Política
Oposición comenzó consulta popular en rechazo a elecciones de AN

La oposición comenzó consulta popular, en la que se plantea el rechazo a las elecciones a la Asamblea Nacional celebradas el domingo, entre otras dos preguntas; arrancó ayer de forma virtual, entre dudas sobre la seguridad que ofrece participar en la misma a través de canales virtuales sin garantías.
Nada más terminar el domingo y comenzar el lunes, la página web que promueve la consulta puso a cero una cuenta atrás en lo que debía ser el inicio de unas votaciones que se extenderán hasta el próximo sábado, día 12 de diciembre; única fecha en la que se podrá participar de manera presencial.
Sin embargo, la web mostró un error que se solventó poco después. Además, se activaron, también en la medianoche, los dos principales sistemas de votación: Telegram y una aplicación denominada Voatz; a través de las que los interesados deben enviar su cédula de identidad escaneada o fotografiada.
Oposición comenzó consulta popular
El líder opositor Juan Guaidó compareció ayer para promover la consulta y criticar los resultados de las elecciones legislativas; que ganó la coalición oficialista Gran Polo Patriótico.
El opositor, que será diputado y presidente de la Asamblea Nacional hasta que el próximo 5 de enero tomen posesión los legisladores elegidos ayer; aseguró que hay una «increíble participación» en la consulta.
«A esta hora hay una increíble participación a través de los mecanismos remotos que se han dispuesto para la consulta, muy superior a lo que esperábamos, por cierto»; aseveró.
Por otra parte, subrayó su «absoluta confianza» en que los ciudadanos «van a participar» y se van a «movilizar» con esta consulta en rechazo de unas elecciones a las que el grupo opositor que lidera ha calificado como «fraude».
Pueblo «persuadido» de participar
Por su parte, el coordinador nacional de la consulta popular; Enrique Colmenares Finol, dijo que los promotores están convencidos de que «el pueblo venezolano ya está totalmente persuadido» de participar.
«De lo que sí estamos seguros, y ya lo estamos viendo, es (de) una gran participación en la consulta. Ahora, que vamos a superar todos esos números, estamos seguros de ello»; sostuvo Finol.
Este martes comenzarán a dar cifras
El coordinador de la consulta afirmó que a partir de este martes 8 de diciembre comenzarán a dar «cifras oficiales de cuánta gente» participa «por la vía virtual».
«Por supuesto, cada día les estaremos informando de ello, pero eso sí, nosotros sí vamos a dar las cifras exactas y claras»; añadió.
Preguntas de la consulta
La primera pregunta de la consulta en la que se pregunta a los ciudadanos si rechazan los comicios en los que el chavismo; se hizo con el control de la Asamblea Nacional.
Asimismo, les cuestiona si exigen «el cese de la usurpación de la Presidencia de parte de Nicolás Maduro y convocan la realización de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables».
Finalmente, el tercer punto consulta a los venezolanos si «ordenan» hacer «las gestiones necesarias ante la comunidad internacional para activar la cooperación, acompañamiento y asistencia que permitan rescatar» la democracia; «atender la crisis humanitaria y proteger al pueblo de los crímenes de lesa humanidad».
Los ciudadanos podrán responder con un «sí» o un «no».
Voto virtual
Para votar tanto en Voatz como en Telegram, los venezolanos que quieran hacerlo tendrán que escanear o hacer una foto a su cédula o pasaporte y enviarla a través de la misma.
En el caso de Voatz, el sistema verifica el proceso «para evitar que se participe masivamente a través de robots «y verifica que participa una sola persona, una sola vez»; según las explicaciones de los organizadores.
Sin embargo, no han detallado, hasta el momento, qué medidas de cibereguridad se tomarán para evitar que esos datos personales difundidos a través de la aplicación tengan una protección garantizada.
Tampoco han detallado si Voatz ha mejorado su sistema desde que intentaron hackearla en 2018; según denunciaron entonces diversos medios, y por tanto está protegida a la hora de enviar datos personales como una cédula escaneada.
En todo caso, según las imágenes difundidas por los organizadores, ya se puede votar a través de estas aplicaciones y en las que, tras introducir los datos de cada ciudadano; se registra el voto en las mismas.
Concluye el sábado 12-12
La oposición comenzó consulta popular y concluirá el próximo sábado 12 de diciembre; cuando se instalarán unas 7.000 mesas de votación en «más de 3.000 puntos de manifestación de voluntad».
Los organizadores esperan que ese día se reúnan los ciudadanos en esos puntos de votación; no solo los que van a depositar su voto, sino también aquellos que han respondido a las preguntas de manera virtual como un «acto político» de protesta.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Candidatos a la AN de Ecuador por «La 6» proponen Casa Ecuatoriana en Valencia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Este miércoles, el dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo (UNT), Stalin González, y candidato a la Asamblea Nacional, destacó lo fundamental que es para todos los venezolanos luchar por los espacios de participación, para lograr los cambios que clama el país.
González recalcó que todo el mundo sabe lo que ocurrió el 28 de julio, sin embargo precisó que rendirse no es una opción, y más ante las realidad tan dura que atraviesa el país.
Asimismo, insistió en que la estrategia del régimen de Nicolás Maduro ha sido no solo dividir a la oposición, sino adelantar las elecciones y mantener a la población desinformada, para que no salgan a defender su derecho al voto el próximo 25 de mayo.
Pese a estas tácticas, afirmó que es imposible ocultar que “el 80% del país no está con Maduro”.
Sobre su visita a Mérida, indicó que en la entidad existe una gran desinformación sobre el próximo proceso electoral.
“Este es el octavo Estado que visito, y lo que hemos observado es una gran desinformación”, advirtió.
Frente a este panorama, González precisó que la respuesta de la oposición ante las acciones debe ser: participación, organización y la lucha mediante el voto. “¿Cómo cambian las cosas si no participan?, expresó.
Liliana Guerrero candidata a la Gobernación de Mérida
Horas más tardes, Stalin González se sumó a la caminata y volanteo por Glorias Patrias en respaldo a la candidata a la Gobernación de Mérida, Liliana Guerrero, quien destacó a los ciudadanos la importancia de la defensa del voto como herramienta de cambio, así como también de dar la pelea para que la voz de los merideños que anhelan bienestar y oportunidades de progreso, haga la diferencia en los espacios de participación ciudadana.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Jorge Guerrero celebra su trayectoria en concierto este sábado en Caracas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional12 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Carabobo24 horas ago
Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello
-
Deportes24 horas ago
Wilyer Abreu sonó dos en victoria de Boston (+ video)