Conéctese con nosotros

Economía

Gobierno ratifica operatividad de refinería de Paraguaná tras incendio

Publicado

el

Operatividad de refinería de Paraguaná - noticiacn
Compartir

El Gobierno ratiticó operatividad de refinería de Paraguaná, en el estado Falcón, tras el incendo del pasado domingo 22 de mayo; dio a conocer ayer el ministro de Petróleo de Venezuela, Tarek El Aissami.

«Tareck El Aissami, junto a la clase obrera trabajadora, realizó una inspección en el Centro de Refinación Paraguaná, constatando total operatividad del complejo, tras el incendio reportado el pasado domingo en una de las lagunas de tratamiento de agua»; informó la Vicepresidencia Sectorial de Economía en un comunicado.

El ministro aseguró que las plantas que conforman este el Centro de Refinación Paraguaná «están en total y absoluta normalidad»; destacó que el siniestro no afectó su funcionalidad, por lo que «continúan con el procesamiento de crudo, generación de gasolina y derivados para el país».

Igualmente, atizó «la recuperación total de la zona afectada por el incendio».

Operatividad de refinería de Paraguaná

«Saludamos a toda Venezuela, desde nuestro complejo de refinación Paraguaná, estamos en la refinería el Cardón junto a la clase trabajadora, donde hemos venido a inspeccionar tal y como lo dijimos ayer, todas las operaciones y nuestras plantas están en absoluta normalidad»; reseñó AVN.

Asimismo, afirmó que las áreas afectadas por los incendios que se originaron en la referida planta del estado Falcón; se encuentran controladas y funcionando de manera correcta.

«Hemos aprovechado para inspeccionar también las fosas donde se tratan las aguas y hemos iniciado la recuperación total de esa zona afectada por los incendios pero que no compromete las operaciones de producción para nuestro pueblo venezolano, así que, junto a la clase trabajadora seguimos avanzando y venciendo»; manifestó el ministro El Aissami.

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro acusó el lunes 23 de mayo a su homólogo colombiano, Iván Duque, de estar detrás de los recientes ataques; que supuestamente se han perpetrado contra las refinerías y el sistema eléctrico del país petrolero.

«Están siendo objeto, las refinerías, de ataques de enemigos infiltrados, enemigos ocultos, para hacerle daño a nuestros complejos refinadores, hacerle daño a nuestro pueblo. Detrás de eso está la derecha, lo denuncio, la derecha salvaje, la derecha vendepatria, detrás de eso están los planes de Iván Duque, que está loco, herido, supurando odio contra Venezuela»; dijo Maduro.

Asimismo, Maduro señaló que, el sábado por la noche, la refinería El Palito, en el céntrico estado de Carabobo, también «había recibido un ataque a su sistema eléctrico, un ataque terrorista»; indicó.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Fedeagro estima crecimiento de producción de arroz en 66,6% este año

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído