Economía
Capemiac: 20% de las empresas agremiadas han cerrado sus puertas durante 2019

La presidenta de la Cámara de Pequeños y Medianos Industriales y Artesanos del estado Carabobo, (Capemiac), Elizabeth Brandt Lores, señaló que en la actualidad quedan 640 empresas solventes y activas en la región, las cuales están produciendo a 20% de su capacidad.
El grupo de gremialistas del estado Carabobo solicitó reglas claras y libre mercado como la solución a la paralización y baja productividad de las empresas que se ubican en la región que en otros tiempos tenía 60% del parque industrial del país.
Elizabeth Brandt Lores, presidenta de Capemiac, aseveró que todos los sectores están afectados sin embargo destacó que madera y construcción son los más graves «están golpeados porque no hay construcción en el país, asimismo, metalmecánico ya que las grandes industrias no están operando en el país y es de recordar que la pequeña y mediana empresa le trabajaba a ellos».
Sostuvo que un requerimiento que tienen como cámara es la libre empresa para tener la libertad de trabajar y ofertar, «que hayan incentivos para que hayan muchísimas empresas que puedan estar establecidas aquí porque somos la pequeña y mediana industria que creamos trabajo y los que le damos soporte a las grandes industrias», refirió Brandt.
La vocera alertó que 20% de las empresas agremiadas han cerrado sus puertas durante este año por las dificultades que representa, agregó que introducirán un amparo para aquellas industrias que deben pagar impuestos a pesar de estar paralizadas.
Lee también
Planta Rialca labora al 10% de su capacidad instalada https://www.acn.com.ve/rialca-labora-10/
Economía
Precio del dólar del viernes 13 de junio por Banco Central de Venezuela

Precio del dólar para viernes 13 de junio. El Banco Central de Venezuela (BCV) actualizó los valores oficiales para las principales divisas extranjeras de mañana.
El tipo de cambio de referencia resulta del promedio ponderado de las operaciones realizadas por las mesas de cambio.Estas operaciones se llevan a cabo entre bancos y casas de cambio autorizadas por la autoridad monetaria.
El dólar estadounidense se cotiza en 101,08 bolívares, de acuerdo con el reporte oficial publicado por el BCV.
También puede leer: Fedecámaras señala que consumidores eligieron al dólar como moneda segura
Precio del dólar para viernes 13 de junio
Este valor es utilizado como referencia para operaciones comerciales, importaciones, pagos internacionales y reportes contables. También sirve de guía para determinar los precios en el comercio local y los montos de compra y venta de divisas.
Además del dólar, el Banco Central de Venezuela (BCV) informó los siguientes valores del euro (EUR, yuan chino (CNY). lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB).
Estos valores estarán vigentes durante toda la jornada del jueves, y se ajustarán nuevamente el viernes. El BCV actualiza estos datos diariamente, con base en las transacciones reales ejecutadas por las instituciones participantes.
El mercado cambiario venezolano se mantiene bajo vigilancia debido a las presiones inflacionarias y la constante variación de la demanda de divisas.
El precio del dólar continúa como un indicador clave para la planificación económica de empresas, comercios y ciudadanos.
Las autoridades del Banco Central de Venezuela (BCV) recomiendan consultar siempre las fuentes oficiales para evitar información distorsionada o tasas no autorizadas y que han sido atacadas en las últimas semanas.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Cadenas de comercialización incrementan hasta cinco veces el precio de verduras y hortalizas
-
Deportes8 horas ago
Falleció Manuel Álvarez Alfonzo, gran maestro del periodismo deportivo venezolano
-
Internacional10 horas ago
Caminando. Así salió el único superviviente del accidente de Air India y esto fue lo que dijo(+video)
-
Espectáculos14 horas ago
Falleció el reconocido periodista Eduardo Sapene, exdirector del RCTV
-
Sucesos13 horas ago
Cabello informa decomiso de lote de armas en el oriente del país, proveniente de Trinidad y Tobago