Nacional
Condesa conecta con sus consumidores a través de sus nuevos empaques

Condesa, continúa demostrando su liderazgo en el mercado de electrodomésticos al presentar un concepto innovador en el diseño de sus empaques. Esta nueva propuesta, concebida como mucho más que simples cajas, representan una estrategia para conectar con los consumidores de una manera más profunda y significativa.
Así lo dio a conocer Manzur Dagga, CEO de Condesa, quien indicó que la marca busca regalar una nueva experiencia de compra a sus consumidores, donde la empresa no solo busca mantener sus productos seguros, sino también vincularse emocionalmente con los clientes y diferenciarse de la competencia.
«Las nuevas cajas de Condesa representan una novedad en el sector. Más allá de ser un simple empaque, las hemos convertido en una herramienta de marketing que cumple múltiples funciones. Atraen la atención del consumidor en el punto de venta, refuerzan la identidad de nuestra marca y, lo más importante, generan un deseo de poseer el producto”, señaló Manzur Ramadán Dagga.
De igual manera, el presidente de Condesa, indicó que los objetivos de esta estrategia es atraer a los compradores a través del diseño y los colores. “El diseño de nuestras cajas, se basa en íconos y frases cuidadosamente seleccionadas para captar la atención del público y poder diferenciarnos visualmente en el mercado”. Subrayó Dagga.
En un mercado cada vez más saturado, Condesa busca destacarse de sus competidores a través de sus packaging, lo que demuestra un profundo conocimiento del consumidor y una clara visión de marca.
Más que una caja, una experiencia
Con este concepto creativo, Condesa busca:
Conectar emocionalmente: Las frases llamativas dejan ver situaciones que el producto solucionará en el hogar, generando un vínculo desde el primer momento.
Diferenciarse de la competencia: Condesa se posiciona como una empresa innovadora y preocupada por la experiencia del cliente, invirtiendo en diseños más creativos y funcionales.
Promoción y Posicionamiento: Los nuevos empaques se convierten en un soporte de comunicación adicional, su diseño y sus mensajes estratégicamente ubicados permiten comunicar los beneficios de los productos de manera clara y concisa.
Protección y logística: Más allá de la estética, las nuevas cajas Condesa cumplen con su función principal de proteger los productos durante el traslado y su exhibición.
Por último, Manzur Dagga Mujamad finalizó expresando que esta inversión es una decisión estratégica que va más allá de la estética, entendiendo que los consumidores son cada vez más exigentes y buscan experiencias de compras únicas. “Nuestros nuevos diseños en los empaques son un imán para los consumidores, invitándolos a descubrir los productos que encierran”, concluyó.
Nacional
Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.
Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.
La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países
Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.
Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.
Con información de ACN/NT/VTV
No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Deportes24 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Internacional15 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Política24 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido