Internacional
Nube de dióxido de azufre del volcán La Palma llega a Latinoamérica

La organización venezolana Azul Ambientalistas dio a conocer que una nube de dióxido de azufre llegó a Venezuela proveniente del volcán Cumbre Vieja; en la isla La Palma, en el archipiélago de Canarias.
Según afirmó Gustavo Carrasquel, director de la organización ambientalista, “diversas agencias de monitorización de la atmósfera predicen que las emisiones de dióxido de azufre (SO2); emitidas por el volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, llegan hasta el Mar Caribe y a Venezuela”.
Aunque la erupción no ha dejado heridos ni fallecidos; obligó a evacuar por lo menos a 6.000 habitantes de los 85.000 que tiene la isla.
Nube de dióxido de azufre
Carrasquel explicó que la nube de dióxido de azufre llegó al mar Caribe debido a los vientos y a las corrientes oceánicas.
”Por las condiciones geográficas de la zona, todas estas emisiones que generan los volcanes son desplazadas por los vientos que vienen del Sahara y las corrientes oceánicas del Atlántico y terminan en la región del mar Caribe”; afirmó el director de la organización en entrevista con Leandro David, periodista del diario venezolano ‘Versión Final’.
Según la organización, este fin de semana la nube se ubicaría principalmente sobre Venezuela y el norte de Colombia.
Se derrumba parte del cono principal del volcán
El volcán de La Palma continua con su imparable destrucción de la isla con un nuevo río de lava descendiendo ladera abajo alrededor desde la una de la madrugada; que sumada a la destrucción volcánica desde el comienzo de la actividad, ha causado el derrumbe de gran parte de su cono principal, ampliando así el orificio de salida principal de material volcánico.
En menos de dos horas este nuevo gran río de lava, que partía hacia una zona norte de la isla libre de magma; se unió a la enorme colada que ha creado el volcán destrozando una gran cantidad de edificios del polígono industrial de la laguna.
Por suerte, la zona afectada ya había sido desalojada previamente por la Guardia Civil siguiendo las medidas de precaución ante este tipo de incidente; por lo que no ha habido ningún tipo de heridos.
Una vez más, el cielo de La Palma se ha teñido del incandescente rojo de las llamas y ríos de lava que se han movilizado a lo largo de la isla desde el día que la erupción comenzó; hace ya veinte días.
Este nuevo río de lava preocupa a la mayoría de las autoridades pues supone un nuevo foco de actuación donde la lava avanza inexorablemente y sin freno por el momento; causando estragos y grandes destrozos a nivel económico y estructural.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: 21 años de prisión a veterinario por bestialismo con perros y se grababa
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

La Organización Mundial de la Salud denunció que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí.
La OMS advirtió que los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora, hacen frente a posibles problemas de salud que sufrirán de por vida.
El organismo alertó que si la grave situación humanitaria persiste, cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses.
El anuncio lo hizo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, durante una rueda de prensa en Ginebra.
Denunció que el embargo de ayuda por parte de Israel «solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda». Esta cifra supone solo una «fracción» del total de infantes que hacen frente a una «necesidad urgente».
Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Al denunciar que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí, el funcionario de la OMS alertó que se esta viviendo «una de las peores crisis de hambre del mundo».
La declaración de la OMS surge tras la publicación de un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria en Gaza. Y apunta a que una de cada cinco personas en el enclave palestino tendrá que hacer frente a la hambruna.
Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza «no son un objetivo» legítimo en el marco de la ofensiva israelí. Esto, después de que el Ejército hebreo atacara el hospital Nasser, al sur de JanYunis, donde murieron dos personas, entre ellas un periodista, y doce resultaron heridas.
«La sanidad no es un objetivo», aseveró el representante de la OMS, a la vez que reiteró su llamamiento a la puesta en marcha de medidas que permitan poner fin al bloqueo. Así como, a liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera.
No deje de leer: Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness19 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes21 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo23 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
-
Carabobo22 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego