Conéctese con nosotros

Internacional

Cónclave 2025 en cifras y otros datos: El más universal en búsqueda del sucesor de Pedro (+ videos)

Publicado

el

Cónclave 2025 en cifras - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El Cónclave 2025 en cifras nos brindará más datos en este acontecimiento de la Iglesia Católica que aglomera a más de 1.400 millones de fieles en el mundo, pero sin duda desde este miércoles 7 de mayo los ojos del mundo religioso o no estarán pendiente de una chimenea, pasadas las 12:00 del mediodía, cuando se dará la primera y única votación para elegir al sucesor de Pedro.

La plaza vacante dejada por el primer latinoamericano que fue obispo del Vaticano por 12 años, Jorge Mario Bergoglio, el porteño argentino fallecido el pasado 21 de abril, será definida por 133 cardenales, quedando excluidos dos que no pudieron viajar por enfermedad Antonio Cañizares (España) y John Njue (Kenia).

Se habla de un tercero, Vinko Puljić (Sarajevo), aunque este se encuentra en la casa Santa Marta, del Vaticano, donde podría ejercer su voto o los votos que sean necesarios, dependiendo a que dos tercios (89 sufragios) elijan al nuevo pontífice.

También puede leer: Comienza la espera del humo blanco para elección del nuevo papa (+ videos)

El Cónclave 2025 en cifras

El cónclave 2025 en cifras. Sin duda que será el más universal de todos, porque participarán 71 países, de ese cifra «debutarán»  12 nacionales con sus respectivos representantes: Haití (Chibly Langlois); Cabo Verde (Arlindo Furtado Gomes); República Centroafricana (Dieudonné Nzapalainga); Papúa Nueva Guinea, (John Ribat); Malasia, (Sebastian Francis); Suecia, (Anders Arborelius); Luxemburgo, (Jean-Claude Hollerich); Timor Oriental (Virgilio do Carmo da Silva); Singapur, (William Seng Chye Goh); Paraguay, (Adalberto Martínez Flores); Sudán del Sur, (Stephen Ameyu Martin Mulla) y Serbia, (Ladislav Nemet).

Esta vez Venezuela no tendrá representante en la votación, porque sus dos cardenales,  Diego Padrón (85 años) y Baltazar Porras (80, cumplido en 2024) superan el límite de edad establecido, superan el número de edad, pero podrán estar en las congregaciones generales previas al cónclave.

De los 133 que cardenales están repartidos en 53 europeos (se le resta uno), 37 americanos , 23 asiáticos, 18 africanos (uno menos) y 4 de Oceanía. Todos ellos representan a 17 naciones de África, 15 de América, 17 de Asia, 18 de Europa y 4 de Oceanía.

Cónclave 2025 en cifras - Agencia Carabobeña de Noticias

266 vicarios de Dios

  • Cónclave 2025 en cifras - Agencia Carabobeña de Noticias

    Papa Francisco.

    216 de Italia (incluidos todos los papas con los nombres Pablo , Bonifacio y Pío )

  • 16 de Francia ( Papa Silvestre II , Papa Esteban IX , Papa Nicolás II , Papa Urbano II , Papa Calixto II , Papa Urbano IV , Papa Clemente IV , Papa Inocencio V , Papa Martín IV , Papa Clemente V , Papa Juan XXII , Papa Benedicto XII , Papa Clemente VI , Papa Inocencio VI , Papa Urbano V y Papa Gregorio XI )
  • 6 de Alemania ( Papa Gregorio V , Papa Clemente II , Papa Dámaso II , Papa León IX , Papa Víctor II y Papa Benedicto XVI )
  • 5 del Imperio bizantino en la actual Siria ( Papa Aniceto , Papa Juan V , Papa Sisinio , Papa Constantino y Papa Gregorio III )
  • 4 de Grecia ( Papa Anacleto , Papa Higinio , Papa Eleuterio y Papa Sixto II )
  • 3 de Tierra Santa ( Papa Pedro, Papa Evaristo y Papa Teodoro I )
  • 3 de África Proconsularis en la actual Túnez ( Papa Víctor I , Papa Milcíades , Papa Gelasio I )
  • 2 de Dalmacia en la actual Croacia ( Papa Cayo y Papa Juan IV )
  • 2 de España ( Papa Calixto III y Papa Alejandro VI )
  • 2 de Portugal ( Papa Dámaso I y Papa Juan XXI )
  • 2 de Turquía ( Papa Conón y Papa Juan VI )
  • 1 de Inglaterra ( Papa Adriano IV )
  • 1 de los Países Bajos ( Papa Adriano VI )
  • 1 de Polonia ( Papa Juan Pablo II )
  • 1 de Albania ( Papa Clemente XI )
  • 1 de Argentina ( Papa Francisco )

Otros datos

  • Entre los cardenales electores 33 pertenecer a 18 familias religiosas diferentes.
  • El cónclave más largo se realizó en el siglo XIII del 20 de noviembre de 1268 hasta 1 de septiembre de 127 1 que hacen un tal de 1.006 días para elegir al sucesor de Clemente IV que recayó en Gregorio X.
  • El cónclave más largo de los últimos 150 años fue el que eligió al Papa Pío XI en 1922. Fueron necesarias 14 votaciones y cinco días.
  • Las dos últimas elecciones, a Francisco solo bastaron cinco votaciones que traduce un poco más de un día, mientras que su antesesor,  Benedicto XVI se hizo en un día o cuatro votaciones.

A saber

  • Por estar entre las preferencias al menos tres cardenales italianos, el ultimo nacido en el país de la bota fue Albino Luciani, quien hizo llamar Juan Pablo I, quien se convirtió en el papa 263, aunque falleció a los 33 días en septiembre de 1978, antes de él, también era de ese país, Pablo VI, de nombre secular Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini,  que gobernó desde 1963 hasta 1978.
  • África ya tuvo tres papas (además son santos):  San Víctor I, (hacia 189-199 d.C. 14° papa), nacido en lo que hoy es Túnez;  San Milcíades o Melquíades( (311-314 d.C.,  32.° obispo de Roma ) y San Gelasio I (492-496 d.C. 49°), este último instituyó oficialmente la festividad de San Valentín.
  • El papa más joven  de la historia fue Juan XII, el 130° de la Iglesia Católica (955 a 964), con 18 años y el segundo con menos edad, Juan Pablo II con 58.
  • Bonifacio VI es el más longevo (10 de abril de 896-25 de abril de 896, solo duró 15 días) y el segundo más viejo Benedicto XVI con 78.
  •  Pío IX  es el papa con el pontificado contrastado más largo de la historia, con un total de 31 años, 7 meses, y 22 días (11.560 días), de 1846 a 1878. escoltado por Juan Pablo II con 26 años, 5 meses, y 18 días (9.666 días), de 1978 a 2005. 

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Los posibles papables o se cumplirá el viejo dicho italiano… (+ galería y video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Internacional

Demócratas divididos sobre guerra Israel-Irán mientras Trump anuncia intervención

Publicado

el

Demócratas Israel-Irán
Compartir

Tras casi dos años de profundas divisiones respecto a la guerra en Gaza y el apoyo a Israel, los demócratas se encuentran ahora divididos sobre la política estadounidense hacia Irán, y los progresistas exigían una oposición unificada antes de que el presidente Donald Trump anunciara que Estados Unidos atacó el programa nuclear de Teherán.

Los dirigentes del partido se mostraban más cautelosos en su actuar, precisó Associated Press en una nota.

Los dirigentes estadounidenses de todos los partidos han coincidido durante dos décadas en la postura de que no se puede permitir que los iraníes tengan un arma nuclear.

La República Islámica de Irán, enemiga de Estados Unidos desde hace mucho tiempo, ha apoyado a grupos que han matado a estadounidenses en Oriente Medio y amenaza con destruir a Israel.

Pero el anuncio de Trump del sábado de que Estados Unidos había atacado tres instalaciones nucleares podría convertirse en una nueva desavenencia del Partido Demócrata, de la misma forma que divide profundamente a la base aislacionista de Trump —los partidarios de «MAGA» («Devolvamos la grandeza a Estados Unidos»)— de los conservadores más radicales.

Si bien los progresistas habían expresado una clara oposición a una acción militar, la dirigencia del partido se inclinó por la vía más segura y había exigido la intervención del Congreso antes de que Trump usara la fuerza contra Irán.

Muchos demócratas prominentes con aspiraciones presidenciales para 2028 guardan silencio, hasta el momento, sobre la guerra entre Israel e Irán.

«Como que se están cuidando las espaldas», dijo Joel Rubin, exsubsecretario de Estado adjunto durante el gobierno del presidente demócrata Barack Obama y quien ahora trabaja como estratega de política exterior.

«Las bases más combativas del Partido Demócrata son tan hostiles a la guerra de Israel en Gaza que resulta muy difícil mostrarse como alguien que respaldaría una guerra no autorizada en apoyo a Israel sin enfrentar represalias».

Los demócratas progresistas usaron las ideas y palabras de Trump

El representante demócrata Ro Khanna había calificado la consideración de Trump de un ataque como «un momento decisivo para nuestro partido», y había presentado un proyecto legislativo junto con el representante republicano Thomas Massie que exigía al presidente republicano «poner fin» al uso de las fuerzas armadas estadounidenses contra Irán, a menos que fuera «explícitamente autorizado» por una declaración de guerra del Congreso.

Khanna utilizó los propios argumentos que vertió Trump durante su campaña sobre dar prioridad a los intereses estadounidenses cuando el congresista habló con Theo Von, un comediante que apoya al presidente y es popular en la «manosfera» —una red de sitios web, podcasts, foros, videos, blogs y comunidades en línea que promueven una masculinidad idealizada y se oponen al feminismo—.

