- Hoy, 20 de septiembre, es el Día Mundial de la Paella, un plato originario de Valencia, España. Este día coincide con el inicio de la sega del principal ingrediente de la paella: el arroz.
- El Día Mundial de la Paella es un homenaje al que se considera el platillo más representativo de la comida tradicional española y fue elegido por el Ayuntamiento de Valencia u otras entidades valencianas.
- El origen de la paella se remonta a la España del siglo XV o XVI en las comunidades rurales de Valencia; se originó como un platillo sencillo para campesinos y pastores que preparaban sus paellas con ingredientes que tenían a la mano; arroz, pollo, conejo y verduras.
- Hay varias teorías sobre el origen del nombre “paella”. Una teoría es que proviene del latín “patella”, que significa “sartén”. Otra teoría es que proviene del árabe “baqiyah”, que significa “remanente” o “restos”. Esta teoría se basa en la idea de que la paella se originó como una forma de aprovechar los restos de comida.
- La paella se ha convertido en un plato icónico de la cocina española. Se ha extendido por todo el mundo y existen muchas variaciones de la receta original. Sin embargo, la paella valenciana sigue siendo la más popular y auténtica.
Hombre & Mujer
Nasa revela mapas de las zonas donde hay agua en Marte

La NASA ha revelado un fascinante “mapa del tesoro” donde se puede encontrar hielo y agua justo debajo de la superficie de Marte.
En un artículo reciente publicado en Geophysical Research Letters, los científicos proporcionaron un mapa de dónde se puede ubicar el agua a pocos centímetros por debajo de la superficie del Planeta Rojo.
“El asunto del hielo y el agua será una consideración clave para cualquier posible sitio de aterrizaje. Con poco espacio libre a bordo de una nave espacial, cualquier misión humana a Marte tendrá que cosechar lo que ya está disponible para beber agua y hacer combustible para cohetes”, explicó la NASA en un comunicado.
Los científicos utilizaron datos del Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) de la NASA y el orbitador Mars Odyssey para encontrar el hielo de agua.
“No necesitarías una retroexcavadora para desenterrar este hielo. Podrías usar una pala”, dijo el autor principal del artículo, Sylvain Piqueux del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el comunicado.
“Continuamos recolectando datos sobre hielo enterrado en Marte, concentrándonos en los mejores lugares para que los astronautas aterricen”, agregó.

Nasa revela mapas de las zonas donde hay agua en Marte. Foto: fuentes.
Hielo y agua “suficientes” para una colonia en Marte
Los investigadores están revelando más secretos de Marte. A principios de este año, en un proyecto separado, los científicos anunciaron las capas de hielo enterradas a casi dos kilómetros debajo del polo norte de Marte, que podrían ayudar a desbloquear la historia del Planeta Rojo.
Expertos de la Universidad de Texas en Austin y la Universidad de Arizona aprovecharon el “Shallow Radar” en la sonda MRO para hacer el descubrimiento.
El hielo, dicen, podría ser los restos de antiguas capas de hielo polar y podría ser uno de los depósitos más grandes de Marte.
El año pasado, en un importante anuncio, la NASA reveló que su rover Mars Curiosity encontró moléculas orgánicas en el Planeta Rojo. Por separado en 2018, la NASA lanzó la primera grabación de audio de Marte.
Si bien la NASA quiere enviar astronautas a Marte en la década de 2030, el exastronauta Buzz Aldrin cree que una fecha objetivo ligeramente posterior de 2040 es más realista.
En una entrevista en 2016, el astronauta Gemini 12 y Apollo 11 le dijo a Fox News que para 2040, los astronautas podrían visitar la luna Phobos de Marte, que podría servir como una especie de trampolín hacia el Planeta Rojo.
En noviembre de 2018, la NASA anunció que había seleccionado la ubicación donde aterrizaría su Mars 2020 Rover en el Planeta Rojo. Se espera que el rover llegue a la superficie marciana el 18 de febrero de 2021.
NASA reveals Mars water ice ‘treasure map’ https://t.co/BtoKEI2WMz
— Covensure Brokerage (@Covensure) December 17, 2019
Con información de: ACN|FocNews|Nasa|Redes
No dejes de leer: Nivel de hielo ártico está descendiendo a mínimos históricos
Hombre & Mujer
Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo. El plato de pato a la naranja y puerro elaborada por Kohei Hatashita.
El concurso se realizó este miércoles 20 de septiembre, en lo que fue la cuarta edición del concurso World Paella Day Cup, que se celebra cada año en la ciudad de Valencia, cuna de este conocido plato de la gastronomía española.
En segunda posición quedó el ecuatoriano Cristian Raúl Arroba, fue la paella a la altura de los Andes
El tercer premio se lo lleva el arroz de la tierra y codorniz del colombiano Arturo Bedregal.
En este concurso se cocinan versiones de la paella muy curiosas, inspiradas tanto en los distintos países de origen de los participantes, con productos como las trufas negras de Transilvania, el pastrami, la leche de coco, la compota de ajo negro o las patatas andinas, como en otros de origen local.
Día Mundial de la Paella japonés gana concurso en España
Asimismo, la jornada gastronómica comenzó con los duelos que enfrentaron a los cocineros de Polonia y Ecuador, Italia y Colombia, India y Alemania, Japón y México y Estados Unidos y Francia, así como Marruecos y Rumanía.
El objetivo del World Paella Day Cup es hacer pedagogía sobre la cultura de la paella, reclamar su origen valenciano y que los participantes se conviertan en embajadores de la gastronomía de esa región española, por lo que cada año se propone un itinerario formativo que incluye diferentes contenidos en torno al arroz, técnicas de cocinado, e ingredientes, entre otros.
En esta ocasión, del 16 al 19 de septiembre, los cocineros recorrieron espacios de referencia de la gastronomía valenciana de la mano de expertos y maestros paelleros.
Receta de la tradicional paella valenciana
- Arroz
- Pollo
- Conejo
- Verduras (judías verdes, garrofón, tomate, cebolla, ajo)
- Azafrán
- Aceite de oliva
- La paella se cocina en una sartén grande, llamada paellera, sobre un fuego de leña o carbón. El arroz se cocina en un caldo de pollo y verduras, y se agregan los ingredientes restantes a medida que el arroz se cocina.
- La paella se sirve típicamente como plato principal, y se acompaña de pan y vino.
A saber
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Diferencias entre un café espresso hecho en casa y uno auténtico
-
Carabobo14 horas ago
Pedro Carvajalino y Leocenis García se “caen a piña” en hotel valenciano (+ videos)
-
Espectáculos24 horas ago
Shakira dedica nuevo tema a niñera de sus hijos y carga contra su exsuegro (+Vídeo)
-
Carabobo23 horas ago
Plaza Bolívar de Guacara fue reinaugurada por autoridades
-
Nacional21 horas ago
¡Nuevo Bajón! Habitantes de Carabobo y otras ciudades reportaron falla eléctrica