Tecnología
OTAN pagará un billón de dólares para modernización de aeronaves

Las aeronaves de reconocimiento AWACS fabricadas por Boeing, volaron por primera vez en 1982, probando en combate su versatilidad en detectar aviones hostiles, misiles, barcos y otras armas. Ahora la OTAN planea actualizarlas con con procesadores, servidores y equipos informáticos más poderosos.
Los 14 aviones AWACS, con base en Alemania, ya pueden intercambiar información a través de enlaces de datos digitales, con los comandantes de unidades terrestres, marítimas y aerotransportadas, pero necesitan una mayor capacidad tecnológica para transmitir datos en tiempo real a los centros de comando unificados.
La actualización planificada por la OTAN, mantendrá las aeronaves en servicio hasta 2035.
Los AWACS han volado en apoyo de la coalición internacional contra el Estado Islámico, observando las profundidades del territorio de Siria desde Turquía; así como a lo largo del flanco oriental de la OTAN después de la anexión de Crimea por parte de Rusia en el 2014.

La OTAN pagará un billón de dólares a Boeing para la modernización de sus aeronaves tipo AWACS. Foto: fuentes/referencial.
Un billón para modernizar los AWACS
«La modernización asegurará que la OTAN permanezca a la vanguardia de la tecnología», dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg; en una conferencia de prensa junto al presidente de Boeing, Michael Arthur.
«Proporcionará a los AWACS nuevas y sofisticadas capacidades de comunicaciones y redes, para que estos aviones puedan continuar sus misiones vitales», dijo.
Un funcionario de la OTAN describió al sistema AWACS, como un símbolo de la unidad de la alianza, en un momento en que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó su valor; y el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó el mes pasado que la OTAN “estaba muriendo”.
La actualización, será financiada por 16 aliados de la OTAN, incluidos Estados Unidos, Alemania, Turquía, Italia y España; y algunos trabajos se subcontratarán a proveedores europeos, incluidos Leonardo y Airbus.
La modernización se produce cuando la OTAN recibe el primero de los cinco drones Global Hawk, que se ubicarán en Italia.
NATO gives Boeing $1 billion deal to upgrade AWACS reconnaissance planes https://t.co/uxsygQOGKb pic.twitter.com/iJ8IjLRnE7
— Reuters (@Reuters) November 27, 2019
Con información de: ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: Rusia enfrenta posible prohibición de participar en grandes eventos deportivos
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes23 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes14 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)