Conéctese con nosotros

Tecnología

Con el nuevo CLX QLED disfrutarás mucho más ver televisión

Publicado

el

Nasar Dagga MultiMax Store
Compartir

CLX Group ha lanzado al mercado venezolano su nuevo televisor CLX QLED de 50 y 55 pulgadas. Este dispositivo destaca por su diseño, tecnología y una experiencia de visualización orientada hacia el entretenimiento, ideal para los amantes del cine y los videojuegos. 

El nuevo miembro de la familia CLX integra una resolución Ultra HD 4K, mejoras en la experiencia de visualización de contenidos e inmersión y la interfaz WebOS Hub TV.

Gracias a la receptividad con los equipos CLX, el grupo empresarial amplió su catálogo de productos con una increíble pantalla de última generación, disponible en dos versiones de 50’ y 55’.

De esta manera, el CEO de MultiMax Store y CLX Group, Nasar Dagga, continúa ofreciendo nuevas oportunidades a los venezolanos de adquirir lo último en dispositivos tecnológicos del mundo. 

El CLX QLED es el modelo tope de gama de la marca, disponible en los tamaños de 50 y 55 pulgadas. Se pueden adquirir en todas las sedes a nivel nacional de MultiMax Store. Además este producto exclusivo está disponible a través de su página oficial www.multimaxstore.com

CLX QLED hecho en Venezuela 

Una vez más, CLX Group da un gran salto de calidad en la exclusividad de sus productos con sello venezolano. 

Este potente smart TV ofrece una combinación perfecta entre la calidad de imagen y sonido inigualable junto a una gran pantalla para disfrutar de cualquier contenido en 4K. 

Además, este modelo incluye un modo especial diseñado para el público ‘gamer’, que les permitirá aprovechar las máximas cualidades de la pantalla, así como optimizar el rendimiento de la tasa de refresco para ver los gráficos de forma fluida.

Otra característica de este nuevo modelo ofrece la calidad de imagen ultra viva con mayor brillo y contraste y una gama de colores más amplia, negros más puros y la reproducción del 100% del volumen de la imagen para una percepción superior de la profundidad, garantizando una experiencia más inmersiva que te hará sentir al otro lado del cristal.

Por su parte, el empresario venezolano, Nasar Dagga CEO de MultiMax Store, comunicó que el CLX QLED cuenta con un ecosistema WebOS Hub TV. Un sistema operativo avanzado que podrás añadir a tu red doméstica nuevos teléfonos inteligentes, laptops, auriculares y sistemas de sonido vía Bluetooth para usarlos de una forma intuitiva, rápida y divertida. Asimismo, el Smart TV es compatible con Apple AirPlay y Apple Home. De esta manera, la conectividad y compatibilidad con otros dispositivos en el hogar no representa ningún problema.

El nuevo CLX QLED  viene con los servicios de streaming Netflix, YouTube, Disney +, HBO Max, Amazon Prime Video, Spotify; sin embargo, es posible descargar otras plataformas mediante la tienda virtual. A su vez, las pantallas de 50’ y 55’ cuentan con puertos USB y HDMI, entradas de audio y video y conexión a Internet, vía WiFi o Ethernet.

Sin duda, un televisor se ha convertido en el pasatiempo favorito de cada hogar venezolano, ya sea para ver  películas, series, deportes o para jugar, fomentando experiencias inmersivas y de conectividad. Gracias a ello CLX lanzó al mercado su gama de televisores en el año 2021. 

Tras el éxito de su línea de Smart TV en el país, este año se sumó la CLX Sound Tower, sistema de audio que forma parte del lineup de productos que la marca ofrece a todos los hogares de Venezuela.  Así como el moderno CLX Android TV, edición Vinotinto, una versión especial alusiva a la selección nacional. 

Como parte de su apuesta por la innovación, el CEO de MultiMax Store y CLX Group Nasar Dagga adelantó que próximamente llegarán nuevos productos de la marca CLX, dotados con lo mejor en tecnología e innovación para el disfrute de los venezolanos. 

Visita los canales oficiales del Grupo CLX en Youtube

@NasarDagga

@clxlatindistribuidorautori5240

@multimax_store

@condesatrading

@kuccebrand

@ntsstoreoficial2797

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído