Conéctese con nosotros

Internacional

OMS llama a reunión de emergencia para analizar evolución de la pandemia

Publicado

el

OMS Cómite Emergencia Covid-19
Foto: Cortesía
Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que el próximo viernes 8 de julio instalará un comité de emergencia para analizar la evolución de la pandemia del Covid-19.

El comité, formado por epidemiólogos y otros expertos de distintas áreas de la medicina; se reúnen de forma regular para evaluar cómo evoluciona la transmisión del coronavirus en el mundo.

“Se estudiarán los datos más recientes acerca de la enfermedad y se hará un repaso epidemiológico general de la covid-19; para actualizar las recomendaciones”, indicó el portavoz de la OMS, Fadela Chaib.

Así mismo, se prevé que las recomendaciones sean difundidas en los días siguientes a la reunión del Comité de Emergencia.

OMS instalará comité de emergencia para evaluar la pandemia

La OMS ha advertido que los casos de covid-19 en el mundo están aumentando en un centenar de países por la propagación de las subvariantes BA.4 y BA.5 de ómicron; lo que a su vez está provocado un incremento de muertes en algunas regiones del mundo.

Igualmente, refiere que la caída en el volumen de test de diagnóstico y de secuencias genéticas; están haciendo cada vez más difícil hacer un seguimiento de ómicron y detectar nuevas variantes que podrían surgir.

Investigaciones independientes publicadas en las más prestigiosas revistas médicas indican que las vacuna contra la covid-19; habrían salvado veinte millones de vidas, a pesar de lo cual solo 58 países han alcanzado la meta de vacunar al 70 % de su población.

Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía

No deje de leer:

Donald Trump podría lanzar su candidatura a presidenciales del 2024

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído