Internacional
India ataca con misiles a Pakistán y lo acusa de violar acuerdo de alto el fuego (+Video)

India lanzó ataques con misiles contra varias localidades de Pakistán y lo acusaron a de volver a «violar» un Acuerdo de Alto el Fuego.
El director general de Relaciones Públicas de las Fuerzas Armadas de teniente general Ahmed Sharif Chaudhry, declaró que el ataque ocurrió contra tres ciudades: Kolti, Bahawalpur y Muzaffarabad en Cachemira. «El enemigo cobarde de la India lanzó ataques aéreos contra la mezquita Subhanullah en el área este de Ahmed en Bahwalpur, Kotli y Muzaffarabad en tres lugares desde el aire», afirmó.
En este contexto, añadió que todos los aviones de combate de las FF.AA. del país «están en el aire». «Este cobarde y vergonzoso ataque se llevó a cabo desde el espacio aéreo de la India. Nunca se les permitió entrar en el espacio aéreo de Pakistán», precisó Sharif Chaudhry.
Además, advirtió que «Pakistán responderá a esto en el momento y lugar que elija». «Esta atroz provocación no quedará sin respuesta», subrayó el vocero militar.
Un enfrentamiento con la India «puede ocurrir en cualquier momento».
Anteriormente, el ministro de Defensa pakistaní, Khawaja Asif, dijo que un enfrentamiento con la India «puede ocurrir en cualquier momento». En medio de las tensiones actuales entre los dos países a raíz de un ataque ocurrido a finales de abril en Pahalgam (Cachemira), en el que murieron 26 personas.
El Ministerio de Defensa de la India ha confirmado que sus fuerzas han lanzado este martes ataques de precisión contra nueve blancos en Pakistán y en el estado indio de Jammu y Cachemira que permanece bajo control pakistaní. Asimismo, las Fuerzas Armadas de la India anunciaron el inicio de la Operación Sindoor contra «infraestructura terrorista».
Fuentes de seguridad, citadas por medios locales, señalaron que, según las evaluaciones de daños, solo «civiles y pakistaníes inocentes» fueron objeto de los ataques. Así, se ha informado de la muerte de dos civiles en Kotli, mientras que en la localidad de Ahmadpur Sharqia, en el distrito de Bahawalpur, murió un niño y otras 12 personas resultaron heridas.
En paralelo, Pakistán ha cerrado su espacio aéreo durante las próximas 48 horas.
India acusa a Pakistán de violar un acuerdo de alto el fuego y disparar artillería
Las autoridades de India acusaron a Pakistán de volver a «violar» un Acuerdo de Alto el Fuego, al disparar artillería contra Bhimber Gali. En la zona de Poonch-Rajauri, en el estado indio de Jammu y Cachemira.
Ante ello, señaló que el Ejército Indio «está respondiendo de forma adecuada y calibrada», publicó la Dirección General de Información Pública del cuerpo castrense.
Previamente, el Ministerio de Defensa de la India confirmó que sus fuerzas lanzaron ataques de precisión contra nueve blancos en Pakistán y en la parte del estado indio de Jammu y Cachemira que permanece bajo control pakistaní. Así, las Fuerzas Armadas anunciaron el inicio de la Operación Sindoor contra «infraestructura terrorista».
Esos ataques con misiles estuvieron dirigidos contra sitios desde los que habían originado «ataques terroristas» contra la India, según indicó la cartera de Estado, en referencia al atentado contra turistas el mes pasado en la región de Cachemira administrada por Nueva Delhi, que dejó 26 muertos y varios heridos.
«Se hace justicia», publicó el Ejército Indio. Según las autoridades, recoge India Today, sus acciones fueron «concentradas, mesuradas y sin intención de escalar», y que ninguna instalación militar pakistaní fue blanco de los ataques.
Muertos y heridos
Por su parte, desde Pakistán, medios locales reportan que también lanzaron un ataque de represalia contra la India como respuesta a sus recientes lanzamientos de misiles contra varios sitios en el país.
Las autoridades han señalado que la Fuerza Aérea y el Ejército de Pakistán están dando una «respuesta fuerte y decisiva», reseña Geo News.
India ataca con misiles a Pakistán y lo acusa de violar acuerdo de alto el fuego
«Todos nuestros aviones de combate están en el aire. Este es un ataque vergonzoso y cobarde perpetrado desde el espacio aéreo de la India», dijo el director general de Relaciones Públicas de las Fuerzas Armadas de Pakistán, teniente general Ahmed Sharif Chaudhry, quien detalló que las fuerzas indias habían atacado a su país en tres lugares: Bahwalpur, Muzaffarabad y Kotli.
Poco antes, Chaudhry informó que al menos tres paquistaníes murieron y otros 12 resultaron heridos cuando aviones indios dispararon los misiles hacia su territorio.
Ante ello, fuentes oficiales dijeron a Geo News que «la sangre de paquistaníes inocentes será vengada a toda costa», enfatizando que hasta el momento, solo civiles y ciudadanos desarmados han sido el objetivo.
«Es una vergüenza»
El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, aseguró este martes que es una «vergüenza» que India y Pakistán se ataquen mutuamente.
«Es una vergüenza. Nos enteramos justo al entrar en la Oficina Oval. Nos acabamos de enterar. Supongo que la gente sabía que algo iba a pasar, basándose un poco en el pasado«, afirmó.
El Ministerio de Defensa de la India confirmó que sus fuerzas han lanzado ataques de precisión contra nueve blancos en Pakistán y en la parte del estado indio de Jammu y Cachemira que permanece bajo control pakistaní. Asimismo, las Fuerzas Armadas anunciaron el inicio de la operación Sindoor contra «infraestructura terrorista».
«Llevan mucho tiempo luchando. Llevan muchas, muchas décadas. Y siglos, de hecho, si lo piensas. Espero que termine rápidamente», añadió.
Las autoridades acusaron a Pakistán de volver a «violar» un acuerdo de alto al fuego, al disparar artillería contra Bhimber Gali, en la zona de Poonch-Rajauri, en el estado indio de Jammu y Cachemira.
De hecho, antes de los acontecimientos el ministro de Defensa pakistaní, Khawaja Asif, dijo que un enfrentamiento con la India «puede ocurrir en cualquier momento», en medio de las tensiones actuales entre los dos países a raíz de un ataque ocurrido a finales de abril en Pahalgam (Cachemira), en el que murieron 26 personas.
«Pakistán responderá a esto en el momento y lugar que elija», contestó el director general de Relaciones Públicas de las Fuerzas Armadas de Pakistán, teniente general Ahmed Sharif Chaudhry. «Esta atroz provocación no quedará sin respuesta», subrayó.
Con información de: NT/RT
No deje de leer: Ucrania ataca con drones a Moscú, previo a celebración del Día de la Victoria
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
Comienza la espera del humo blanco para elección del nuevo papa (+ videos)

La elección del nuevo papa. Con el inicio del cónclave este miércoles 7 de mayo, la Iglesia católica se prepara para una elección papal marcada por la incertidumbre, posturas que apuntan a divisiones sobre el continuismo del legado del fallecido Francisco y un peso inevitable de la política.
Desde la noche del martes 6 de mayo, los 133 cardenales convocados comenzaron a instalarse en las residencias de Santa Marta y Santa Marta Vieja, ambas reacondicionadas especialmente para la ocasión.
Este 7 de mayo, la ceremonia inaugural será la misa ‘pro eligendo Romano Pontifice’, presidida a las 10.00 hora local (4:00 a.m., en Venezuela) por el cardenal decano Giovanni Battista Re.
Sin embargo, el punto de partida no es claro. Lo que se prevé es un cónclave con un inicio empantanado, en el que podrían surgir sorpresas inesperadas dentro y fuera del mundo católico.
Aunque los electores afirman que es el Espíritu Santo quien decidirá al nuevo obispo de Roma, son plenamente conscientes de que no podrán evitar la influencia de las dinámicas políticas. Y estas, como siempre, entrarán en juego.
Uno de los principales factores de complejidad es la falta de figuras y tendencias claramente perfiladas para ocupar el trono de Pedro. Tal como ya se había anticipado días atrás, el grupo de cardenales convocados es muy heterogéneo: proceden de más de 70 países, solo una veintena ha participado en cónclaves anteriores y la mayoría no se conocía entre sí antes del fallecimiento de Francisco. Este escenario hace que el proceso esté marcado por la inexperiencia.
También puede leer: Los posibles papables o se cumplirá el viejo dicho italiano… (+ galería y video)
La elección del nuevo papa
El desconcierto se ha reflejado incluso en las liturgias previas a la votación. Durante las ‘Novendiales’, los nueve días de luto por la muerte del papa, las homilías y declaraciones se convirtieron en un espacio para enviar mensajes al cuerpo electoral.
En un primer momento, se percibía cierta inclinación hacia la continuidad del pontificado anterior. «No es tiempo de retroceder ni de reactivar alianzas de poder», dijo el vicario de Roma, Baldassare Reina.
En tanto, Pietro Parolin, el secretario de Estado del Vaticano y uno de los que suena como posible sucesor de Francisco, llamó a «vivir su legado»; y Mauro Gambetti, arcipreste de San Pedro, usó una imagen rural para dejar clara su postura: elogió a las ovejas por ser fieles y sumisas y advirtió sobre los machos cabríos que se rebelan y terminan «en el fuego eterno».
Tensiones, fisuras y críticas
Además, las tensiones entre facciones se han hecho notar. Como ocurre en toda campaña, en los días previos a la elección circularon ataques, filtraciones y maniobras dudosas. Se han revisado biografías, escarbado en historiales médicos, e incluso interpretado gestos y publicaciones con lupa. Es una práctica antigua, propia de la historia misma de los cónclaves, que alcanzó su apogeo durante el Renacimiento.
Nombres de peso han sido objeto de estas campañas. el italiano Pietro Parolin, secretario de Estado, fue señalado de sufrir un problema de presión arterial, aunque el Vaticano lo desmintió. En tanto, el filipino Luis Antonio Tagle, otro de los considerados papables, fue criticado por interpretar la canción ‘Imagine’ de John Lennon y por su discutida dirección en Cáritas Internacional.
Incluso Tarcisius Isao Kikuchi, arzobispo de Tokio, fue cuestionado por publicar una selfi en un autobús, lo cual generó ruido en el ámbito vaticano.
En paralelo, han circulado rumores sobre posibles fisuras internas. En una entrevista concedida a una pareja de periodistas internacionales —uno de ellos de la revista ‘America’— se sugirió que Beniamino Stella, considerado un actor clave en el entorno de Parolin, habría reprochado a Francisco su decisión de permitir que laicos y mujeres asumieran responsabilidades de gobierno en la curia romana. Aunque la Santa Sede no hizo comentarios, cabe recordar que esta práctica ya existía en los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Un giro en la misa
Sin embargo, el cardenal Dominique Mamberti, protodiácono, dio un giro al ambiente en la misa final de las ‘Novendiales’, al rendir homenaje a la figura del pontífice fallecido.
“Francisco fue fiel hasta el extremo. En su magisterio, en sus viajes y en su estilo de vida proclamó la alegría del Evangelio y denunció ante los poderosos que se debe obedecer antes a Dios que a los hombres”, dijo con solemnidad.
La raíz de este tema va más allá de la desorientación de nombres. Está atravesada por la percepción de un distanciamiento entre Francisco y Parolin en los últimos años del pontificado. Parolin, un perfil moderado, podría ser aceptado —o incluso apoyado— por los sectores más conservadores del colegio cardenalicio. Pero la gran pregunta es si también logrará concitar el respaldo del ala progresista.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Marco Rubio confirma que opositores asilados en embajada de Argentina están en EE.UU. (+Video)
-
Internacional7 horas ago
Ucrania ataca con drones a Moscú, previo a celebración del Día de la Victoria
-
Internacional12 horas ago
Gobierno de República Dominicana incrementa deportaciones de haitianos
-
Nacional3 horas ago
Zoocriadero San Antonio Abad hace historia: liberan más de 22 mil tortuguillos en el Orinoco
-
Nacional12 horas ago
Cervecería Polar presenta su nueva campaña 100xSiento