Conéctese con nosotros

Internacional

Un mes de paro cumplieron los profesores chilenos

Publicado

el

profesores chilenos- acn
Foto: AP.
Compartir

Un mes de paro cumplieron los profesores y maestros públicos chilenos; luego de que los profesionales se quejaran por retrasos en pagos, problemas de salubridad y por convertir materias en electivas.

En este sentido, Mario Aguilar, líder de los profesores; comentó que la educación está «bajo una crisis que se arrastra por muchos años”.

Es de recordar, que los profesores chilenos paralizaron sus actividades el 3 de junio en reclamo a 12 aspectos, entre ellos; el pago por especialización a las educadoras diferenciales, liquidación de un saldo por un reajuste salarial; prometido a unos 63.000 maestros hace 38 años, así como eliminar la doble evaluación profesional.

Asimismo, solicitan anular la decisión técnica que establece que desde 2020; convertirán Historia y Educación Física en asignaturas electivas para los dos últimos años de secundaria.

En este sentido, los dirigentes gremiales han denunciado problemas con roedores, falta de calefacción y de insumos en algunas escuelas y liceos.

Decisión autónoma del Consejo Nacional de Educación

Sobre las materias, Marcela Cubillos, ministra de Educación, afirmó que la medida en relación a Historia y Educación Física; fue una decisión autónoma del Consejo Nacional de Educación.

Además, rechazó pagar a las educadoras por su especialidad; argumentando que tendría un costo anual de unos 30.000 millones de pesos; es decir, unos 44 millones de dólares.

A este paro, se unieron en un principio el 80% de los al menos 80.000 profesores públicos; lo que perjudicó según Aguilar, a un millón de estudiantes y de acuerdo al gobierno, entre un 22% y 16% profesores chilenos.

Esperanza de quinto básico

Esperanza Calixto tiene 11 años y no entiende la razón de por qué sus maestros están en paro desde hace casi un mes.

Lo único que ella observa es que en esos días no ha recibido clases por parte de los profesores chilenos; al igual que otros cientos de miles de estudiantes de escuelas públicas.

La niña cursa quinto básico en la Escuela Pública Los Navíos, situada en un barrio pobre de la periferia sur de Santiago; a la cual también van sus hermanos Eduardo de 13 años y Amanda de nueve.

Por su parte, Roxana, mamá de Esperanza, se quejó de la calidad de la educación pública. Agregó sobre ello, que en Chile “no están preparados para que los niños de clase baja vayan a la universidad; que es lo que yo deseo para mis hijos”.

69% de los menores son vulnerables

Vale mencionar que el 60% de los niños, niñas y adolescentes de hogares vulnerables almuerzan en sus escuelas.

La mamá de Esperanza, quien trabaja vendiendo artículos varios en un mercado púbico; relató que “los niños vieron ratas en la cocina del comedor donde se juntan a almorzar”.

En Chile, aproximadamente un millón 300 mil niños que pertenecen a familias con bajos recursos; asisten a las instituciones educativas públicas; porque son gratuitas, esto corresponde al 33% del total de los estudiantes.

Los demás infantes y adolescentes, van a escuelas privadas y privadas-subvencionadas; siendo los de las privadas los que obtienen mejores resultados en las pruebas de admisión a las universidades locales.

ACN/AP/Foto: AP

No dejes de leer: La inteligencia artificial aplicada a la educación

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído