Conéctese con nosotros

Internacional

Ocho países firmaron el acta constitutiva de PROSUR

Publicado

el

Compartir

Los presidentes argentino Mauricio Macri, el brasileño Jair Bolsonaro, el guyanés David Arthur Granger, el colombiano Iván Duque, el ecuatoriano Lenin Moreno, el peruano Martín Vizcarra; la vicecanciller boliviana Carmen Almendras, el subsecretario uruguayo de Relaciones Exteriores Ariel Bergamino; el presidente paraguayo Mario Abdo Benitez, el embajador de Suriname en Santiago Marciano Armaketo y el anfitrión el presidente chileno Sebastián Piñera; asistieron a la cumbre para la creación de Prosur, en Santiago de Chile.

Con el respaldo de 8 países, se confirmó oficialmente el nacimiento de Prosur; la alternativa naciente que busca ocupar el espacio que dejó la desaparecida Unasur. Cabe destacar que, durante las votaciones se abstuvieron 3 países: Uruguay, Bolivia y Suriname.

El presidente chileno Sebastián Piñera, será presidente pro-témpore de Prosur por un período de 12 meses; conforme a la propuesta realizada por el argentino Mauricio Macri.  La próxima cumbre de Prosur será en La Asunción (Paraguay).

8 votos a favor y 3 abstenciones:  aprobado

En el Palacio de La Moneda, donde sesionaron los presidentes, los tres países que se abstuvieron fueron representados por funcionarios de menor categoría; por Bolivia estuvo presenta la vicecanciller Carmen Almendras; por Uruguay, el subsecretario de Relaciones Exteriores Ariel Bergamino; y por Suriname, el embajador en Chile Marciano Armaketo.

Cabe destacar que en texto de la declaración; se hace una referencia indirecta hacia Venezuela, al expresar que sólo podrán ser parte de la alianza los países democráticos.

Cerca del mediodía, los presidentes comenzaron la reunión en el Palacio de la Moneda; donde debatieron acerca de la creación del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur); como una forma definitiva para enterrar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), esta última una creación regional  diseñada por los fallecidos Hugo Chávez y Néstor Kirchner.

La «Declaración Presidencial sobre la Renovación y el Fortalecimiento de la Integración de América del Sur»;  asegura que «este espacio deberá ser implementado gradualmente, tener una estructura flexible, liviana, no costosa; con reglas de funcionamiento claras y con un mecanismo ágil de toma de decisiones». Y que tenderá a la «integración en materia de infraestructura, energía, salud, defensa, seguridad y combate al crimen, prevención y manejo de desastres naturales».

Referencia al caso venezolano

En una referencia indirecta a la crítica situación venezolana, la declaración expresa: «Que los requisitos esenciales para participar en este espacio serán la plena vigencia de la democracia, de los respectivos órdenes constitucionales; el respeto del principio de separación de los Poderes del Estado, y la promoción, protección, respeto y garantía de los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como la soberanía e integridad territorial de los Estados, con respeto al derecho internacional».

El entierro del Unasur y la creación del Prosur; es un nuevo capítulo de la disputa ideológica regional a través de la diplomacia multilateral. Cuando el entonces presidente venezolano Hugo Chávez, el boliviano Evo Morales y los Kirchner imponían la agenda de América Latina; Unasur funcionaba como una entidad costosísima que aceitaba las relaciones con Cuba, Rusia, Irán y China. Chávez, con el petróleo venezolano financiaba al Unasur; que actuaba como una línea de defensa multilateral y dialéctica frente a los intereses de Estados Unidos en la región.

ACN/Infobae/Reuters

No dejes de leer: EEUU se retirará del BID si impiden presencia de Haussmann

Internacional

Policía captura en Bogotá a alias el Costeño por atentado contra Miguel Uribe

Publicado

el

El Costeño Miguel Turbay
Compartir

Las autoridades colombianas capturaron este sábado a Elder José Arteaga Hernández, alias “el Costeño”, señalado como uno de los presuntos responsables del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá.

La detención se realizó durante una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Fiscalía en la localidad de Engativá, menos de 24 horas después de que Interpol emitiera una notificación roja solicitando su captura internacional.

Arteaga era requerido por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, fabricación, tráfico y porte ilegal de armas, así como por el uso de menores para la comisión de delitos.

Según indicó el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, “alias ‘el Costeño’ habría sido el encargado de inducir y utilizar al menor de edad para que atentara contra la vida del precandidato presidencial” Miguel Turbay.

El menor, de 15 años, ya se encuentra detenido, junto a otras tres personas que habrían participado en los hechos.

Uribe Turbay, de 39 años, integrante del partido Centro Democrático y aspirante a la presidencia en 2026, fue atacado con arma de fuego mientras se dirigía a un grupo de simpatizantes.

El hecho ocurrió en un parque de Modelia.

Recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda, y permanece hospitalizado en estado grave en la Fundación Santa Fe de Bogotá.

El político ha sido sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas.

Las autoridades ofrecerán en las próximas horas una rueda de prensa para ampliar los detalles de la captura, considerada un avance clave en la investigación.

Sobre Arteaga Hernández pesaba una recompensa de 300 millones de pesos (unos 75.000 dólares).

 

Vía EFE/Unión Radio

Foto: Redes sociales

Te invitamos a leer

Papa León recibe a las Hermanas Agustinas Siervas de Jesús y María al cierre de su Capítulo Provincial

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído