinería El Palito que contaba con 37 ingenieros de procesos y hoy quedan nueve.
«PDVSA es una industria que no tiene operadores de planta que son los que manejan los procesos. En noviembre empezaron 126 y ahora quedan solamente 22. Estos trabajadores no se pueden sustituir de un día para otro porque se necesitan al menos 10 años para que un trabajador pueda ser integral», agregó.
No es la primera vez que se denuncian irregularidades por temas laborales hacia las industrias petroleras. Hace unas semanas la Asociación de Jubilados de la Industria Petrolera (AJIP) advirtió que al menos a 26 mil jubilados de todo el país del sector petrolero a los que el gobierno no les ha atendido sus demandas en materia de pagos pendientes y la desmejora de sus beneficios. En el caso de la región central del país suman al menos 1000 ex trabajadores activos entre Pvsa y Pequiven.
Abel Materan director de la región central de la Asociación de Jubilados de la Industria Petrolera (AJIP) explicó que actualmente a cada ex empleado se le adeuda más de 7 millones de bolívares. Aún no han podido recibir este pago porque les mantienen una auditoria externa que les impide recibirlo.
No dejes de leer Exigen declarar emergencia sanitaria en comunidades Waraos
@VanesaRojasVe / Nota de prensa.
Economía
Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios

Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios. El Gobierno Nacional decretó que los órganos y entes de la Administración Pública Nacional transferirán el 70% de los recursos que perciban por concepto de contribuciones parafiscales, aportes, tarifas, comisiones, recargos y precios públicos al Servicio Desconcentrado Fondo Especial Calidad Humana.
La decisión está establecida en el decreto publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.917 en su artículo 2 con fecha 25 de junio de 2025.
El decreto señala que el objetivo del Fondo Especial Ciudad Humana es canalizar recursos para proyectos de infraestructura y desarrollo comunitario en todo el país, gestionado por la Corporación Todo es Posible para desarrollar obras en localidades, de acuerdo con las necesidades reportadas por los organismos comunales.
Asimismo, se establece que, en el caso de las tarifas y precios públicos cuyos montos percibidos o recaudados no corresponden totalmente a la Administración Pública Nacional, la transferencia ordenada en este artículo se ejecutará solo sobre las cantidades líquidas que correspondan a la Administración Pública Nacional.
También puede leer: Digitel ajusta tarifas de planes móviles y paquetes de datos para julio de 2025
Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios
En cuanto al 30% restante de los recursos, precisa que seguirán siendo administrados por los órganos y entes de la Administración Pública Nacional a los que hace referencia la tabla anexa a este Decreto, de conformidad con las respectivas bases legales.
Por otra parte, el artículo número 4 establece la obligatoriedad en el cumplimiento del presente decreto. «Lo dispuesto en este Decreto será de obligatorio e inmediato cumplimiento por parte de los órganos y entes de la Administración Pública Nacional listados en su anexo, salvaguardando su continuidad operativa y gestión administrativa».
El ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno tendrá a su cargo el impulso y la supervisión en cuanto al cumplimiento de lo ordenado en este Decreto.
Un total de 13 instituciones públicas están obligadas a traspasar el 70% de los ingresos que capten por sus actividades al Fondo Especial Ciudad Humana, según las normativas señaladas en cada caso por el decreto, donde destacan:
- Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)
- Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT)
- Fondo Nacional Antidrogas (FONA)
- Instituto Nacional de Deportes (IND)
- Instituto Nacional de Promoción y Capacitación Turística (INATUR)
- Agencia de Promoción de Exportaciones
- Fondo Negro Primero
- Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC)
- Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA)
- Fondo Nacional de Bomberos y Bomberas y de Administración de Emergencias de Carácter Civil (FONBE)
- Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC)
- Fondo de Promoción y Financiamiento del Cine (FONPROCINE)
- Instituto Nacional de Aguas y Servicios Acuáticos (INASA)
ACN/MAS/Redacción Mazo
No deje de leer: Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares
-
Carabobo23 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Sucesos20 horas ago
Abatidos dos integrantes del Tren del Llano por GNB
-
Deportes18 horas ago
Con masiva participación arranca Campeonato Nacional de Clubes Batalla de Carabobo de Fútbol de Salón
-
Sucesos22 horas ago
Volcamiento deja tres lesionados en Puerto Cabello