Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Pacientes renales son más propensos a contraer el coronavirus

Publicado

el

pacientes renales propensos al coronavirus
Compartir

Especialistas en varias partes del mundo, han confirmado que las personas más propensas a contagiarse con coronavirus son los adultos mayores y los que parecen de enfermedades graves, entre ellos los paciente renales.

Explicaron, que son blanco fácil para contraer cierto tipo de infecciones y otras patologías, como es el caso de la pandemia del covid-19. Según el nefrologo José Escalona, tesorero de la Sociedad Venezolana de Nefrología; que los pacientes que reciben diálisis son considerados de alto riesgo por su inmunomodulación.



De hecho, agregó que los pacientes renales quienes son propensos a contagiarse de coronavirus, deben recibir por lo mínimo dos veces a la semana a sesiones de diálisis, razón por la cual «ellos sufren con frecuencia de procesos infecciosos y no escapan del contagio».

Pacientes renales propensos a contraer coronavirus

En este sentido, los pacientes renales propensos a contagiarse con coronavirus y el personal de salud que los atiende debe tener presente el uso de implementos indispensables para el cuidado de ellos; entre los cuales están el alcohol para higiene de manos, que reemplaza el lavado, alcohol isopropílico, para la desinfección del mobiliario, mascarillas quirúrgicas, mascarillas (N95), en caso de que pacientes presenten afecciones respiratorias.

Asimismo, es de resaltar que la enfermedad renal puede perjudicar a niños y adultos de manera ‘silenciosa’, pues; según los especialistas en muchos de los casos, no existen síntomas hasta el 90% de deterioro interno en la persona.

En relación a lo anterior, el nefrólogo Carlos Pereda Vejarano, explicó que; » la enfermedad renal es una condición muy prevalente y se presenta en determinado grupo de riesgo, pacientes diabéticos, hipertensos, con enfermedades cardiovasculares. De los cuales, existe la probabilidad que la enfermedad renal se desarrolle, si es que son mal controlados”.

Recomendaciones para evitar enfermedades renales

Los nefrólogos consultados recomendaron Disminuir consumo de sal, las harinas y los azúcares. También, consumir más verduras, frutas, agua, empezar un régimen de alimentación saludable, evitar los cigarros y la comida chatarra.

Con información: ACN/La República/Primicia/Foto: Archivo Primicia

Lee también: Muere familiar de Ricardo Montaner a causa del coronavirus

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Solo 50% de los pacientes con insuficiencia cardíaca sobrevive más de 5 años

Publicado

el

pacientes con insuficiencia cardíaca
Compartir

En un contexto en el que las enfermedades cardiovasculares se han convertido en la principal causa de muerte en el mundo, el Dr. José Leonardo Hernández, director médico de Cardiored, compartió cifras alarmantes que resaltan la urgencia de abordar esta realidad.

Explicó que las enfermedades cardiovasculares son responsables de aproximadamente 17,9 millones de muertes anuales en todo el mundo, lo que representa un 32% de todas las muertes globales.

Este dato pone de manifiesto la necesidad de una mayor concienciación y prevención en la población venezolana, donde se estima que estas enfermedades son responsables de tres de cada 10 muertes, convirtiéndose en la primera causa de muerte y discapacidad en el país.

El Dr. Hernández también destacó que solo el 50% de los pacientes diagnosticados con insuficiencia cardíaca sobreviven más de cinco años.

Esta cifra es comparable a la de muchos tipos de cáncer, lo que subraya la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado.

La insuficiencia cardíaca, junto con otras condiciones cardiovasculares, requiere atención urgente y un enfoque proactivo en la salud pública.

Necesitamos campañas informativas sobre enfermedades cardiovasculares

Un aspecto preocupante que se ha evidenciado es el conocimiento deficiente sobre las enfermedades cardiovasculares, especialmente entre las mujeres.

Un estudio reciente mostró que el 74% de las mujeres en España no son conscientes de que estas enfermedades son la principal causa de muerte entre ellas.

Esta falta de información es crítica y refleja la necesidad de campañas educativas que aborden específicamente a este grupo demográfico en Venezuela.

Además, el Dr. Hernández cardiólogo especialista de CardioRed, enfatizó la importancia de un estilo de vida saludable.

La actividad física regular puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas.

“Se recomienda realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana; sin embargo, muchos adultos no cumplen con estas recomendaciones, lo que contribuye al aumento de enfermedades cardiovasculares en la población”.

El Dr. Hernández destacó que «es fundamental que la población tome conciencia sobre estos problemas y adopte medidas preventivas. En CardioRed estamos comprometidos a proporcionar información y servicios de diagnóstico que ayuden a combatir estas enfermedades en nuestro país».

Para más información sobre salud cardiovascular y servicios de diagnóstico, visite la cuenta de IG @Cardioredvzla

 

Te invitamos a leer

César Pérez Vivas denuncia vandalización en Táchira

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído