Internacional
Nicaragua reanudó actividades escolares y laborales pese a la pandemia

Desde este lunes 20 de abril, el gobierno de Nicaragua reanudó las actividades escolares en primaria, secundaria y universitaria, así como las laborales; luego de las largas vacaciones debido a la Semana Santa y en medio de la pandemia del COVID-19, causa por la cual han muertos dos personas hasta la actualidad.
Así lo indicó, el asesor presidencial en temas de educación, Salvador Vanegas, quien explicó a medios oficiales que en los colegios públicos; llegan a cabo los protocolos sanitarios preventivos del Ministerio de la Salud para combatir el virus, entre ellos el lavado de manos.
Sin embargo, de acuerdo a lo reseñado por EFE, los estudiantes volvieron a las aulas y la mayoría de ellos; lo hicieron sin insumos de protección, como mascarillas o guantes.
Nicaragua reanudó actividades escolares y laborales
En cuanto a la educación, una cantidad considerable no asistió a clases nuevamente por decisión de sus padres. Según expresaron a medios locales, eligen que sus hijos pierdan clases en vez de exponerlos a un posible contagio.
En el caso de los estudiantes universitarios de las públicas, también fueron convocados por directivos del Consejo Nacional de Universidades (CNU) a reanudar sus actividades académicas este lunes. No obstante, de diferentes facultades estatales advirtieron que no regresarán a clases hasta que la pandemia esté controlada por completo.
Es decir, antes del reintegro de los estudiantes de primaria y secundaria, unos 57 mil docentes y técnicos de Educación ya habían reanudado a sus trabajos. También, unos 160 mil estudiantes de las universidades públicas y 130 mil empleados estatales.
De hecho, el miembro de la Coordinadora Universitaria por la Democracia y la Justicia (CUDJ), Jonathan López, vinculada con la oposición aseguró; que las autoridades universitarias amenazaron con expulsar a los alumnos que no asistan a clases.
Desde que Nicaragua reanudó actividades escolares y laborales, representantes de organizaciones defensoras de los derechos humanos, médicos y otros científicos, han expresado su preocupación por la forma en que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega maneja la crisis sanitaria; pues argumentan que «no es posible que el coronavirus SARS-coV-2, que causa la enfermedad de COVID-19, se comporte en Nicaragua de una manera distinta a la del resto del mundo».
Reconocen 10 casos y dos fallecidos por COVID-19
Hasta hoy lunes 20 de abril, el gobierno de Ortega reconoce solamente diez personas contagiadas por coronavirus, incluyendo dos muertos. Además, niega en su reporte oficial, que haya transmisión local comunitaria y tampoco ha informado cuántas pruebas para descartar el contagio de COVID-19 han realizado desde que se detectó el primer caso en marzo.
Vale destacar, que en Nicaragua, a diferencia de los demás países de Centroamérica, no han decretado emergencia alguna a causa de la pandemia ni restricciones, tampoco han ordenado la suspensión de las clases; pues consideran que éstos días sin actividades se debió a un período de «vacaciones».
Con información: ACN/EFE/Foto: Agencias
Lee también: Presidente de Ecuador decretó 15 días de duelo nacional
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes20 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes19 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional18 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU