Conéctese con nosotros

Internacional

Papa Francisco presidió la Vigilia y recordó a los pueblos destruidos (+video)

Publicado

el

Papa Francisco presidió la Vigilia y recordó a los pueblos destruidos-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Noticias internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Papa Francisco presidió este sábado la misa de la Vigilia Pascual en la basílica de San Pedro; después de renunciar al vía crucis del Coliseo para cuidar su salud; y en la homilía recordó a «los pueblos destruidos por el mal y golpeados por la injusticia».

En la celebración de más de dos horas, en la que se conmemora la espera de la resurrección de Jesús; el Papa participó en todos los ritos. Leyó con buena voz, después de que este viernes decidió a última hora no acudir al Coliseo para el via crucis.

En la homilía hizo referencia «a que a veces sentimos que una lápida ha sido colocada pesadamente en la entrada de nuestro corazón; sofocando la vida, apagando la confianza, encerrándonos en el sepulcro de los miedos y de las amarguras».

Papa Francisco presidió la Vigilia y recordó a los pueblos destruidos

El papa los llamó los “escollos de muerte” y dijo que «son todas las experiencias y situaciones; que nos roban el entusiasmo y la fuerza para seguir adelante».

Y entre ellas citó «las muerte de nuestros seres queridos, que dejan en nosotros vacíos imposibles de colmar en los fracasos; los muros del egoísmo; y de la indiferencia. Repelen el compromiso por construir ciudades y sociedades más justas y dignas para el hombre. Todos los anhelos de paz quebrantados por la crueldad del odio y la ferocidad de la guerra».

Aseguró que «Jesús es nuestra Pascua, aquel que nos hace pasar de la oscuridad a la luz, que se ha unido a nosotros para siempre. Nos salva de los abismos del pecado y de la muerte, atrayéndonos hacia el ímpetu luminoso; del perdón y de la vida eterna.

Te puede interesar: Toma de rehenes en un pub de los Países Bajos termina con su liberación (+ video)

Francisco se dirigió entonces a los «pueblos destruidos por el mal y golpeados por la injusticia. «Pueblos sin tierra; pueblos mártires» para que alejen «en esta noche, los cantores de la desesperación».

La ceremonia, una de las más largas de la tradición y cargada de simbolismos, comenzó con la bendición del fuego en el atrio de la basílica; y el encendido del cirio pascual. El papa marcó la vela con la inscripción de la primera y la última letra del alfabeto griego Alfa y Omega. Estos simbolizan que Dios es el principio y el fin en una basílica totalmente a oscuras.

Después se produjo la tradicional procesión con la entrada de los concelebrantes en total silencio y a oscuras. Sólo con las velas encendidas para representar la ausencia de luz tras la muerte de Jesucristo.

Con información de ACN/EFE

No deje de leer: Al menos veinte muertos y 32 heridos por ataques de paramilitares en el centro de Sudán

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)

Publicado

el

gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

La Casa Blanca criticó este martes a la jueza que anuló la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revocar el programa migratorio que da un estatus legal a 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, conocido como ‘parole humanitario’, y adelantó que apelará la decisión.

La portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, señaló en una rueda de prensa directamente a la jueza Indira Talwani, de Massachussetts, calificándola de «rebelde».

«Otra jueza de distrito rebelde está tratando de bloquear los esfuerzos de deportación masiva del Gobierno», indicó la portavoz, que aseguró que «lucharemos en contra en los tribunales».

Además de su campaña para deportar a los más de once millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump ha decidido también arrebatar el estatus legal a decenas de miles de personas que llegaron al país bajo programas de migración legal promovidos por el expresidente Joe Biden (2021-2025).

Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril

A través del ‘parole humantario’, las personas en Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela podían solicitar desde sus países un permiso para viajar a EE.UU. y obtener un permiso de trabajo.

Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril, abriendo la puerta a la deportación de sus beneficiarios. Pero la jueza, nominada por el expresidente Barack Obama, dictaminó que se debe respetar la fecha de vencimiento del ‘parole’, que se otorgó por un periodo de dos años.

Los beneficios del parole humanitario

El Gobierno de Biden instauró este programa en 2022 para venezolanos y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos.  En un intento de ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.

En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’. Lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales.

Con información de ACN/EC/AV

No deje de leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído