Nacional
Pdta. FCU ULA, Ornella Gómez: En 2021 la universidad solo recibió 4,3% del presupuesto

Ornella Gómez, presidenta de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Los Andes, denunció el déficit de presupuesto que vive la casa de estudios en todos sus núcleos y extensiones.
Esta situación que perjudica el funcionamiento, mantenimiento y el desarrollo de las clases.
Para la líder, esto se trata de una asfixia presupuestaria desde el gobierno a las casas de estudios autónomas de Venezuela.
En el caso de la ULA, alertó que en 2021 solo se recibió 4,3% de los recursos que necesita la institución para optimizar los espacios y hacer mantenimiento; dinero que se va en su mayoría al pago de nóminas.
«La universidad necesita mínimo 2 millones de dólares de acuerdo a un estudio de la oficina de Ingeniería y Mantenimiento».
«El gobierno y sus instituciones no han enviado ese dinero».
«Hasta este momento solo se recibe lo necesario para el pago de sueldos del personal y sin embargo, no cancelan lo que estaba asignado en las partidas de los docentes y del personal».
Ornella Gómez: La universidad necesita mínimo 2 millones de dólares de presupuesto
Gómez alertó que como consecuencia de las lluvias en la Universidad de Los Andes (ULA) en los núcleos Mérida, Táchira y Trujillo hay más de 20 espacios inundados como el Anfiteatro de Medicina, así como algunas aulas del núcleo Trujillo.
«Son situaciones que impiden que en este reinicio de actividades académicas podamos desarrollar más clases de manera efectiva».
«No hemos podido iniciar algunas materias y cátedras porque los espacios no se encuentran en las condiciones y tampoco contamos con el personal de mantenimiento», explicó.
La deserción es el denominador común en la comunidad universitaria. De acuerdo a las cifras publicadas por el Observatorio Venezolano de la ULA en un período de 10 años abandonaron estudios 29.326 estudiantes.
Siendo el 2021 el año con más alta deserción estudiantil con 18,6% de acuerdo a lo expresado por Ornella Gómez.
La máxima representante de los estudiantes de la ULA manifestó que 330 jóvenes comenzaron el año de Medicina y actualmente son menos de 70 personas que van a culminar el año.
«Son jóvenes que se han ido del país, que abandonaron la carrera porque no tienen cómo poder mantenerse dentro de la ciudad y costear sus estudios».
Vandalismo en la ULA
Durante los últimos tres años la Universidad de Los Andes ha sido víctima de robos, hurtos, desvalijamientos e invasiones como en el caso de la finca Judibana en el núcleo de El Vigía.
Gómez precisó que las universidades venezolanas han registrado por lo menos 436 hechos delictivos sin que las autoridades den una respuesta efectiva.
Para la estudiante de Enfermería, todavía hay oportunidades de seguir manteniendo las universidades operativas y reinventarse para no perder el legado de estas instituciones que tienen más de 200 años formando profesionales para el país.
Nota de prensa
No dejes de leer
Denuncian colapso de techos de la ULA en Mérida (+fotos)
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano indicó la mañana de este martes, que el próximo 1 de junio comenzará el pasaje de ondas tropicales en Cabo Verde en África y recorrerán el Atlántico.
Zambrano aprovechó la oportunidad para señalar que se estima que de las 55 y 60 ondas que se generen, al menos 45 y 50 tocarán el territorio nacional, por lo que el Sistema de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo muy detallado de las condiciones causadas por la temporada lluviosa, así como también atenderán de manera integral a las zonas más vulnerables.
De esta misma manera, concluyó destacando que la temporada de lluvias generalmente comienza por la influencia del fenómeno meteorológico La Niña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones intensas.
Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos
Las Ondas Tropicales u Ondas del Este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios, que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.
Estos fenómenos se desarrollan a partir de perturbaciones que se derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Su movimiento está influenciado en gran medida por la circulación horaria del gran Anticiclón Subtropical Azores-Bermudas, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, que las impulsan desde las áreas costeras del norte de África hacia el Caribe y América Central.
Con información de ACN/NT/CITMA
No deje de leer: Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos8 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos22 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa