Internacional
¡No hay ganador! Biden «optimista» y Trump acusa «intento de robo» de elecciones (+vídeo)

Cerca de las 2:00 de la madrugada de este 4 de noviembre, Joe Biden dijo estar «optimista» y minutos más tarde, Donald Trump respondió vía Twitter, al acusar a los demócratas de «intentar robar» las elecciones; en la larga noche entre votaciones y conteo de estado en estado del país más poderoso de la Tierra.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, acusó este miércoles a la oposición demócrata de «intentar robar» las elecciones, y describió los resultados provisionales como una «gran victoria» que podría llevar a su reelección.
«Tenemos una GRAN ventaja, pero ellos están intentando ROBAR las elecciones. Nunca les dejaremos hacerlo. ¡Los votos no pueden emitirse una vez cierran las urnas!»: escribió Trump en su cuenta de Twitter.
El presidente emitió su tuit justo después de que su rival demócrata, Joe Biden, diera un breve discurso desde Wilmington (Delaware) y declarara que la contienda no habrá acabado «hasta que cada voto esté contado».
Twitter etiquetó de inmediato el tuit de Trump con un comentario que indica que «parte o todo el contenido» del mensaje «está disputado y podría dar lugar a malentendidos sobre unas elecciones u otro proceso cívico».
Biden dijo estar «optimista»
El candidato demócrata, Joe Biden dijo estar «optimista, pidió «mantener la fe»; pese a que los resultados poco después de la medianoche no dejan claro si se impondrá al presidente, Donald Trump.
En un encuentro con simpatizantes en el exterior del Chase Center de Wilmington (Delaware), señaló que es optimista sobre poder ganar Wisconsin y Michigan, aunque «puede llevar tiempo» declarar su victoria, sobre todo, por los retrasos en Pensilvania.
Alaska cierra últimas horas y termina votaciones
El cierre de las últimas urnas en las Islas Aleutianas de Alaska a las 06:00 GMT del miércoles puso fin a la jornada electoral en Estados Unidos; en unos comicios muy reñidos en que los resultados definitivos podrían tardar días en conocerse.
Alaska, que tiene dos franjas horarias, es el último estado en cerrar los colegios electorales; se espera que sus tres compromisarios del Colegio Electoral vayan a parar a manos del presidente y aspirante republicano a la reelección, Donald Trump.
Además de elegir al presidente, los estadounidenses escogen a los 435 miembros de la Cámara de Representantes, donde las proyecciones de los principales medios apuntan al mantenimiento de la mayoría demócrata, y renuevan un tercio de los cien escaños del Senado.
Los votantes también eligen una decena de gobernadores y se pronuncian sobre numerosas iniciativas populares que, de prosperar, son tenidas en cuenta por las legislaturas estatales.
Últimas proyecciones
El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden dijo estar «optimista», aventaja al presidente de EE.UU., Donald Trump, por 224 delegados a 213 en el Colegio Electoral; según las proyecciones de los principales medios estadounidenses.
Trump acaba de adjudicarse los 38 delegados del estado clave de Texas; el segundo más grande del país después de California.
El Colegio Electoral es un órgano integrado por 538 delegados que eligen los estados en función de su población. El candidato ganador en cada estado, aunque sea por un solo voto, se lleva todos sus compromisarios con la excepción de Nebraska y Maine. El aspirante que llega a 270 gana las elecciones.
Trump (213): Alabama (9), Arkansas (6), Carolina del Sur (9), Dakota del Norte (3), Dakota del Sur (3), Florida (29), Kansas (6), Kentucky (8), Idaho (4), Indiana (11), Iowa (6) Luisiana (8), Misisipi (6), Misuri (10), Montana (3), Nebraska-estado (2), Nebraska-distrito 1 (1), Nebraska-distrito 3 (1), Ohio (18), Oklahoma (7), Tennessee (11), Texas (38), Utah (6), Virginia Occidental (5) y Wyoming (3).
Biden (224): California (55), Colorado (9), Connecticut (7), Delaware (3), Distrito de Columbia (3), Hawai (4), Illinois (20), Maryland (10), Massachusetts (11), Minesota (10), Nebraska-distrito 2 (1), Nueva Jersey (14), Nueva York (29), Nuevo Hampshire (4), Nuevo México (5), Oregón (7), Rhode Island (4), Vermont (3), Virginia (13) y Washington (12).
Aún se espera por…
Aún quedan por disputarse estados claves, Pensilvania, Michigan y Wisconsin, sería la clave; pero también el conteo de votos por correo y otros medios que superó los 100 millones; de los que 35,9 millones corresponden a sufragios emitidos en persona en las pasadas jornadas y otros 64,8 millones a votos por correo; según la organización U.S. Elections Project de la Universidad de Florida.
Con esta cifra, sumada a los votos depositados este martes y los enviados por correo y que aún no han sido contabilizados, se espera que la participación rebase con creces los 136,6 millones de votantes, o un 55,7% del electorado, que participaron en los comicios de 2016.
Según los entendidos, hablan que las elecciones en Estados Unidos podría pasar días para saber quién es el presidente de Estados Unidos; no solo por el reconteo de sufragios; también podrían darse hasta debates o demandas legales que alargarían más el tiempo y por ende la incertidumbre.
Biden 224 y Trump 213 delegados ante el Colegio Electoral. Así avanzan las elecciones en EE.UU. #ElectionNight https://t.co/ENlYz7pJhK pic.twitter.com/ZyuIE730Q8
— EFE Noticias (@EFEnoticias) November 4, 2020
Joe Biden alcanza 224 votos y Donald Trump 213 votos #Elecciones2020 sigue con nosotros la cobertura completa: https://t.co/G71RavBUtN pic.twitter.com/HWSOfV5ofp
— Noticieros Televisa (@NTelevisa_com) November 4, 2020
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: ETA llega a Nicaragua como huracán categoría 4
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional22 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional22 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Internacional23 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Sucesos22 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería