Economía
Negocios en Venezuela también ofrecerán rebajas del black friday

El black friday (viernes negro) es otra de las costumbres adoptadas por los venezolanos; es por ello que a pesar de la situación política, económica y social del país varios negocios ofrecen desde ya rebajas u ofertas en sus productos y servicios.
Esta celebración que se efectúa en Estados Unidos, será el próximo viernes 29 de noviembre; una fecha en donde los comercios hacen rebajas de hasta 70% en sus mercancías.
En este contexto, los negocios en Venezuela este 2019 se unen al intento de hacer promociones parecidas; con la intención de que los ciudadanos compren ese día a precios accesible antes que la inflación golpee aún más sus bolsillos.
Black friday venezolano
Con el pasar de los años, se observa en el país norteamericano que la gran mayoría de los comerciantes en el black friday; buscan «sacar» los servicios o productos que se les ha hecho difícil de vender.
En el caso venezolano, serían aquellos que han quedado ante la imposibilidad de compra; debido a la poco capacidad salarial del criollo, quien prioriza ante todo los alimentos para su núcleo familiar.
https://www.instagram.com/p/B5S4HGTHWyN/?utm_source=ig_web_copy_link
Entre los comercios en Venezuela que han adoptado esta celebración; se pueden nombrar el Sambil, C.C Líder, Ivoo, Maxi Curvas y más.
Mayormente, las que ofrecen sus rebajas en black friday son marcas y cadenas grandes reconocidas en el país; quienes lo hacen para complacer a sus clientes con atractivas rebajas.
«Este viernes 29 de noviembre no te puedes perder el #BlackFriday de @TuSambilCcs, una iniciativa que por primera vez llega a Caracas; en donde podrás disfrutar de precios de locura en un cómodo horario desde las 10:00am hasta las 12:00am de la noche ¡Acompáñanos!», se lee en las redes sociales de Sambil Caracas.
Por su parte, Glam Eclat, posteó «legó el #BlackFriday y no te puedes perder los maravillosos descuentos que @GlamEclat trae para ti».
https://www.instagram.com/p/B5SSDW9nakV/?utm_source=ig_web_copy_link
Además, el C.C. LÍDER @CCLIDER publicó «¡Nos adelantamos al #BlackFriday 🤩!. Vente a nuestras sedes y disfruta de; 50% en tus entradas y prueba nuestro nuevo #ComboBlackFriday, que trae 1 Cotufa extragrande, 2 bebidas grandes; 1 chocolate Galak y 1 Chocolate de Leche por Bs 99.000. Válido hasta el JUEVES #28Nov @CinesUnidos».
ACN/Maduradas/Descifrado/Foto: Cortesía
Lee también: Cinco (5) universidades exigen a militares apoyar la Constitución(Opens in a new browser tab)
Economía
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.
El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.
El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.
“Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.
La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.
Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio
“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.
Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.
El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:
– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.
– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.
– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.
– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.
– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.
– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.
No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes15 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos12 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política15 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido