Conéctese con nosotros

Deportes

Fallece la leyenda del beisbol Hank Aaron a los 86 años (+ vídeo)

Publicado

el

Muere Hank Aaron - noticiasACN
El beisbol en el mundo está de luto con la muerte de Hank Aaron.
Compartir

Muere Hank Aaron, la leyenda del beisbol, más conocido como ‘Hammerin Hank’ (el Martillo Hank) por el poder de su brazo con el que estableció varias marcas de bateo durante los 23 años que jugó en las Grandes Ligas; falleció este viernes a los 86 años, informaron los Bravos de Atlanta.

El equipo con el que Aaron jugó 21 de sus 23 temporadas como profesional dijo que falleció «en paz mientras dormía»; aunque no se ha revelado la causa de muerte.

El Martillo Hank superó registros de carreras remolcadas, ‘hits’ de extrabases y bases totales; pero también es recordado por un «swing», el 8 de abril de 1974, con casa llena en el Atlanta Stadium con el que quebró la marca del legendario Baby Ruth.

https://twitter.com/AlfreAlvarez3/status/1352750045108514816

Muere Hank Aaron

El jardinero nacido en Mobile (Alabama) conectó su cuadrangular 715 ante el pitcher Al Downing; de los Dodgers de Los Ángeles.

La hazaña de aquella noche le deparó una serie de amenazas de muerte. «Si yo fuese blanco, Estados Unidos estaría orgulloso de mi, pero soy negro»; lamentó un año después al referirse al pulso que ganó a Ruth, el ídolo blanco.

«Me decían ‘maldito negro’ y todo tipo de insultos. Esas cosas no se pueden ignorar, están allí. Pero así son las cosas para los negros en Estados Unidos. Es algo con lo que uno tiene que batallar toda la vida»; dijo al revelar que guardaba las cartas en las que lo amenazaban y agraviaban.

Considerado el verdadero rey del jonrón

Aaron puso fin a su carrera en 1976 con 755 ‘jonrones’; un registro que Barry Bonds superó con 762 en 2007, aunque muchos consideran a Aaron como el verdadero rey.

Aunque siempre expresó tristeza por las acusaciones sobre uso de esteroides en el beisbol a fines de los años 90 y comienzos del nuevo siglo; Aaron nunca cuestionó las marcas fijadas por los peloteros salpicados por la sospecha de haberlos consumido.

Exaltado a Cooperstown en su primer año

Aaron fue exaltado a Cooperstown en 1982, en su primer año en la papeleta; se quedó corto por apenas nueve votos de ser el primer jugador elegido de forma unánime al Salón de la Fama; lo que sí logró el relevista panameño Mariano Rivera.

El expresidente Bill Clinton afirmó que Aaron ayudó a forjar un ambiente de tolerancia racial; que hizo posible la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca en 2009.

Mike Schmidt, otro miembro del Salón de la Fama; describió a Aaron como «un hombre tranquilo, humilde, una superestrella de bajo perfil».

Muere Hank Aaron - noticiasACN

Números de gloria

El jardinero tuvo promedio de .305 en su carrera, ganó tres Guantes de Oro y sumó siete temporadas con al menos 20 bases robadas; nunca conectó más de 47 ‘jonrones’, pero alcanzó al menos 20 en 20 temporadas consecutivas.

Además, ganó un título de bateo y en un año acumuló apenas 63 ponches; fue líder de la Liga Nacional en ‘onrones y remolcadas cuatro veces en cada categoría; su único lamento fue no lograr la Triple Corona.

Tampoco recibió la atención que merecía hasta el final de su carrera. Jugó apenas en dos Series Mundiales; siempre estuvo lejos de la atención de la prensa en Milwaukee y Atlanta.

«En mi época, los periodistas deportivos no respetaban a los peloteros a menos que jugaran en Nueva York o Chicago»; lamentó Aaron en una entrevista en 1999.

«Si no eras de una ciudad grande, era difícil que se fijaran en ti»; enfatizó entonces.

 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Zinedine Zidane dio positivo por coronavirus

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído