Internacional
La NASA publica el sonido del Sol
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) publicó en su cuenta de youtube como es el sonido del Sol.
A pesar de que sería imposible de escuchar por el vacío del espacio, el Sol si tiene un sonido característico y la NASA lo ha compartido.
El audio pudo ser recreado gracias a combinación de datos obtenidos por la Agencia Especial Europea (ESA) y el Observatorio Espacial Heliosférico (SOHO); SOHO es una sonda espacial lanzada por la NASA en 1995 para estudiar el Sol. Con la información recopilada por los dos sistemas durante más de 20 años; pudieron capturar la dinámica del movimiento de la atmósfera del Sol.
Alex Young, director asociado de la División de Ciencia Heliofísica de la agencia estadounidense; declaró que «las ondas están viajando y rebotando en el interior del Sol y si nuestros ojos fueran lo suficientemente sensibles podrían ver esto».
De esta manera «se pueden ver ríos gigantescos de material solar que fluyen. Finalmente estamos empezando a entender las capas del Sol y su complejidad. Ese simple sonido nos permite sondear el interior de una estrella. Creo que es algo maravilloso», expresó el director asociado.
Young puntualizó que cuando cualquiera material entra en movimiento es atravesado por unas ondas y esto mismo le sucede al Sol.
NASA publica conversaciones del Apolo 11
Desde el día de ayer, la NASA empezó a publicar conversaciones del Apolo 11; la mítica misión espacial en la que el hombre pisó la luna por primera vez.
La NASA se tardó hasta cinco años en poder digitalizar las conversaciones en el Centro Espacial Johnson; el unico que todavía puede reproducir las anteriores. En total se materializaron el 170 cintas de audio.
El arduo proceso también se debió por la necesidad de un software que pudiera identificar y procesar las voces para que se pueda reconocer quien habla en cada momento.
Los audios se pueden descargar a través de la pagina de archivos de la NASA; y desde la pagina web de la Universidad de Texas en Dallas, que ayudo con el proceso de digitalización.
ACN/Medios Digitales
No deje de leer: Selección nacional Sub-21 volvió a quedarse en la final de los CAC
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos21 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo19 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional