Carabobo
OPSU no ha enviado insumos para reactivar el comedor de la UC

El servicio de comedor es vital para miembros de la Universidad de Carabobo. Sus puertas permanecen cerradas luego del receso de carnaval, debido a que la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), no ha enviado los insumos necesarios para reactivarlo.
Ramón Bravo, director de Comedores, informó que el servicio de comedor se presta de manera intermitente, puesto que ahora se depende únicamente de los alimentos que envíe la OPSU, cuando el año pasado ese despacho solo enviaba los productos cárnicos y a través de los proveedores se adquirían los vegetales y frutas.
Bravo detalló en nota de prensa que los proveedores ya no están despachando, debido a que se mantiene una deuda con ellos desde noviembre, la cual supera los 900 millones de bolívares, lo que ha generado que solo se sirva un componente alimenticio en el plato, al no tener otra opción sino depender solo de las entregas que realiza la OPSU.
Los ucistas no escapan de la realidad que enfrentan los venezolanos. Bravo lamentó que se ha llegado al extremo de servir un solo componente alimenticio en el plato, hecho que ha sido bastante criticado por algunos usuarios, pero que para otros representa el único alimento que consumen durante el día.
“La rectora Jessy Divo de Romero, la directiva del comedor y los trabajadores hacen grandes esfuerzos para prestarle el servicio a la comunidad universitaria. Nuestros obreros gastan en pasaje más de lo que ganan a la semana, mientras al personal administrativo le alcanza la quincena solo para un cartón de huevos”, manifestó.
Para Bravo, el Gobierno apuesta al cierre de las universidades autónomas porque son focos de libre pensamiento, al referir que los 10 mil bolívares aprobados por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología por bandeja servida por cada estudiante, también impide que se le pueda ofrece un plato digno a los ucistas.
“Con 10 mil bolívares se hace imposible pagar un almuerzo, que está por debajo de lo que cuesta un pan en cualquier panadería de Carabobo”, manifestó el director, quien hizo un llamado al Gobierno para que envíe los insumos necesarios para reactivar este servicio tan necesario para la comunidad universitaria.
Jiménez: Una taza de arroz para el almuerzo
Andrés Jiménez, es estudiante de la Facultad de Ingeniería. Antes de salir de su casa, en Parcelas del Socorro, al sur de Valencia, desayuna con cualquier alimento que consiga en la nevera, pero siempre asiste a la UC con la esperanza de que el comedor abra sus puertas para poder consumir un plato de comida completo (proteínas, carbohidratos y frutas), puesto que comprar proteína en su hogar se ha vuelto una tarea cuesta arriba.
Jiménez, es el menor de 3 hermanos. Cuando el comedor cierra sus puertas trata de llevarse una taza de arroz, pasta o vegetales para el almuerzo, pero esto no es todos los días. En ocasiones se ve obligado a retirarse temprano de clases.
“En la casa tratamos de rendir la poca comida que tenemos, pero es difícil, sobre todo cuando quieres asistir a la universidad para superarte y lo menos que puedes hacer es concentrarte en la clase porque el estómago te pide es comida”.
Díaz: La espera se hace eterna
Para Nalieska Díaz, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Educación, cuando se trata de comida la espera podría parecer eterna, ya que no existe manera alguna de engañar esta necesidad que no sea comiendo.
Díaz vive en Naguanagua. Al igual que el resto de los venezolanos, ella y su familia hacen malabares para poder comer. “Desde hace mucho tiempo en mi casa no se compra carne, pollo, ni pescado, cuando consumo este tipo de proteínas es cuando está abierto el comedor, pero en la casa comemos lo que se pueda”, lamentó.
No dejes de leer Cielos valencianos se vestirán de gala para recibir año nuevo Chino
Carabobo
Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país

La ciudad de Puerto Cabello, en el eje costero del estado Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país.
Una manifestación llena de fe y devoción que reunió a cientos de visitantes y fieles para presenciar el emblemático viacrucis viviente. El mismo que, desde hace 33 años, rememora la pasión y muerte de Jesucristo.
Garmen Monteverde, Directora de la Agrupación Raíces Escénicas, explicó que esta tradición celebrada en la plaza Bartolomé Salom, reunió a actores, bailarines y equipo técnico. Para ofrecer una representación de calidad que año tras año convoca a gran cantidad de propios y turistas, que lo consideran unos de los viacrucis vivientes más importantes del país.
“En esta ciudad hemos entregado más que teatro, amor. Hemos entregado transformación y sobre todo espiritualidad. Este es el regalo que le podemos dar a la población, no solamente de Puerto Cabello, sino también los turistas que venían y vienen a ver este trabajo”, relató.
Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país en Puerto Cabello
El viacrucis dio vida a personajes bíblicos, desde la representación de Jesús en la última cena, así como cargando la cruz hasta la dolorosa escena de la crucifixión. Cada estación es una manifestación del talento y la dedicación de los participantes y que fue posible gracias al respaldo del Gobierno de Carabobo y la Alcaldía de Puerto Cabello.
“Dios es lo primero y para Él es el compromiso de hoy escénicamente hablando. Quiero agradecer también al Gobierno de Carabobo a través del Instituto Nacional de Turismo (INATUR). Igualmente, a la Alcaldía de Puerto Cabello, Funcionarios policiales, bomberiles y hasta al Consejo Comunal que se une para que este proyecto”, detalló Monteverde.
De esta forma el Gobernador de Carabobo Rafael Lacava y el alcalde de Puerto Cabello Juan Carlos Betancourt ratifican su compromiso que sigue lineamientos del Presidente Nicolás Maduro, para fortalecer las celebraciones religiosas, tradicionales y culturales de nuestro país.
No deje de leer: Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Internacional23 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
-
Nacional13 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)
-
Nacional19 horas ago
Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr