Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

Nueva técnica para detectar ondas gravitacionales

Publicado

el

Nueva técnica para detectar ondas gravitacionales
Compartir

Han pasado unos pocos años, desde que los astrónomos hicieron la primera detección innovadora de ondas gravitacionales; que son las ondas en el espacio-tiempo que se propagan hacia afuera desde eventos cósmicos especialmente violentos, como la fusión de los agujeros negros.

Desde entonces, se han confirmado un total de seis eventos de ondas gravitacionales. Pero a pesar de la novedad de este nuevo método para investigar el universo; algunos astrónomos ya se están poniendo inquietos.

Específicamente, dos investigadores se han alejado de la detección de eventos de ondas gravitacionales individuales; y ahora se están enfocando en el panorama general.

En un artículo publicado en la revista Physical Review X; los investigadores describen una técnica nueva y altamente sensible para detectar el leve zumbido, de los más de 100.000 eventos de ondas gravitacionales que se cree que ocurren en el universo cada año.

ondas en el espacio-tiempo que se propagan hacia afuera desde eventos cósmicos especialmente violentos, como la fusión de los agujeros negros.

Las ondas gravitacionales, son ondulaciones en el espacio-tiempo que se propagan hacia afuera desde eventos cósmicos especialmente violentos, como por ejemplo la fusión de los agujeros negros. Infografía: fuentes.

Una nueva técnica

Aunque la nueva técnica, no les permitirá concentrarse en eventos de ondas gravitacionales individuales (como LIGO y Virgo); les dará la información que necesitan para restringir la distribución y la tasa de fusión de los agujeros negros en todo el universo.

Según el documento, «Aproximadamente cada 2-10 minutos; un par de agujeros negros de masa estelar se fusionan en algún lugar del Universo”. «Una pequeña fracción de estas fusiones se detectan como eventos de ondas gravitacionales; que pueden resolverse individualmente por detectores avanzados como LIGO y Virgo».

Sin embargo, el resto de las ondas se mezclan; creando un leve zumbido cósmico denominado fondo de ondas gravitacionales .

«La medición del fondo de ondas gravitacionales nos permitirá estudiar poblaciones de agujeros negros a grandes distancias», dijo el coautor Eric Thrane; astrofísico del Centro ARC de Excelencia para el Descubrimiento de Ondas Gravitacionales (OzGrav) y la Universidad de Monash, en una nota de prensa.

«Algún día, la técnica puede permitirnos ver las ondas gravitacionales del Big Bang, escondidas detrás de las ondas gravitacionales de los agujeros negros y las estrellas de neutrones»; aseveró.

Se requiere poder informático

El nuevo método, es para detectar el zumbido largamente buscado de innumerables ondas gravitacionales; el cual depende de la selección de datos ruidosos y la detección de señales provenientes de agujeros negros previamente ocultos.

Pero para hacer esto, los investigadores necesitan una supercomputadora extremadamente poderosa. Afortunadamente; eso es exactamente lo que tienen en la forma de la nueva supercomputadora de 4 millones de USD$ conocida como OzStar.

Según una declaración de Matthew Bailes, director de OzGrav, «en un segundo; la máquina puede realizar 10.000 cálculos por cada una de las 100 mil millones de estrellas en nuestra propia galaxia».

Aunque la técnica aún debe probarse con datos reales, el coautor Rory Smith; un astrónomo de OzGrav y Monash University, confía en que el método hará una verdadera detección.

Según Smith, los recientes avances en el análisis de datos a alta velocidad permitirán a los astrónomos detectar finalmente «lo que la gente había pasado décadas buscando»; el zumbido débil pero persistente del fondo de ondas gravitacionales.

ACN/Astronomy.com (traducción contextual)

No dejes de leer: ¿La materia oscura puede formar planetas y estrellas?

Hombre & Mujer

KALA presenta “Horizontes de Sol y Sal”, una colección cápsula inspirada en paisajes venezolanos

Publicado

el

KALA Horizontes de Sol y Sal
Compartir

 

La firma venezolana de resortwear KALA, dirigida por la diseñadora y modelo Laura Zabaleta, presentó oficialmente su nueva colección cápsula para la temporada de vacaciones de verano, titulada “Horizontes de Sol y Sal”.

La propuesta está inspirada en paisajes venezolanos bañados por el sol, la sal y el viento, y explora texturas que evocan libertad, feminidad y movimiento.

Producida íntegramente en Venezuela y en cantidades limitadas, la colección incorpora materiales sostenibles y el trabajo artesanal de más de diez mujeres de distintas regiones del país.

Las piezas combinan técnicas tradicionales como el crochet, el macramé y el bordado manual.

Fundada en 2020, KALA ha evolucionado en cinco años desde la creación de carteras y accesorios tejidos hasta convertirse en una firma que integra trajes de baño y prendas complementarias.

Cada colección busca reconectar con lo esencial: la tierra, el alma y la belleza de lo hecho a mano. Su narrativa visual armoniza lo sensorial con lo emocional, celebrando lo auténtico, lo artesanal y lo consciente, con una estética femenina y toques de sensualidad.

Laura Zabaleta, con formación en moda y negocios entre Venezuela y Europa, gestiona la marca como un puente entre el diseño contemporáneo y la artesanía ancestral.

KALA apuesta por una moda con propósito, combinando producciones limitadas, procesos manuales y un compromiso genuino con la sostenibilidad.

Toda su producción se realiza en el país, en colaboración con talleres y comunidades artesanas que preservan técnicas tradicionales.

La firma utiliza fibras naturales, textiles certificados OEKO-TEX® y procesos de sublimación sin agua para reducir su impacto ambiental.

La colección “Horizontes de Sol y Sal” es una oda sensorial al encuentro entre el mar y el desierto.

Incluye bikinis, un modelo de trikini y prendas complementarias como faldas, pantalones, conjuntos y vestidos asimétricos en degradé, con tejidos que reflejan la luz como arena dorada.

Desde el diseño hasta la comunicación visual, la cápsula recorre paisajes venezolanos con tonos cálidos, formas orgánicas y materiales nobles.

KALA está presente en redes sociales como @kala.ve, en su showroom en la urbanización El Cafetal, en su sitio web www.marcakala.com y en las tiendas multimarca Siete Mares™ en Caracas y Valencia.

La firma también realiza envíos internacionales y tiene presencia en mercados clave como Dubái, Miami y Ciudad de México.

KALA Horizontes de Sol y Sal KALA Horizontes de Sol y Sal

 

Te invitamos a leer

Rels B lanza “afroLOVA 25’”, un proyecto musical que celebra el amor y los ritmos afrocaribeños

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído