Conéctese con nosotros

Internacional

Papa Francisco: «El médico del pueblo está junto a Dios» (+ vídeo)

Publicado

el

El papa recordó  penalidades de los venezolanos - noticiacn
El sumo pontífice reconoció la situación que sufren los venezolanos.
Compartir

El papa recordó  «penalidades» de los venezolanos, que se «han visto agravadas por la terrible pandemia»; pidió unidad y reconciliación por el bien del país; en un videomensaje en ocasión de la beatificación mañana en Caracas del doctor José Gregorio Hernández.

«Queridos hermanos en el Episcopado, los saludo con afecto, queridos venezolanos y venezolanas, hermanos todos en el Señor, los saludo con afecto, en ocasión a la beatificación del venerable doctor José Gregorio Hernández Cisneros»; abrió el mensaje el sumo pontífice.

«Yo se con cuanta ilusión esperaban desde hace muchos años el momento en que la Iglesia confirmarse algo que ustedes querían firmemente, que el médico del pueblo está junto a Dios y que junto a Nuestro Señora de Coromoto intercede por sus connacionales y por todos nosotros»; agregó Francisco.

El papa recordó las «penalidades» de los venezolanos

El pontífice argentino explicó que la beatificación de José Gregorio (1864-1919) tiene lugar en «un momento particular y difícil para los venezolanos»; expresó su deseo de visitar el país.

«Al igual que mis hermanos obispos, conozco bien la situación que sufren, y soy consciente que sus prolongadas penalidades y angustias se han visto agravadas por la terrible pandemia del COVID-19 que nos afecta a todos»; añadió.

También quiso recordar a «los tantos muertos y tantos contagiados por el coronavirus que han pagado con su vida; por mantenerse en sus tareas en condiciones precarias».

«Esta misma pandemia, que hoy día incide en esta gran fiesta de la fe de la beatificación y que la reduce para evitar contagios por razones de seguridad, de salud; nos mete en casa a todos, no nos permite salir a la calle a celebrar, a gritar, no, porque la pandemia es peligrosa»; dijo, al recordar que se tratará de una ceremonia con pocos fieles por las restricciones.

Tuve presente a migrantes y privados de libertad

En esta ocasión, Francisco también tuvo presentes «a todos aquellos que han dejado el país en busca de mejores condiciones de vida; también a los que están privados de libertad y a los que carecen de lo más necesario».

Deseó que esta beatificación «pueda producir entre todos la respuesta del bien común tan necesitada para que el país reviva, renazca después de la pandemia con espíritu de reconciliación»; instó a los venezolanos a que «en medio de todas las dificultades, den pasos concretos en favor de la unidad, sin dejarse vencer por el desaliento».

Pidió reconciliación

«Pido a Dios por la reconciliación y la paz entre los venezolanos, yo quisiera ir a visitarlos a ustedes»; anunció Francisco, quien abogó por que «las instituciones públicas sepan brindar siempre seguridad y confianza a todos, y que el pueblo de esa bella tierra encuentre siempre oportunidades para el desarrollo humano y la convivencia».

El papa también pidió a los venezolanos que busquen el camino de la unidad nacional «por el bien de Venezuela» y que todos «con seriedad y sinceridad, desde el respeto y el reconocimiento recíproco; anteponiendo el bien común a cualquier otro interés; trabajen por la unidad, la paz y la prosperidad, para que, de este modo los ciudadanos y ciudadanas vivan con normalidad, productividad, estabilidad democrática; seguridad, justicia y esperanza».

Confesó el papa que todos los venezolanos que ha encontrado le preguntaban cuándo se iba a beatificar a José Gregorio y dijo que el llamado «médico de los pobres» fue «un modelo de santidad comprometida con la defensa de la vida; con los desafíos de la historia y; particularmente, como paradigma de servicio al prójimo, como un buen samaritano, sin excluir a nadie». 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Beatificación de José Gregorio Hernández será transmitida en señal abierta

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Primeras imágenes del papa Francisco en su féretro: Ceremonia fúnebre será el sábado 26-Abr

Publicado

el

Primeras imágenes del papa Francisco en su féretro
Compartir

El Vaticano reveló las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro e informó que el funeral será este sábado 26-Abr.

Papa Francisco en su féretro

La Santa Sede difundió este martes las primeras imágenes de los restos mortales del Papa Francisco en la Capilla de Santa Marta en Ciudad del Vaticano.

Pietro Parolín ante el féretro de Francisco

En ellas se ve al secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, ante el féretro durante el rito de la constatación de la muerte del pontífice.

Primeras imágenes del papa Francisco en su féretro: Ceremonia fúnebre será el sábado 26-Abr

El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10.00 hora local (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro del Vaticano.

Está previsto que en los actos fúnebres estén presentes jefes de Estado de varios países del mundo.

La ceremonia religiosa para despedir al fallecido pontífice la oficiará el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re. Posteriormente al termino, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado. El lugar de sepultura lo eligió el mismo papa Francisco según lo dispuso en su testamento.

No deje de leer: Universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído