Internacional
Papa Francisco afirmó que morirá en Roma y no volverá a Argentina

Durante una entrevista, el Papa Francisco respondió varias preguntas a un periodista y una de ellas fue que morirá en Roma y no volverá a Argentina.
Todo ello, como parte de la elaboración de un libro, el cual se adelantó un poco y fue publicado por medios argentinos éste sábado.
Una de las preguntas que más sorprendió de la conversación fue ¿Cómo imagina su muerte?, a lo que respondió «siendo papa, ya sea en ejercicio o emérito»; a ello, el Papa Francisco añadió que no volverá a Argentina, que morirá en Roma.
Aunado a ello, aseguró que no descarta que su papado concluya con una renuncia, puesto que podría hace como Benedicto XVI; que quedó papa emérito.
En este sentido, Jorge Bergoglio, el nombre legal del Papa, señaló que la muerte es un tema en el que piensa aunque afirma que no le genera temor “en absoluto”.
Aunque, para el momento en que fue entrevistado, el 16 de febrero de 2019 en Roma, indicó que se encontraba “muy bien de salud”.

Portada del libro. Foto: Cortesía/Infobae.
Papa Francisco no volverá a Argentina
En medio de la conversación con el periodista y médico argentino Nelson Castro, la primera autoridad católica mencionó también de sus neurosis.
A ellas, las describió como una mezcla entre ansiedad y tristeza. «Hay que cebarles mate y acariciarlas también; ya que son compañeras de la personas durante toda su vida. Es muy importante poder saber dónde chillan los huesos. Dónde están y cuáles son nuestros males espirituales. Con el tiempo, uno va conociendo sus neurosis”, enfatizó.
Es decir, éste libro reseña la salud y los problemas que Francisco tuvo a lo largo de su vida, entre los que se encuentran también; un “cuadro pulmonar severo” que padeció en 1957.
De hecho, en el trabajo de investigación impreso titulado «La salud de los papas. Medicina, complots y fe», toca el tema desde la vida y muerte desde León XIII hasta Francisco, actual líder la iglesia católica.
Éste, tiene previsto salir a la venta el lunes 1° de marzo en Argentina y cuenta con diferentes capítulos. “Es un libro histórico, atrapante y único. Histórico porque todo lo que se cuenta es cierto y documentado. Atrapante, porque es una historia que supera cualquier ficción; y único porque por primera vez un papa habla de su salud con la claridad que lo hizo Francisco”, expresó el autor.
Con información: ACN/Infobae/Foto: Cortesía/Twitter
Lee también: El papa Francisco cumple un año más de vida
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos3 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos17 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)