Conéctese con nosotros

Economía

La planta Bimbo paralizó sus actividades por falta de harina de trigo

Publicado

el

ACN Bimbo
Compartir

Por segunda vez en menos de un mes, la planta Bimbo ubicada en la zona industrial de Guarenas, estado Miranda; paralizó sus actividades por falta de harina de trigo.

Yoswal Corredor, representante del Sindicato de Trabajadores de la Harina (Sintraharina); informó que el cierre es hasta nuevo aviso. Ante este cierre, es importante resaltar, que esta, es una de las 12 procesadoras de panes más grandes del país.
En este sentido, indicó, que 1.400 trabajadores fueron enviados por la empresa a sus casas; quienes dejarán de percibir los beneficios de comedor, bolsas de pan y bonos laborales. Agregó, que “Solo recibirán el sueldo básico de 6.000 bolívares semanales”.

Paralización el 20 de marzo

El pasado 20 de marzo, la empresa paralizó sus actividades por primera vez por falta de materia prima. El dirigente sindical explicó que la compañía logró en esa oportunidad la adquisición de 150 toneladas de harina de trigo; cantidad que le permitió mantener una producción de pan durante al menos tres semanas.
Corredor señaló, que hace tres semanas cuando se produjo la primera paralización de la empresa; un saco de 45 kilos de harina sufrió un aumento de precio de 4.500 a 32.000 bolívares. Es por ello, que en su momento, solicitaron del Gobierno Nacional su mediación para garantizar el derecho al trabajo de 1.400 empleados.

En alerta desde 2016

Juan Crespo, presidente Fetraharina y de Sintraharina, explicó que desde 2016; ha estado alertando sobre las fallas en la disponibilidad de trigo que requieren las 12 empresas molineras en Venezuela.
Comentó sobre eso, que estas plantas procesan mensualmente cerca de 30 mil toneladas; y a la fecha es muy poco la materia prima que están recibiendo para mantener la producción.
Indicó además, que esa situación recurrente en la escasez del producto; ha obligado a las empresas a enviar a sus trabajadores a sus casas.

600 mil toneladas de trigo

El Gobierno, ha venido importando 600 mil toneladas de trigo, que a juicio del dirigente sindical; es insuficiente para mantener la productividad en la elaboración del pan y de otros productos derivados del trigo; entre ellos las pastas en sus distintas variedades.
ACN/El Universal/Foto: EU

Economía

Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés

Publicado

el

Formidable Crecer San Simón
Compartir

Con más de 80 años de experiencia en el país, el Grupo San Simón (GSS) presentó su novedosa fórmula para niños «Formidable Crecer San Simón».

Creada específicamente para respaldar al bebé en sus primeros años de vida, es la opción perfecta para las madres que no pueden amamantar o que quieren potenciar la lactancia.

La doctora Ángela García Morales dio a conocer las bondades y la composición del producto, disponible en dos presentaciones: “Formidable Crecer San Simón Fórmula 1 (de 0 a 6 meses) y Formidable Crecer San Simón Fórmula 2 (de 6 a 12 meses), durante  las XXII Jornadas Occidentales de Pediatría y Puericultura 2025 en Maracaibo.

Formidable Crecer San Simón

“Siempre hay que destacar que esta leche no es un sustituto de la leche materna; lo mejor que hay es la leche materna, pero estas fórmulas lácteas infantiles son un complemento o una opción perfecta para las mamás que no tengan la capacidad de amamantar”, afirmó la pediatra.

La fórmula infantil ‘Formidable Crecer San Simón’ contiene cantidades adecuadas de hierro, minerales, vitaminas, calcio, taurina, prebióticos, DHA y ARA, que son ácidos grasos esenciales para el desarrollo cerebral, cognitivo y visual de los bebés», destacó la especialista en su ponencia.

“Es una buena leche. La gente que la produce, que es la empresa argentina Sibila, cumple con todos los estándares de seguridad, tiene sus propias vacas y las alimentan con estricto control».

«Es una compañía establecida y reconocida. Ellos tienen experiencia en la producción de fórmulas infantiles y no se está improvisando al introducirla acá”, enfatizó.

En este sentido, precisó que uno de los beneficios para los bebés es que Formidable Crecer San Simón cumple con los requerimientos de calorías y vitaminas.

Asimismo, subrayó que esta fórmula está enriquecida con hierro, ácido fólico y aminoácidos, lo que la hace una alternativa ideal, confiable y segura en su alimentación.

Además, aclaró que Formidable Crecer San Simón no es una leche especial, es una leche normal para niños saludables de 0 a 6 meses y de 6 a 12 meses.

Por lo tanto, podría existir una contraindicación si los bebés son alérgicos a la lactosa o si requieren consumir leche hipoalergénica, ya que contiene lactosa y proteína completa, no está hidrolizada.

“Como pediatra, recomendaría a las mamás que no pueden amamantar que usen esta fórmula porque es una muy gran opción. Cumple con todos los requerimientos establecidos en los protocolos de la OMS. Es una leche que es una gran alternativa y la gente verá que, pese a que tendrá un costo menor, no es menos saludable, sino un beneficio para el pueblo”, resaltó.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Más de 150 mascotas beneficiadas por jornada de atención veterinaria integral en Juan José Mora ‎

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído