Conéctese con nosotros

Economía

Gobierno ratifica operatividad de refinería de Paraguaná tras incendio

Publicado

el

Operatividad de refinería de Paraguaná - noticiacn
Compartir

El Gobierno ratiticó operatividad de refinería de Paraguaná, en el estado Falcón, tras el incendo del pasado domingo 22 de mayo; dio a conocer ayer el ministro de Petróleo de Venezuela, Tarek El Aissami.

«Tareck El Aissami, junto a la clase obrera trabajadora, realizó una inspección en el Centro de Refinación Paraguaná, constatando total operatividad del complejo, tras el incendio reportado el pasado domingo en una de las lagunas de tratamiento de agua»; informó la Vicepresidencia Sectorial de Economía en un comunicado.

El ministro aseguró que las plantas que conforman este el Centro de Refinación Paraguaná «están en total y absoluta normalidad»; destacó que el siniestro no afectó su funcionalidad, por lo que «continúan con el procesamiento de crudo, generación de gasolina y derivados para el país».

Igualmente, atizó «la recuperación total de la zona afectada por el incendio».

Operatividad de refinería de Paraguaná

«Saludamos a toda Venezuela, desde nuestro complejo de refinación Paraguaná, estamos en la refinería el Cardón junto a la clase trabajadora, donde hemos venido a inspeccionar tal y como lo dijimos ayer, todas las operaciones y nuestras plantas están en absoluta normalidad»; reseñó AVN.

Asimismo, afirmó que las áreas afectadas por los incendios que se originaron en la referida planta del estado Falcón; se encuentran controladas y funcionando de manera correcta.

«Hemos aprovechado para inspeccionar también las fosas donde se tratan las aguas y hemos iniciado la recuperación total de esa zona afectada por los incendios pero que no compromete las operaciones de producción para nuestro pueblo venezolano, así que, junto a la clase trabajadora seguimos avanzando y venciendo»; manifestó el ministro El Aissami.

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro acusó el lunes 23 de mayo a su homólogo colombiano, Iván Duque, de estar detrás de los recientes ataques; que supuestamente se han perpetrado contra las refinerías y el sistema eléctrico del país petrolero.

«Están siendo objeto, las refinerías, de ataques de enemigos infiltrados, enemigos ocultos, para hacerle daño a nuestros complejos refinadores, hacerle daño a nuestro pueblo. Detrás de eso está la derecha, lo denuncio, la derecha salvaje, la derecha vendepatria, detrás de eso están los planes de Iván Duque, que está loco, herido, supurando odio contra Venezuela»; dijo Maduro.

Asimismo, Maduro señaló que, el sábado por la noche, la refinería El Palito, en el céntrico estado de Carabobo, también «había recibido un ataque a su sistema eléctrico, un ataque terrorista»; indicó.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Fedeagro estima crecimiento de producción de arroz en 66,6% este año

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído