Nacional
Pdta. FCU ULA, Ornella Gómez: En 2021 la universidad solo recibió 4,3% del presupuesto

Ornella Gómez, presidenta de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Los Andes, denunció el déficit de presupuesto que vive la casa de estudios en todos sus núcleos y extensiones.
Esta situación que perjudica el funcionamiento, mantenimiento y el desarrollo de las clases.
Para la líder, esto se trata de una asfixia presupuestaria desde el gobierno a las casas de estudios autónomas de Venezuela.
En el caso de la ULA, alertó que en 2021 solo se recibió 4,3% de los recursos que necesita la institución para optimizar los espacios y hacer mantenimiento; dinero que se va en su mayoría al pago de nóminas.
«La universidad necesita mínimo 2 millones de dólares de acuerdo a un estudio de la oficina de Ingeniería y Mantenimiento».
«El gobierno y sus instituciones no han enviado ese dinero».
«Hasta este momento solo se recibe lo necesario para el pago de sueldos del personal y sin embargo, no cancelan lo que estaba asignado en las partidas de los docentes y del personal».
Ornella Gómez: La universidad necesita mínimo 2 millones de dólares de presupuesto
Gómez alertó que como consecuencia de las lluvias en la Universidad de Los Andes (ULA) en los núcleos Mérida, Táchira y Trujillo hay más de 20 espacios inundados como el Anfiteatro de Medicina, así como algunas aulas del núcleo Trujillo.
«Son situaciones que impiden que en este reinicio de actividades académicas podamos desarrollar más clases de manera efectiva».
«No hemos podido iniciar algunas materias y cátedras porque los espacios no se encuentran en las condiciones y tampoco contamos con el personal de mantenimiento», explicó.
La deserción es el denominador común en la comunidad universitaria. De acuerdo a las cifras publicadas por el Observatorio Venezolano de la ULA en un período de 10 años abandonaron estudios 29.326 estudiantes.
Siendo el 2021 el año con más alta deserción estudiantil con 18,6% de acuerdo a lo expresado por Ornella Gómez.
La máxima representante de los estudiantes de la ULA manifestó que 330 jóvenes comenzaron el año de Medicina y actualmente son menos de 70 personas que van a culminar el año.
«Son jóvenes que se han ido del país, que abandonaron la carrera porque no tienen cómo poder mantenerse dentro de la ciudad y costear sus estudios».
Vandalismo en la ULA
Durante los últimos tres años la Universidad de Los Andes ha sido víctima de robos, hurtos, desvalijamientos e invasiones como en el caso de la finca Judibana en el núcleo de El Vigía.
Gómez precisó que las universidades venezolanas han registrado por lo menos 436 hechos delictivos sin que las autoridades den una respuesta efectiva.
Para la estudiante de Enfermería, todavía hay oportunidades de seguir manteniendo las universidades operativas y reinventarse para no perder el legado de estas instituciones que tienen más de 200 años formando profesionales para el país.
Nota de prensa
No dejes de leer
Denuncian colapso de techos de la ULA en Mérida (+fotos)
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

A través de un comunicado emitido por la cancillería, el Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU.
En el comunicado, el Ejecutivo denunció la actitud omisiva, parcializada de Volker Türk, frente a las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior.
El texto difundido en las redes sociales por el Gobierno nacional, señala que han pasado más de seis meses desde que el presidente Nicolás Maduro informara de la situación a Türk. El mandatario alertó al funcionario de la ONU del secuestro de 250 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los connacionales ingresaron a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.
A ello, se suma el caso de la niña Maikelys Espinoza, quien fue arrebatada de los brazos de su madre en el país norteamericano, refiere el comunicado.
La Cancillería dijo que el Alto Comisionado mantiene un «silencio cómplice» ante estos hechos inhumanos cometidos con los migrantes venezolanos.
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
«Su reciente y tibia declaración evidencia un doble rasero inaceptable: mientras ataca con virulencia a Venezuela, guarda silencio ante los abusos cometidos por gobiernos alineados con intereses hegemónicos«, añade el texto.
El Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU e insistió en que su actitud refleja «negligencia y complacencia» ante las violaciones de derechos humanos. Reitera además, que continuarán exigiendo justicia. Asimismo, el comunicado denuncia el uso «político» de los migrantes venezolanos como «rehenes en la guerra contra nuestro pueblo».
En el documento se señala que el cargo de Alto Comisionado de DD.HH. «exige firmeza, no ambigüedad». Señala que su «falta de acción refleja una actitud negligente y complaciente frente a los violadores sistemáticos de los derechos humanos de los venezolanos».
No deje de leer: Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes23 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Salud y Fitness16 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos24 horas ago
Detenido con sus compinches por robar en la vivienda de su tía en Puerto Cabello