«Eso le va a costar a este país mucho dinero que debería gastarse aquí en casa», expresó Khanna, quien se dice que se encuentra entre los muchos demócratas que tienen la mirada puesta en las primarias del partido de 2028.

Bernie Sanders, el senador independiente de Vermont que buscó dos veces la nominación presidencial demócrata, había señalado el objetivo declarado de Trump durante su discurso inaugural de ser conocido como «un pacificador y un unificador».
«Apoyar la guerra de Netanyahu contra Irán sería un error catastrófico», opinó Sanders en referencia al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Sanders volvió a presentar un proyecto de ley que prohíbe el uso de fondos federales para una guerra contra Irán, insistió en que una intervención militar estadounidense sería imprudente e ilegal, y ha acusado a Israel de atacar sin provocación.

Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, firmó una iniciativa legislativa similar presentada por Sanders en 2020, pero esta vez se ha abstenido de hacerlo hasta ahora.

Algunos creen que el partido debería adoptar una postura clara contra la guerra.

«Los líderes del Partido Demócrata deben intensificar su oposición a la guerra con Irán y exigir una votación en el Congreso», dijo Tommy Vietor, exasesor de Obama, en X.

Los demócratas tradicionales se muestran cautelosos, pero críticos

El firme apoyo del gobierno demócrata del presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris a la guerra de Israel contra Hamás pesó sobre la candidatura del partido a la Casa Blanca en 2024, incluso con las críticas a la gestión israelí de la crisis humanitaria en Gaza.

Trump aprovechó las divisiones para ganarse el apoyo de los votantes árabe-estadounidenses y de los judíos ortodoxos en su camino de regreso a la Casa Blanca.

Hoy, la guerra entre Israel e Irán es la última prueba para un partido que lucha por reconstruir su coalición antes de las elecciones intermedias del próximo año y del inminente inicio de la carrera presidencial de 2028.

El partido buscará cerrar la brecha entre una base activista escéptica ante las intervenciones extranjeras y ya crítica del apoyo estadounidense a Israel, y los demócratas e independientes más tradicionales que conforman un bloque considerable —aunque no siempre expresivo— de votantes.

En una declaración tras los primeros ataques israelíes, Schumer manifestó que Israel tiene derecho a defenderse y que «el compromiso de Estados Unidos con la seguridad y la defensa de Israel debe ser férreo mientras ellos se preparan para la respuesta de Irán».

La senadora demócrata Jacky Rosen también se mostró cautelosa al responder a la acción israelí y declaró que «Estados Unidos debe mantener su apoyo a Israel, como lo ha hecho durante décadas, en este momento peligroso».

Otros demócratas han condenado los ataques de Israel y acusado a Netanyahu de sabotear las negociaciones con Irán sobre su programa nuclear. También le recuerdan al público que, en 2018, Trump se retiró de un acuerdo nuclear negociado durante el gobierno de Obama que limitaba el enriquecimiento de uranio de Teherán a cambio del levantamiento de sanciones económicas.

«Trump creó el problema», dijo el senador demócrata Chris Murphy en X.

«La única razón por la que Irán estaba tan cerca de obtener un arma nuclear es porque Trump destruyó el acuerdo diplomático que impuso importantes restricciones verificables a su programa nuclear».

La resistencia de los progresistas

Una encuesta realizada en septiembre por el Pearson Institute for the Study and Resolution of Global Conflicts (Instituto Pearson para el Estudio y Resolución de Conflictos Globales) y The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research (The Associated Press-Centro NORC para la Investigación de Asuntos Públicos), una organización apartidista de investigación, encontró que aproximadamente la mitad de los demócratas respondieron que Estados Unidos «apoyaba demasiado» a Israel y que aproximadamente 4 de cada 10 opinaron que su nivel de apoyo «era adecuado».

Los demócratas tendían más que los independientes y los republicanos a decir que el gobierno israelí tenía «mucha» responsabilidad en la continuación de la guerra entre Israel y Hamás.

Aproximadamente 6 de cada 10 demócratas y la mitad de los republicanos sentían que Irán era un adversario con el que Estados Unidos estaba en conflicto.

Yassamin Ansari, representante demócrata de Arizona, quien es iraní-estadounidense, expresó que los iraníes son víctimas involuntarias del conflicto porque no existen refugios ni infraestructura para proteger a los civiles de los misiles dirigidos, como los hay en Israel.

«El pueblo iraní no es el régimen y no debería ser castigado por sus acciones», publicó Ansari en X, al tiempo que criticó a Trump por fomentar el miedo entre la población iraní.

«El pueblo iraní merece la libertad del régimen bárbaro y los israelíes merecen seguridad».

 

Crédito Associated Press

Te invitamos a leer

Avanzan trabajos de ampliación en la avenida principal de Cumboto II

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído