Conéctese con nosotros

Economía

La OPEP reduce, por cuarto mes consecutivo, su pronóstico de demanda petrolera mundial

Publicado

el

OPEP recortó pronóstico de demanda petrolera - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP recortó pronóstico de demanda petrolera este martes 12 de noviembre, por cuarta vez consecutiva en 2024 y 2025.

Las moderadas correcciones a la baja, de 110.000 y 210.000 barriles diarios de petróleo en este y el próximo año, respectivamente. Han sido publicadas en el informe mensual de la OPEP y se suman a las realizadas por el grupo de doce ‘petroestados’ en agosto, septiembre y octubre pasados.

Desde julio las estimaciones sobre el crecimiento interanual del consumo petrolero en 2024 han sido recortadas en un 20 %. Al pasar de 2,25 a 1,82 millones de barriles diarios (mbd), y en un 17 % las de 2025 (1,85 mbd a 1,54 mbd).

También puede leer: Fenenaga pide reforma de ley de protección para que haya «penas ejemplares»

OPEP recortó pronóstico de demanda petrolera

De esta forma, sitúan ahora en 104,14 mbd la demanda petrolera de este año, y en 105,78 mbd la de 2025.

Los expertos de la OPEP indican que los ajustes a la baja hechos este mes se deben a correcciones de datos anteriores. Mientras que los de informes previos se habían vinculado a un freno de la demanda petrolífera, sobre todo en China.

Con todo, las estimaciones actuales se basan en una visión optimista de la coyuntura mundial. Con un crecimiento planetario en torno al 3 % estimado tanto para 2024 como en 2025.

El documento mejora la perspectiva de Estados Unidos al pronosticar para ese país tasas de crecimiento del 2,7 y 2,1 %. Claramente superiores a las del 0,8 y 1,2 %, respectivamente, que espera en la zona del euro.

El aumento del producto interior bruto (PIB) chino, de casi el 5 % este año y del 4,7 % el próximo, será claramente superado por el de la India (6,8 y 6,3 %).

En línea con estas previsiones, el incremento de la demanda petrolera se registrará principalmente en las economías emergentes de Asia y otras zonas no integradas en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que reúne a 38 naciones industrializadas.

Bombeo de sus rivales

Con respecto al suministro, la OPEP estima que sus principales rivales bombearán 1,2 mbd adicionales este año. Y otros 1,1 mbd en 2025, hasta totalizar 54,17 mbd.

En consecuencia, el resto de la demanda prevista debería ser satisfecha por los doce miembros de la organización y sus diez países aliados. eEntre ellos Rusia, que de momento mantienen reducido su bombeo tras pactar varios recortes con el fin de apuntalar el precio del barril.

La producción conjunta de la OPEP+ aumentó en octubre hasta 40,34 mbd, 215.000 bd más que en septiembre. Debido sobre todo al mayor bombeo de Libia, uno de los tres socios -junto a Venezuela e Irán– que están exentos del compromiso de limitar sus extracciones.

El informe de este martes es el último que se publica antes de la conferencia ministerial de la alianza OPEP+ (OPEP y aliados) del 1 de diciembre, donde se evaluará una apertura paulatina de los grifos a partir de enero. Según un plan que ha sido aplazado varias veces ante el riesgo de que provoque una caída de los ‘petroprecios’.

Éstos siguen presionados a la baja por la desaceleración de la demanda petrolera y la incertidumbre por la economía de China, con el barril del Brent en torno a los 72 dólares, y a menos de 69 dólares el del WTI.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Venezolanos buscan productos navideños a precio BCV

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Conexión Carabobo y La Habana desde segunda quincena de julio

Publicado

el

conexión Carabobo y La Habana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Activarán conexión Carabobo y La Habana. La aerolínea venezolana Rutaca Airlines anunció que a partir del 18 de julio comenzará a operar vuelos directos entre Valencia y La Habana, para fortalecer la conectividad aérea entre ambos países en medio de la desesperación del gobierno en de atraer turistas a Cuba.

Según informó la compañía en un comunicado publicado en redes sociales, los vuelos tendrán frecuencia bisemanal, y saldrán los lunes y viernes desde el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena a las 7:00 am., para llegar a La Habana a las 10:30 am. El trayecto de regreso desde el Aeropuerto Internacional José Martí está programado para las 12:00 pm., con arribo en Venezuela a las 3:30 pm.

Rutaca utilizará aeronaves Boeing 737 y McDonnell Douglas MD-80 para cubrir esta nueva ruta.

También puede leer: Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

Activarán conexión Carabobo y La Habana

Los vuelos de ida y vuelta se ofrecen en 450 dólares e incluye dos maletas de hasta 23 kg cada una. Autoridades turísticas del estado Carabobo celebraron la noticia y destacaron el impacto que tendrá en el movimiento de viajeros de negocios, turismo y reencuentros familiares entre ambas naciones.

La ruta Valencia-La Habana refuerza la tendencia de expansión de las aerolíneas venezolanas en la región, buscando capitalizar la demanda de movilidad aérea entre Cuba y Venezuela, gobiernos que mantienen estrechos vínculos políticos y económicos.

El anuncio se suma a recientes movimientos en la industria aérea regional donde empresas como Conviasa también han ampliado sus rutas a la isla, muchas veces con un enfoque en el transporte de paquetes, pasajeros y misiones oficiales.

Rutaca inauguró en 2024 una ruta que conectaba el Aeropuerto Internacional Frank País, en Holguín, con Venezuela. Actualmente, la aerolínea solo ofrece vuelos dentro de Venezuela y no se indica ninguno a Cuba.

 

La afluencia de cubanos en Venezuela

Los viajes de los cubanos a Venezuela, específicamente a Isla Margarita, son fundamentalmente para comprar productos exentos de impuestos, en medio de un duro contexto de escasez en Cuba.

Las estadísticas de la Cámara de Comercio del estado Nueva Esparta, indican que visitaron Isla Margarita más de 5 mil turistas en 2023.

Los cubanos ingresan aproximadamente 1,600,000 dólares a la economía del estado de Nueva Esparta, pues cada vuelo procedente de la nación caribeña lleva unos 50 pasajeros que gastan alrededor de 4,000 dólares durante su visita en una estancia promedio de cuatro días.

También abren rutas nacionales

De igual forma, el 17 de julio la empresa habilitará dos conexiones aéreas nacionales desde la capital del país hacia los estados Anzoátegui y Carabobo.

Los vuelos operarán con el siguiente itinerario:

  • Caracas – Barcelona: 17:00 – 17:40 (jueves, domingos).
  • Barcelona – Valencia: 18:40 – 19:30 (jueves, domingos).
  • Valencia – Barcelona: 17:00 – 17:50 (lunes, viernes).
  • Barcelona – Caracas: 19:00 – 19:40 (lunes, viernes)

ACN/MAS/cibercuba.com/ByN

No deje de leer: OPEP+ decidió aumentar su bombeo de barriles diarios de crudo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído