Carabobo
Naguanagua llega a su aniversario 239 en tiempo de pandemia

Este viernes 14 de mayo Naguanagua arriba a su aniversario 239 de haber sido elevada a parroquia eclesiástica.
Cabe destacar, que la celebración ocurre en tiempos de pandemia, en donde las dificultades están a la orden del día.
Sin embargo, los habitantes de este pequeño; pero importante municipio del estado Carabobo, siguen luchando a pesar de las adversidades y agradecen vivir en esta fresca localidad.
Un 14 de mayo de 1782 se dio la orden para que esta parte del estado Carabobo se elevara a parroquia; pues un día como hoy Monseñor Mariano Marti, quien fuera obispo de la provincia de Venezuela firmó el decreto.
Por segundo año consecutivo Naguanagua celebra su elevación a parroquia eclesiástica en medio de la pandemia por COVID-19.
No obstante, esta vez no será igual que el año pasado; pues se programó una sesión especial presencial en la plaza Bolívar para festejar la fecha.
El orador es Armando Alcántara, cronista de la ciudad.
Aniversario de Naguanagua
Los documentos y registros de la época colonial indican que la zona que hoy se conoce como Naguanagua; estuvo poblada comunidades indígenas de las étnicas Caribe y Arawac.
En el siglo XVI, el dominio de dichos poblados indígenas los ejercía el cacique Nagoanagoa; hasta el descubrimiento del Lago de Valencia en 1547 por los colonizadores españoles.
Posteriormente, a finales del siglo del siglo XVII un grupo de vecinos allí asentados, encabezados por Don Bernardino López y Don Dionisio Matute; solicitaron al gobierno eclesiástico de la época la conformación de un curato para satisfacer sus necesidades espirituales.
Esto conlleva a que monseñor Don Mariano Martí, obispo de la Provincia de Venezuela firmara el 14 de mayo de 1782 un decreto que dio nacimiento a la parroquia eclesiástica; bajo la advocación de Nuestra Señora de Begoña. La demarcación para la iglesia, la plaza y el cementerio de la parroquia se realizó el 21 de enero de 1783.
En 1810 la parroquia pasa a formar parte del Cantón Valencia en calidad de pueblo. Esta unión se mantuvo inalterable hasta 1994; cuando el gobernador de entonces Henrique Salas Römer le pone el ejecútese a la Ley de División Político Territorial, que le da la autonomía municipal a Naguanagua.
Dilia Sayago de Moreno fue la primera alcaldesa de Naguanagua, le siguió Julio Castillo, quien fue reelecto en el cargo. Posteriormente fue elegido Alejandro Feo La Cruz y después Gustavo Gutiérrez, quien está ahora frente a la alcaldía.
Solo la pandemia ha detenido el crecimiento de este municipio ubicado al norte de Valencia, que tiene grandes centros comerciales; los mejores hoteles, la ciudad universitaria, las aguas termales más famosas del mundo, el jardín botánico y el cerro El Café, entre otras atracciones.
Cuenta además con tres hospitales públicos, varios CDI y ambulatorios disponibles para la población. Aunque la queja por la falta de agua incluye a los hospitales.
ACN/El Carabobeno
No dejes de leer: Carabobeño de 90 años entre los 15 fallecidos por covid
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Gobierno de Carabobo inició asfaltado en Troncal 11 para fortalecer conectividad en eje occidental

Inician asfaltado en Troncal 11, por parte del Gobierno de Carabobo, en el marco del Plan Integral de Mantenimiento Vial, por ser esta una vía estratégica que conecta a los municipios del eje occidental de la entidad.
El presidente de Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad, Carabobo Te Quiero (Invialca), Wuilder Palermo recordó que la Troncal 11, arteria vital para miles de carabobeños, ha recibido un abordaje integral desde finales del mes de febrero, interviniendo en sus principales tramos que comprenden sectores clave entre los municipios Miranda, Montalbán, Bejuma, y zonas aledañas.
“Con esta intervención, no solo renovamos una vía, sino que reforzamos el derecho a una movilidad digna y segura para las familias de los municipios del eje occidental, con el compromiso de convertir a la Troncal 11 en ejemplo de recuperación integral, al servicio de los municipios occidentales de Carabobo”, explicó.
También puede leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia
Inician asfaltado en Troncal 11…
Los trabajos han incluido limpieza y desmalezado en general, señalización vial, fresado y retiro de la capa asfáltica deteriorada; nivelación de la superficie y colocación de nueva capa asfáltica de alta resistencia, labor iniciada esta semana.
Puntualizó igualmente que el desarrollo de estas obras permitirá, entre otros beneficios, la reducción de los tiempos de traslado; mejorará la conexión entre zonas productivas, educativas y de servicios; incrementará la seguridad vial con la eliminación de baches y grietas que generaban riesgos de accidentes.
Finalmente, Palermo agradeció a la ciudadanía, usuarios, transportistas y conductores por su colaboración a las cuadrillas de Invialca desplegadas en la zona para minimizar inconvenientes durante el desarrollo de las obras.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua