Conéctese con nosotros

Internacional

ONU pide investigar a Venezuela por “impunidad generalizada e inacción del Estado”

Publicado

el

ONU pide investigar - acn
Compartir

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pide investigación internacional sobre Venezuela;  ya que, según cifras citadas en un informe, el 87 % de la población de Venezuela;  está afectada por la pobreza, el 61,2 % se encuentra en situación de pobreza extrema;  y se ha constatado un rápido incremento de la desnutrición infantil;  dada la “impunidad generalizada” y la inacción del Estado.

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein;  recomendó hoy que la Corte Penal Internacional (CPI) “se implique”;  en el caso de los graves abusos cometidos en Venezuela;  dada la “impunidad generalizada” y la inacción del Estado.

“Dado que el Estado parece no tener la capacidad ni la voluntad;  de enjuiciar a los responsables de las graves violaciones de los derechos humanos;  existen sólidas razones para considerar una mayor implicación de la Corte Penal Internacional en esta materia”;  afirmó Zeid en un comunicado.

87 % de la población de Venezuela está afectada por la pobreza

Según cifras citadas en el informe, el 87 % de la población de Venezuela está afectada por la pobreza;  el 61,2 % se encuentra en situación de pobreza extrema;  y se ha constatado un rápido incremento de la desnutrición infantil.

La Oficina de Alto Comisionado publicó hoy;  su segundo informe a distancia -las autoridades le deniegan el acceso al país- sobre la situación en Venezuela;  en el que se denuncian cientos de homicidios, presuntas ejecuciones sumarias;  uso excesivo de la fuerza en contra de manifestantes, torturas;  y detenciones arbitrarias a manos de las fuerzas de seguridad.

Concretamente, el informe documenta las presuntas ejecuciones sumarias;  perpetradas en el curso de operaciones de lucha contra el crimen organizado denominadas Operaciones de Liberación del Pueblo (OLP);  entre 2015 y 2017, y Operaciones Humanitarias de Liberación del Pueblo a partir de 2017.

La Fiscalía General registró 505 muertes a manos de las fuerzas de seguridad durante las OLP;  que según las fuentes de la Oficina seguían el mismo patrón;  incursiones en los barrios pobres con el fin de detener a los “criminales” sin orden judicial;  y manipulación del lugar de los hechos para simular enfrentamientos y poder afirmar que las muertes fueron el resultado de intercambios de disparos.

La Fiscalía inició 373 investigaciones de agentes;  pero a día de hoy no hay información sobre ninguna de estas.

Asimismo, el informe documenta la muerte sin investigación de 43 reclusos;  en una cárcel del Amazonas.

La impunidad generalizada

El informe denuncia también la aparente “impunidad generalizada;  en beneficio de las fuerzas de seguridad presuntamente responsables de la muerte de al menos 46 personas;  durante las protestas de 2017”.

De las 54 órdenes de detención cursadas por la anterior Fiscal General;  contra agentes de las fuerzas del orden por esos hechos, solo hay conocimiento del inicio de un juicio formal.

Según las informaciones recabadas;  al menos 280 personas han sido “arbitrariamente privadas de libertad por expresar sus opiniones políticas;  por ejercer sus derechos o por ser consideradas una amenaza al Gobierno”.

Además, el informe documenta unos 90 casos de personas detenidas;  que fueron sometidas a tratos crueles, inhumanos y degradantes desde 2014;  lo que “en muchos casos puede llegar a constituir tortura”.

“El hecho de no haber responsabilizado a las fuerzas de seguridad;  por las violaciones tan graves de derechos humanos que se han perpetrado;  sugiere que el Estado de Derecho está prácticamente ausente en Venezuela”, aseguró Zeid.

“Desde hace años se vienen menoscabando las salvaguardas y los equilibrios institucionales:  así como el espacio democrático en Venezuela;  lo que deja un escaso margen para hacer rendir cuentas al Estado. La impunidad debe terminar”, agregó el responsable.

El texto también se refiere a la grave crisis alimentaria por la que atraviesa el país;  y acusa al Gobierno de Venezuela de “ignorar” su dimensión.

Según cifras citadas en el informe;  el 87 % de la población de Venezuela está afectada por la pobreza;  el 61,2 % se encuentra en situación de pobreza extrema;  y se ha constatado un rápido incremento de la desnutrición infantil.

Gráfica principal: El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein // FOTO EFE/ Martial Trezzini

ACN/EFE

No deje de leer: Saab: comisionado no está facultado para opinar sobre elecciones

Internacional

Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Publicado

el

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Reuters.
Compartir

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira

La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.

La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.

En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias

Putin:  globalización liberal se ha agotado

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.

El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.

“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.

“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.

Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.

ACN/MAS/AFP/CNN

No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído