Conéctese con nosotros

Espectáculos

Orquesta Aragón sobre su primer Grammy Latino: «Todo tiene su momento»

Publicado

el

Orquesta Aragón Grammy Latino - ACN
Compartir

Rafael Lay Bravo, director de la Orquesta Aragón, calificó su primer Grammy Latino de «premio colectivo para los Aragones de todos los tiempos, para todos los nominados y para Cuba».

La orquesta Aragón recibió el Grammy Latino, el pasado 19 de noviembre, en la categoría Mejor Álbum Tropical Tradicional.



«Hace unos 20 años, estuvimos nominados en dos ocasiones a los Grammy Awards. No salimos victoriosos, pero la Academia nos reconoció el trabajo. Todo tiene su momento, pensamos así. Y estamos muy contentos de que ahora nos otorgue este alto reconocimiento en el aniversario 80», explicó Lay Bravo.
 
El líder de Aragón está convencido de que ahora «la juventud se impone».

«Por esta razón entregamos a Puntilla Music la responsabilidad de su producción. Sabíamos que quedaría en buenas manos», afirmó Lay Bravo.

Por su parte, Claudio Pairot, CEO de Puntilla Music, señaló que el disco y premio de Aragón «es un primer paso» en su misión de desarrollar la música cubana a su máximo potencial.

Este es el primer premio Grammy de Puntilla Music como disquera. La compañía trabaja desde Miami con artistas latinos de alto renombre internacional como Marc Anthony, Fonseca y Gente de Zona. En su catálogo cuentan con artistas cubanos de la talla de Leoni Torres y Los Van Van, entre otros. Funciona actualmente como sello discográfico y empresa de marketing, además de ser socios estratégicos de YouTube en Miami.

«Siento una felicidad inmensa y un gran orgullo por nuestra cultura. Gracias a todos los que formaron parte. Gracias a la Orquesta Aragón por tanto talento y legado», añadió Pairot.

Orquesta Aragón Grammy Latino

De acuerdo con Lay Bravo, el disco «Icono» surgió «de forma casual».

«Teníamos unos compromisos promocionales y queríamos presentar cuatro temas nuevos. Pero, luego, decidimos no salir del estudio de grabación y comenzamos a crear el álbum por los 80 años de la orquesta», explicó.

El álbum «Icono» pretende reflejar un «ajiaco de estilos», algo característico de sus presentaciones en vivo, con géneros longevos, pero ritmos actuales.

«Escogimos diversos compositores, y esto nos ayudó a salir de la zona de confort musical, impulsando aún más el objetivo de mostrar diversos estilos bajo el sello sonoro aragonero», indicó Lay Bravo.

Charanga eterna y máquina del tiempo musical

Aragón interpreta danzones, chachachás o sones montunos de los años 50, pero su repertorio también representa al público actual.

«Por tal motivo, algunos nos acreditan como una máquina del tiempo musical», señaló Lay Bravo.

Su hijo, Rafael Lay Jr., continuador de la leyenda familiar, dijo que «el Grammy Latino también va dedicado al personal de la salud, que durante este tiempo se ha entregado aún más a la humanidad».

El formato de charanga permanece vigente en la música cubana, al igual que en Colombia y Nueva York. La Orquesta Aragón fue fundada por Orestes Aragón en Cienfuegos (Cuba), el 30 de septiembre de 1939. Luego Rafael Lay Apezteguía y Richard Egües desarrollaron una sonoridad única y la hicieron brillar en la música latinoamericana.

La Charanga Eterna, como también se le conoce, actualmente es dirigida por Rafael Lay Bravo. Ha pisado grandes escenarios y festivales en todo el mundo, como el Madison Square, Carnegie Hall y el Teatro Lincoln Center en Nueva York, el Teatro Olympia de París, el Festival de Jazz de Montreal y el Poliedro de Caracas, entre otros. Ha grabado más de cien discos. La UNESCO la reconoció como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

ACN/ Nota de Prensa

No dejes de leer: ¡Vale Castillo cerrará el 2020 por todo lo alto!

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Espectáculos

Jean Carlo Simancas ofrecerá taller de “Expresión creativa” en Valencia

Publicado

el

Jean Carlo Simancas ofrecerá un taller -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Espectáculos
Foto: Cortesía
Compartir

Jean Carlo Simancas, una de las figuras emblemáticas de la actuación en Venezuela ofrecerá un taller de “Expresión creativa”, el próximo 18 de mayo en la ciudad de Valencia.

El primer actor venezolano llega al Teatro Municipal de Valencia para ofrecer sus conocimientos, en un taller dedicado a actores, comunicadores, locutores, animadores, presentadores y afines. Una oportunidad única, para aprender las mejores herramientas de la mano de una de las grandes figuras de las telenovelas en Venezuela y fuera de sus fronteras.

Oratoria, actuación, manejo escénico, improvisación, construcción del discurso y tecnología del mensaje, entre otros tópicos, serán desarrollados en la actividad dirigida por Jean Carlo Simancas.

Cabe destacar que Simancas, recordado por su actuación en icónicas telenovelas como “Ka ina”, “Marielena” y “La revancha”, entre otras, cuenta con todas las credenciales que avalan su destacada trayectoria, que lo hacen gozar del título de primer actor venezolano.

Las inscripciones están abiertas

Las inscripciones para el taller de “Expresión creativa” -con cupos limitados- que será dictado el próximo 18 de mayo desde las 9:00 de la mañana hasta las 04:00 de la tarde están abiertas y para formalizar su participación, las personas interesadas pueden dirigirse a las taquillas del Teatro Municipal o escribir al número teléfono 0412-.752.16.47.

Jean Carlo Simancas es conocido principalmente por su carrera en telenovelas, especialmente en Venezuela. Ha participado en numerosas producciones, destacando en papeles protagónicos y secundarios. Algunas de las telenovelas en las que ha participado son «Tormento», «La hija de Juana Crespo», «Luisana mía», «Amor gitano», «Mundo de fieras», «Ka Ina», «La viuda joven», «La mujer perfecta», entre otras.

Además de las telenovelas, Simancas también ha actuado en películas y series, y ha realizado trabajos en teatro. Se le reconoce por su capacidad para interpretar personajes complejos y conmovedores, así como por su profesionalismo y dedicación a su oficio.

Algunas de las telenovelas en las que ha participado, según IMDb y otros recursos, son:

Tormento

La hija de Juana Crespo

Luisana mía

Amor gitano

Mundo de fieras

Ka Ina

La viuda joven

La mujer perfecta

Válgame Dios

Corazón Esmeralda

El peor hombre del mundo

El Señor Presidente

Amantes

Negra consentida

La revancha

La Jibarita

El Amor nuestro de cada día

Sangre Azul

Marielena

El país de las mujeres

Amantes ¿Vieja yo?

Arroz con leche

Con información de: NT

No deje de leer: Jimmy Molina prepara el lanzamiento de su tercer álbum

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído