Conéctese con nosotros

Internacional

¿Una muestra de lo que viene? Obama atacó a hispanos que votaron por Trump

Publicado

el

Obama atacó a hispanos que votaron por Trump
Foto: Cortesía/ BBC/Reuters
Compartir

El demócrata expresidente de EEUU, Barack Obama, atacó abiertamente a los hispanos que votaron por el candidato republicano (Donald Trump), acusándolos de ignorar los comentarios «racistas» que realizó el presidente de Estados Unidos.

Obama, argumentó que algunos latinos simplemente pasaron por alto la retórica de Trump porque apoyaban su postura contra el aborto, pero algunos analistas aseguran que, mas allá de las ideas de Obama, la razón de que Trump arrastró tantos votos hispanos fue por sus políticas anticomunistas, a diferencia de lo que se espera del nuevo gobierno demócrata que presidirá Joe Biden.

Obama atacó a los hispanos que votaron por el presidente Trump

Así mismo, Obama también criticó a los inmigrantes indocumentados que son recluidos en «jaulas», cuando la realidad muestra que estas controversiales prácticas comenzaron justamente durante su presidencia.

De esta manera, el expresidente norteamericano reacciona ante los resultados de las encuestas a boca de urna, que muestran el enorme apoyo recibido por Trump desde las comunidades hispanas, el cual superó al del 2016.

El presidente republicano obtuvo alrededor del 32% del apoyo la población latina en las Elecciones 2020, en comparación con el 28% de hace cuatro años.

¿Obama ataco a la comunidad cristiana latina que voto por Trump?

El pasado miércoles durante un podcast, Barack Obama dijo: «La gente se sorprendió de la gran cantidad de hispanos que votaron por Trump.

«Pero hay muchos hispanos evangélicos que, ya sabes, el hecho de que Trump diga cosas racistas sobre los mexicanos, o ponga a los detenidos, a los trabajadores indocumentados en jaulas, piensan que eso es menos importante que el hecho de que apoya sus puntos de vista sobre el matrimonio homosexual o el aborto», expresó el demócrata durante una entrevista en línea.

Obama, también hizo referencia a que el partido republicano había alentado a los hombres blancos a verse a sí mismos como víctimas.

¿También atacó Obama a los que apoyan el matrimonio homosexual?

«Han creado en la política republicana, esta sensación de que los hombres blancos son víctimas», dijo el expresidente afrodescendiente. «Ellos son los que están bajo ataque. Lo que obviamente no concuerda con la historia, los datos y la economía», agregó.

Obama apareció en el podcast «Breakfast Club», para promocionar su nuevo libro «A Promised Land» (Una tierra prometida), que vendió 1,7 millones de copias solo en América del Norte, durante su primera semana de ventas.

Existe la sospecha entre las comunidades hispanas en Estados Unidos, que la política del nuevo gobierno demócrata pudiese desplazarlos como minoría predominante, en retaliación por el abrumador apoyo que recibió Trump desde este segmento en las Elecciones 2020; trasladando su enfoque principal hacia la población afrodescendiente que si apoyó masivamente a Joe Biden durante los comicios.

Finalmente, no está claro a qué se refería específicamente Barack Obama en su comentario sobre el matrimonio homosexual. Una semana después de ser elegido en 2016, Trump dijo que estaba «de acuerdo» con la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de permitir las uniones entre personas del mismo sexo, aunque un año antes le dijo a CNN que estaba a favor del «matrimonio tradicional».

Obama se postuló por primera vez para la presidencia en 2008 en franca oposición al matrimonio homosexual, antes de decir en 2012 que estaba a favor de ese tipo de uniones civiles.

[Fuentes]: ACN | BBC | Reuters | Redes🇺🇸

No dejes de leer: El dólar paralelo superó la barrera del millón de bolívares

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído