Conéctese con nosotros

Nacional

El Paisaje de Tarek

Publicado

el

Paisaje de Tarek
Compartir

Lo primero que uno siente al leer este libro de Tarek William Saab, En Un Paisaje Boreal, es que comienza un viaje de sentires. Sí, así como lee, sentires.

No de otra manera puede uno expresar tanta emoción manifiesta de su parte en los poemas que son testimonios y vivencias del poeta. En esencia la poesía es, por naturaleza propia, la voz de quien contempla y habla. El lenguaje ya es otra cosa, y sin embargo, también como vehículo de la palabra, éste asume que el viaje de Tarek involucra un acercamiento plural del poeta con sus lectores.

Como en todo viaje, el silencio que tenemos en determinado momento es recreado con la imagen del paisaje que vamos registrando, a veces conocido, en otras, apenas conociéndole; pero en todo caso, nos vamos llenando de los elementos que conforman el paisaje. Al menos, así disfruto mis viajes. Por eso digo, que con Tarek, sus textos nos convocan a una ruta que permite de forma fluida un discurso cuyo hilo conductor y temático nos lleva a su objetivo sin mayores complicaciones; aunque en realidad el propósito del poeta sea disfrutar la imagen de ese paisaje en la comodidad desde el jardín de su casa.

Paisaje de Tarek

Hay en estos poemas la declaración y la dimensión de sus principios y valores humanistas. Por eso encontraremos en su contenido algunos textos que navegan, como decía Alí Primera, “entre la rabia y la ternura”, primero con la esperanza y los sueños que la derrota y la desilusión arropan, y después, con los gritos de la juventud nacida al fragor de las calles y la universidad protestona y desafiante. Es el reconocer y decir sin complejos “la alegría de ver a mis padres vivos/ por última vez/ y arrojar a su paso/ granos de maíz/ sin la imagen perforada/ del suplicio/ la inclemencia/ y el temor” y luego despedirlos con la frente en alto, con su voz quebrada en la melancolía, amenazando hacerse brasa de hielo y entrar a descansar arrullado a la miseria eterna.

En todo caso, es una apuesta a lo esencial. Donde se muestran los dientes con ira o con alegría, porque el tono va subiendo a medida que vamos leyendo, y es entonces cuando vamos encontrando detalles que suman a la construcción de una poética en función de su propia voz y cadencia. Por supuesto que la fijación de la fecha de estos escritos también nos ilustra cómo ha sido la madurez que va adquiriendo su escritura. El decir ahora es más sereno, más enfocado a lo que quiere transmitir.

Y tiene que ser así, el ejercicio poético da como resultado que los textos vayan al igual que la crisálida abandonando su capullo, o para seguir creciendo y avanzar, el ir cambiando de piel, y permítanme la analogía de ese proceso de transformación del poeta y su poesía, porque precisamente, la propuesta de valor siempre debe ser más audaz, sencilla, profunda y certera en el oficio a medida que crezca en su planteamiento.

Los otros paisajes que forman parte de su vida, y que ha visto en distintos escenarios donde hay dolor, muerte, desdicha, esperanza, alegría y emoción, van desencadenando todo el cuadro que al final nos muestra: un paisaje boreal lleno de una composición equilibrada, geométrica, con el contraste de colores y soportada en la descripción visual que cada cual se hace, ahora con el añadido de leer una obra artisticamente estable y consolidada en la entrega poética.

Un ejemplo son los textos siguientes de distintas etapas:

1990

IRACARA (Fragmento)

No todo está perdido

 

Exaltaré hasta el último sol

a mis camaradas

Querré hasta siempre lo imposible

procrearé a mis hijos navegando en un buque

a plena luz del día

      TU

RUP   RA  (Fragmento)

 

Nos antecedían las duras ancas del paisaje…

Los que veníamos a lo lejos

extrañados de la niñez

fuimos a entregarnos intactos…

El Partido de la Revolución

latía

     dentro

como la oscuridad de un idílico clasutro…

y años después

2006-2007

GULAN RUBANI

V

Gulan Rubani

Gulan Rubani

oyó historias

de un perdido

                harem

Sherezade

moribunda

jamás tocó su lecho nupcial

sus manos se alejaron

de la cítara melodiosa

del aroma del azafrán

y del clavel

de la rosa

               mustia

                      sin jardín

 

2021

UN TREN VIAJA AL OLVIDO

1

Un tren recorre el cielo oscuro

                            de la medianoche

y en sus andenes vacíos

viajo

             del olvido

                        hacia ninguna parte

Un tren recorre los fondos del alma

a la medianoche

y en sus andenes vacíos

solo viaja el recuerdo

Paisaje de Tarek

Hay algo que está presente en esta poesía, y es la unión del Oriente y el Occidente. Jorge Luis Borges siempre hacía alarde de las palabras que le gustaban del idioma alemán y en ocasiones las refería. Dos de ellas son Morgenland, que significa Tierra de la mañana, para hacer referencia al Oriente, y Abenland que significa Tierra de la Tarde. Para Tarek, es obvio, que la tierra es una sola y así nos la muestra en sus textos, con la gentileza y virtud de invitarnos a ese tren donde el viaje nos lleva como decía al principio, a ese Paisaje Boreal que desde el jardín a lo lejos contempla, lejos del olvido.

ACN/Simón Petit

No dejes de leer: Peajes del Zulia pasarán a manos de la administración de Maduro

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Publicado

el

Aclaran actualización del Saime - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.

Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.

El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.

También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.

Aclaran actualización del Saime

«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.

«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.

“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.

Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído