Conéctese con nosotros

Internacional

OPS advierte rebrote si no se plantifica desconfinamiento y pide gratuidad de vacuna

Publicado

el

OPS advierte posible rebrote - noticiasACN
Una calle en Río de Janeiro, Brasil, este martes 21 de abril. (Foto: EFE)
Compartir

La Organización Panamericana de la Salud, OPS advierte posible rebrote si no se toman las medidas necesarias para ir levantando la cuarentena de forma gradual.

Las medidas de distanciamiento deben ser levantadas con una planificación, si no se quiere tener una «nueva oleada de casos» de COVID-19; advirtió este martes 21 de abril Jarbas Barbosa, subdirector del organismo.



El experto habló en una conferencia virtual con periodistas en un momento en que en las Américas se contabilizan unos 893.000 casos confirmados y cerca de 42.686 muertos.

OPS advierte posible rebrote

«Si se levantan de manera inmediata todas las medidas de distanciamiento sin planificación podemos tener una nueva oleada de transmisión»; dijo Barbosa en un momento en que la parálisis en la economía genera un debate en torno a si levantar o no las medidas de cuarentena.

En Brasil, el presidente Jair Bolsonaro quiere que la cuarentena termina esta semana; cuando el país contabiliza más de 40.000 casos y supera los 2.500 fallecidos y muchos gobernadores quieren mantener las restricciones. 

Barbosa explicó que como no todavía no hay vacuna, la «expectativa es que las personas que contacto por el virus que esté inmunizada»; pero que si la parte de la población que estuvo efectivamente expuesta al virus es muy pequeña al levantar de forma inmediata la cuarentena, puede haber una recaída.

Para el experto hay que «tener la seguridad que la transmisión está controlada y monitorizar todo el proceso, paso a paso». 

Prueba debe ser gratuita

En tanto, la directora de la OPS, Carissa Etienne, instó a que las pruebas para detectar la enfermedad sean gratuitas. 

«Las pruebas deben ser gratuitas para los pacientes. Los altos precios crean una barrera entre un paciente y el tratamiento que necesita desesperadamente», señaló la doctora.



Añadió que no hay «una imagen completa de cómo el COVID-19 está afectando a nuestras sociedades». 

Para Etienne, es necesario tener una visión más clara de dónde circula el virus y cuántas personas han sido infectadas para guiar las acciones de salud pública.

«Es importante acelerar y ampliar las pruebas para rastrear la propagación», dijo. 

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Italia anuncia reapertura del país en mayo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído