Internacional
OMS considera inviable mantener fronteras cerradas por mucho tiempo

Este lunes 27 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera inviable mantener fronteras cerradas por mucho tiempo; con la intención de frenar la propagación de la pandemia de coronavirus.
Así lo aseguró, el director de la OMS para situaciones de emergencia, Michael Ryan; quien enfatizó que esa es una «estrategia inviable», debido a que sería prácticamente imposible para los países; «mantenerlas cerradas en un futuro cercano».
Agregó, que «las economías deben reabrir, la gente tiene que trabajar y el comercio debe reanudarse». Al tiempo, reconoció que cada Estado y gobierno debe tener en cuenta de manera individual los riesgos que implican abrir sus fronteras.
Mantener fronteras cerradas es inviable por mucho tiempo
En este sentido, Ryan explicó que los países deberían tomar medidas que funcionen para todos los sectores afectados; pues solo decretar la restricción de viajes, no es efectivo para limitar la propagación de la COVID-19; virus «que está por todas partes».
La advertencia se emite, porque la OMS ha corroborado que varios países cerraron sus fronteras; a nacionales o extranjeros que vienen de regiones en riesgo. «Aunque imponen cuarentenas y pruebas, no es una estrategia concertada», añadió el funcionario; ante considerar inviable mantener el cierre de fronteras a futuro.
En el caso de Venezuela y sus fronteras con Colombia y Brasil, vale mencionar que no representa un problema solo económico; sino humanitario, puesto que los «migrantes forzados» decidieron retornar al país; por no tener las condiciones durante la pandemia para seguir viviendo afuera.
En este contexto, el miembro del Centro de Estudios de Fronteras e Integración de la Universidad de Los Andes, Francisco Sánchez; señaló que la mayoría debe ingresar a través de pasos fronterizos ilegales, los cuales solo por el estado Táchira existen más de 250.
«Estos venezolanos deberían entrar por una vía formal como los puentes, sin embargo; el gobierno representado por Nicolás Maduro les ímpide entrar, violándoles el derecho constitucional, pues hay veces que pueden pasar 300 personas; otra vez más y otras veces menos» aseguró.
Clima no incluye en la transmisión
Aunado a advertir que mantener las fronteras cerradas es inviable, este martes la OMS informó; que las estaciones anuales climáticas no parecen influir en el aumento o disminución de la pandemia del nuevo coronavirus.
«Las estaciones no parecen tener repercusión en la transmisión del virus. Una prueba de ello es que Estados Unidos está en verano y Brasil en invierno; y estos dos países están entre los más afectados», declaró Margaret Harris, una de las portavoz de la organización.
Con información: ACN/AFP/Reuters/La Prensa de Lara/Foto: Cortesía
Lee también: Motines en cárceles bolivianas por temor a contagios de coronavirus
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Putin y Xi Jinping suscribieron acuerdos tras encuentro en el Kremlin

Los presidentes de Rusia y China, Vladímir Putin y Xi Jinping, suscribieron acuerdos tras encuentro en el Kremlin celebrado este jueves.
Ambos mandatarios firmaron una serie de documentos bilaterales tras mantener un encuentro en el marco de la visita del presidente chino a Moscú. El motivo de la visita es participar en las celebraciones del 80.º aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.
En una rueda de prensa conjunta, las partes anunciaron varios acuerdos en los ámbitos de educación, medios de comunicación, cultura y desarrollo digital, así como en inversiones y economía.
En particular, los cancilleres de Rusia y de China, Serguéi Lavrov y Wang Yi, firmaron una declaración conjunta sobre el fortalecimiento de la cooperación en el derecho internacional. Asimismo, un memorando de entendimiento entre ambos países para crear una Comisión Consultiva Bilateral sobre seguridad biológica.
Los mandatarios intercambiaron los documentos y se estrecharon tras las conversaciones oficiales que se prolongaron por espacio de tres horas y media.
Putin y Xi Jinping suscribieron acuerdos tras encuentro en el Kremlin: defensa de la verdad histórica
Moscú y Pekín defenderán juntos la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial, declaró el mandatario chino, durante la reunión con el presidente ruso en el Kremlin. A su vez, el jefe de Estado anfitrión agregó que ambos países se oponen a las manifestaciones del nazismo.
Putin declaró que Rusia otorga gran importancia a la visita de su homólogo chino a Moscú y expresó que está listo para volver al país asiático en una visita oficial.
También en la agenda figuran la crisis ucraniana y las relaciones ruso-estadounidenses, así como cuestiones económicas, como el proyecto del gasoducto Fuerza de Siberia 2.
No deje de leer: Segunda fumata negra y el sucesor de Francisco se hace esperar (+ videos)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional18 horas ago
Conoce la terrorífica trama de abusos sexuales en jardín de infancia que estremece a toda Colombia
-
Política23 horas ago
Claudio Fermín: “Nuestras candidaturas nacen del diálogo, el acuerdo y el entendimiento”
-
Deportes23 horas ago
Trotamundos vence a Toros y buscará cerrar segundo cuando reciba este miércoles a Pioneros
-
Política15 horas ago
Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”