Política
Oposición venezolana comenzó con austeridad campaña para primarias

La oposición arrancó campaña para primarias del 22 de octubre, este martes 22 de agosto, que definirán al abanderado que enfrentará al chavismo en las presidenciales de 2024, con pequeños y discretos actos que sirvieron para ventilar propuestas, lanzar advertencias y llamar a la unidad contra la llamada revolución bolivariana.
Cuando faltan dos meses para estos comicios, siete de los 13 candidatos aprovecharon para contestar preguntas de los periodistas, tomar juramento a activistas, caminar con simpatizantes o presentar los planes que tienen para el país en caso de hacerse con la candidatura de coalición y luego ganar en 2024 las presidenciales, cuya fecha aun no tienen definida.
La Comisión Nacional de Primaria (CNP), que organiza el proceso a instancias de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), llamó a los aspirantes a promover sus ideas desde el respeto, al tiempo que rechazó las «acciones intimidatorias o violentas» que han afectado a algunos candidatos, quienes responsabilizan al Gobierno por estos hechos.
Oposición arrancó campaña para primarias
Quienes aspiran a convertirse en el abanderado del antichavismo saben que enfrentarán obstáculos en esta carrera, por lo que ven necesario estar «preparados y organizados» ante la «violencia dirigida» y las trabas que surjan, o así lo verbalizó el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles.
«Mientras más obstáculos, mientras más quieran ponerla difícil, mayor debería ser la participación», expresó el político, quien optó por comenzar la campaña con una rueda de prensa, en Caracas.
También en un encuentro con periodistas, el exgobernador Andrés Velásquez fue más allá al recordar que la primaria «sigue siendo acechada» ante la «posibilidad de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) saque alguna decisión contraria», pues admitió para estudio una solicitud de suspensión de esta contienda.
«Quiero ratificar mi llamado al pueblo venezolano. Solicitamos su apoyo, queremos que nos ayuden», remarcó Velásquez, que ve las votaciones de octubre como una oportunidad de cambio político para poner fin al chavismo, en el poder desde 1999.
Día de propuestas
Velásquez aprovechó la jornada para reiterar propuestas como la reducción del tiempo de mandato presidencial de seis a cuatro años, la eliminación «definitiva» de la reelección, la celebración de una doble vuelta en comicios presidenciales, la liberación de «todos los presos políticos» y una «guerra contra la corrupción».
Mientras tanto, el exdiputado Roberto Enríquez presentó su programa de gobierno, el cual incluye planes más radicales, como cerrar el Banco Central de Venezuela (BCV) para «acabar» con la devaluación de la moneda local y la inflación del país, la más alta del mundo.
El candidato socialcristiano declaró también un «combate abierto» contra lo que considera «ideología de género», lo que incluye un rechazo a la despenalización del aborto y la promoción del descubrimiento temprano de la transexualidad, si bien remarcó que no discriminará «a quien tiene una orientación sexual».
Incentivar el voto
El exdiputado Carlos Prosperi encabezó un acto de jura de activistas que, según su partido, fue replicado en los 335 municipios del país, una actividad que utilizó para llamar a los ciudadanos a votar masivamente en octubre, pero también en 2024, pese a las dudas sobre la nueva directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE), pendiente de nombramiento.
«De nosotros no van a conseguir discursos que incentiven la no participación», sostuvo el socialdemócrata, tras pedir a los venezolanos no perder el deseo de votar sea cual fuere la nueva cúpula del CNE, la cual se espera que sea anunciada esta semana por el Parlamento, de contundente mayoría oficialista.
Por su parte, el exdiputado Freddy Superlano lideró una movilización en Caracas, en la que lo acompañaron cientos de simpatizantes, mientras que la exdiputada María Corina Machado -que arranca como favorita para esta contienda, según varias encuestadoras- prefirió publicar un mensaje a través de las redes sociales.
«Comienza la recta final para las primarias y todos los venezolanos tenemos el inmenso reto de votar y ganar sobrado», subrayó la mujer de 55 años tras reconocer que habrá obstáculos, por lo que consideró necesario incrementar la organización para «derrotar a la tiranía» y «llegar hasta el final», como reza su eslogan de campaña.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: VP arranca campaña de primaria con despliegue naranja casa por casa
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Este viernes, en la sede de Un Nuevo Tiempo (UNT) de Barinas, el dirigente nacional Stalin González, junto a Julio César Reyes, candidato a la Asamblea Nacional y el legislador Ronald Aguilar, quien busca la reelección en el Consejo Legislativo del Estado Barinas, ofrecieron una rueda de prensa en la que invitaron a los barineses a votar con contundencia, para recuperar los espacios de participación ciudadana en el país.
Stalin González, candidato a la Asamblea Nacional, advirtió que el adversario más grande del proceso electoral del 25 de mayo es la desinformación. “Parece que la estrategia del gobierno es que la gente no se entere de que hay elecciones”, manifestó, asegurando que la razón de esto es que saben que no cuentan con el voto ni el apoyo de los venezolanos en ningún rincón del país.
Asimismo, recalcó que, ante el complejo panorama que atraviesa Venezuela, y cómo defensores de la democracia, están decididos a insistir en la ruta de lucha por el rescate de los espacios de participación.
“Para nosotros, el voto es una herramienta de lucha, es un voto de protesta, es un desafío, es rebeldía contra el poder, es rebeldía contra quienes están hoy en el poder”, enfatizó.
González precisó que, en el caso de Barinas, no se trata solo de mantener la Gobernación y otros espacios, sino de tener presencia en la Asamblea Nacional, para poder opinar, mejorar lo que haya que mejorar y frenar los proyectos que no sean beneficiosos para los venezolanos.
El legislador regional, Ronald Aguilar, subrayó lo fundamental que es defender el voto para que la voz de la gente se haga escuchar.
Resaltó que nadie puede olvidar lo ocurrido el 28 de julio y que la mejor manera de de seguir luchando es en las urnas nuevamente, así como lo hicieron en las últimas elecciones regionales en cuando fueron forzados a repetir la elección de Barinas “si hubiésemos abandonado todo estaría el Psuv en la gobernación, pero elegimos ponernos de acuerdo, acordamos un candidato que fue Sergio, y todos salimos a echarle pichón en menos de un mes de campaña. 24 y 31 la pasamos repartiendo volantes, tocando en los barrios, metidos en los ríos, ¿Y qué logramos con eso? Ganamos de nuevo».
Por su parte, Julio César Reyes agradeció el apoyo de los presentes e invitó a los ciudadanos a votar para repetir la gran victoria en Barinas, con la reelección de Sergio Garrido el próximo 25 de mayo.
Organización, lucha y voto en Barinas
Seguido de la rueda de prensa, los dirigentes realizaron una actividad de volanteo, en la que conversaron con vecinos y comerciantes sobre la realidad país e invitaron a organizarse en sus comunidades y a difundir el mensaje en defensa del voto.
Te invitamos a leer
Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness23 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo21 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía21 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac