Conéctese con nosotros

Internacional

OMS considera inviable mantener fronteras cerradas por mucho tiempo

Publicado

el

oms mantener fronteras cerradas inviable- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Este lunes 27 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera inviable mantener fronteras cerradas por mucho tiempo; con la intención de frenar la propagación de la pandemia de coronavirus.

Así lo aseguró, el director de la OMS para situaciones de emergencia, Michael Ryan; quien enfatizó que esa es una «estrategia inviable», debido a que sería prácticamente imposible para los países; «mantenerlas cerradas en un futuro cercano».

Agregó, que «las economías deben reabrir, la gente tiene que trabajar y el comercio debe reanudarse». Al tiempo, reconoció que cada Estado y gobierno debe tener en cuenta de manera individual los riesgos que implican abrir sus fronteras.

Mantener fronteras cerradas es inviable por mucho tiempo

En este sentido, Ryan explicó que los países deberían tomar medidas que funcionen para todos los sectores afectados; pues solo decretar la restricción de viajes, no es efectivo para limitar la propagación de la COVID-19; virus «que está por todas partes».

La advertencia se emite, porque la OMS ha corroborado que varios países cerraron sus fronteras; a nacionales o extranjeros que vienen de regiones en riesgo. «Aunque imponen cuarentenas y pruebas, no es una estrategia concertada», añadió el funcionario; ante considerar inviable mantener el cierre de fronteras a futuro.

En el caso de Venezuela y sus fronteras con Colombia y Brasil, vale mencionar que no representa un problema solo económico; sino humanitario, puesto que los «migrantes forzados» decidieron retornar al país; por no tener las condiciones durante la pandemia para seguir viviendo afuera.

En este contexto, el miembro del Centro de Estudios de Fronteras e Integración de la Universidad de Los Andes, Francisco Sánchez; señaló que la mayoría debe ingresar a través de pasos fronterizos ilegales, los cuales solo por el estado Táchira existen más de 250.

«Estos venezolanos deberían entrar por una vía formal como los puentes, sin embargo; el gobierno representado por Nicolás Maduro les ímpide entrar, violándoles el derecho constitucional, pues hay veces que pueden pasar 300 personas; otra vez más y otras veces menos» aseguró.

Clima no incluye en la transmisión

Aunado a advertir que mantener las fronteras cerradas es inviable, este martes la OMS informó; que las estaciones anuales climáticas no parecen influir en el aumento o disminución de la pandemia del nuevo coronavirus.

«Las estaciones no parecen tener repercusión en la transmisión del virus. Una prueba de ello es que Estados Unidos está en verano y Brasil en invierno; y estos dos países están entre los más afectados», declaró Margaret Harris, una de las portavoz de la organización.

 

Con información: ACN/AFP/Reuters/La Prensa de Lara/Foto: Cortesía

Lee también: Motines en cárceles bolivianas por temor a contagios de coronavirus

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump sin frenos: Estados Unidos aumentó a 245% el arancel a China

Publicado

el

Trump sin frenos - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Donald Trump sin frenos. Estados Unidos aumentó a 245% el arancel a China. En una nueva escalada de la guerra comercial entre China y EE.UU., las exportaciones del gigante asiático al país norteamericano podrían enfrentar un nuevo arancel del 245 %, comunicó este martes la Casa Blanca.

La Administración del presidente Donald Trump informó que la medida se tomó en respuesta a las represalias de Pekín frente a las tarifas previas. La semana pasada, China suspendió las exportaciones de un amplio abanico de minerales raros e imanes, un componente esencial para empresas del sector automotriz, aeroespacial, fabricantes de semiconductores y contratistas militares, no solo de EE.UU. sino de todo el mundo.

El mismo líder estadounidense admitió que una «dependencia excesiva» de minerales críticos extranjeros y sus productos derivados podría poner en peligro las capacidades de defensa del país norteamericano, el desarrollo de infraestructura y la innovación tecnológica.

También puede leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano

Donald Trump sin frenos

«Estados Unidos sigue dependiendo en gran medida de fuentes extranjeras, en particular de naciones adversarias, para obtener estos materiales esenciales, lo que expone la economía y el sector de defensa a interrupciones en la cadena de suministro y a coerción económica», reconoció la Casa Blanca.

El 2 de abril, Trump decretó aranceles recíprocos masivos a los socios comerciales de EE.UU., con China (54 %) entre los países con gravámenes más altos. En respuesta, el Gobierno chino anunció que impondría a partir del 10 de abril tasas adicionales de 34 % a todas las importaciones desde EE.UU. A su vez, Washington volvió a subir las tarifas al gigante asiático.

Además, en la actualidad, los aranceles de China a los productos de EE.UU. son de 125 %, y los de EE.UU. a China, de 145 %. En este contexto, Trump declaró que China debería, siguiendo el ejemplo de otros países que se han puesto en contacto con Washington con respecto al tema, llegar a un acuerdo con EE.UU., pero simplemente no sabe cómo hacerlo.

ACN/MAS/RT

No deje de leer: EE.UU. recibió respuesta de China: «Los latinoamericanos no son el patio trasero de nadie»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído