Conéctese con nosotros

Nacional

¡Conciencia..! Mural deslumbra Caracas y entérate por qué

Publicado

el

Mural hecho con 200.000 tapas - noticiasACN
El artista Oscar Olivares creador de la obra.
Compartir

Mural hecho con 200.000 tapas recicladas deslumbra en una plaza del El Hatillo de la Gran Caracas.

Se trata de una obra de cuatro gigantescas guacamayas hechas con tapas plásticas recicladas, que le recuerdan a sus habitantes y transeúntes la importancia de salvar el planeta.

La obra, considerada por sus promotores uno de los murales ecológicos más grandes de Latinoamérica y la primera de su tipo en Venezuela.

Su realización tiene como objetivo buscar crear conciencia ecológica entre los pobladores de la caótica capital venezolana.

La Caracas actual que sufre los rigores de la compleja realidad social y económica y donde por efecto de la crisis han proliferado los vertederos de basura y el descuido de las áreas verdes.

Las hermosas aves forman parte de un mural elaborado por el artista Oscar Olivares con el apoyo de la organización ambientalista local OkoSpiri y el Movimiento en la Arquitectura para el Futuro.

Mural hecho con 200.000 tapas - noticiasACN

Montado sobre un andamio de más tres metros de alto Olivares, de 23 años, da los últimos toques al llamado “Okomural” colocando sobre una mezcla adhesiva gris unas tapas amarillas que dan forma a las ramas de un hermoso araguaney, el árbol nacional de Venezuela.

Al hablar de los alcances de la obra el menudo artista, que fue el pintor más joven del ArtExpo de Nueva York de 2017, no dudó en identificar al mural como el más importante compromiso profesional de su carrera, que inició a los 14 años.

También araguaney, girasoles y El Ávila

Además, de las cuatro guacamayas, están plasmados el araguaney en la composición también están plasmados cuatro grandes girasoles, las montañas del parque nacional de El Ávila.

Este es el paisaje que que rodea a Caracas, y un grupo de edificios que se pierde entre una verde pradera y un cielo estrellado y con dos pequeños platillos voladores, elementos característicos del trabajo reciente del pintor.

En una arriesgada propuesta que se aleja de lo que fueron los orígenes del artista como ilustrador digital de superhéroes.

Olivares recurrió a la técnica del puntillismo yuxtaponiendo decenas de miles de tapas, con sus colores originales, para darle forma y vitalidad a las diferentes figuras de la composición.

Mural hecho con 200.000 tapas - noticiasACN

Obra de 2 mil dólares

El mural hecho con 200.000 tapas recicladas mide 43 metros de ancho y una altura que varía de los tres a los siete metros.

Está integrado por más de 200.000 tapas plásticas de botellas de gaseosas y envases de alimentos, medicinas y productos de aseo personal y limpieza.

Estos fueron aportados por miles de habitantes invitados a participar en el proyecto a través de las redes sociales y la empresa local MultiRecicla, que se dedica a recolectar y almacenar materiales reciclables.

La iniciativa fue encabezada por María Daniela Velasco, fundadora de la organización no gubernamental OkoSpiri.

Su inicio fue a mediados de 2018, cuando comenzó la búsqueda de alianzas y financiamiento privado para llevar adelante el proyecto, que costó unos 2.000 dólares y en el que participaron 12 personas.

A pocos días de la finalización del mural, cuya elaboración se extendió por dos meses, Velasco aseguró sentirse satisfecha con el resultado de la obra.

Asimismo, la definió como una forma de “protesta pasiva contra el consumo indiscriminado, exacerbado, de este tipo de materiales como el plástico”.

“Sin darnos cuenta hemos naturalizado un material como el plástico que dura mucho más tiempo que nosotros en este planeta y que está contaminando en la actualidad a gran escala muchos de nuestros ecosistemas”, afirmó la activista de 26 años.

Mural hecho con 200.000 tapas - noticiasACN

Otra cara para la renacida plaza

Velasco espera que la obra sirva para crear conciencia entre los habitantes de la capital sobre cómo se puede dar una “segunda vida” a productos altamente contaminantes que generalmente se lanzan a la basura para crear “espacios de vida, de arte, de color”.

La pequeña plaza de El Hatillo, que por años estuvo abandonada y se había convertido en un vertedero de basura, ahora ha resurgido gracias a la restauración de las áreas que realizó la alcaldía del municipio y la instalación del mural.

“Esta plaza estaba abandonada y no tenía vida. Con este mural se recuperó la vitalidad del lugar y se rescató un espacio para la comunidad”, expresó Mariana Martínez, una periodista de 25 años, mientras relataba cómo junto a cientos de vecinos había colaborado en la recolección de las tapas.

“Para mí esta obra representa la esperanza en un país que queremos reconstruir, así sea a punta de tapas plásticas recicladas”, sostuvo la joven.

ACN/AP/Panorama

No deje de leer: Mininteriores quitó poder a secretarias de seguridad de gobernaciones y alcaldías

Nacional

Homenaje a Tarek William Saab por 45 Años de Poesía y presentación exclusiva en la Filven 2025

Publicado

el

Tarek William Saab Filven 2025
Compartir

La Filven 2025 está emocionada por celebrar un momento único por la presentación de su poemario, y  los 45 años de trayectoria literaria continua del querido escritor, poeta y jurista Tarek William Saab.

Además, esta gran celebración convertirá a la Filven en el lugar ideal para el estreno oficial de su más reciente obra, ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’, una compilación de poemas capaz de enamorar a cualquier amante de las letras.

En 2025, el poeta Tarek William Saab, figura esencial del panorama cultural y literario venezolano, celebra 45 años dedicados a las letras. A lo largo de su amplísima carrera ha explorado múltiples géneros, dejando una marca imborrable en la poesía contemporánea y en las letras de nuestra región. Por eso la Filven 2025 honrará su valiosa aportación tanto en el ámbito nacional como internacional.

Tarek William Saab Filven 2025

Uno de los puntos más esperados en la Filven 2025

La presentación deUn tren viaja al cielo de la medianoche se perfila como uno de los instantes cumbre de esta edición. Este poemario, que engrosa la amplia bibliografía de Saab, indaga en cuestiones profundas con esa maestría lírica tan suya. Los versos ofrecen un recorrido íntimo y emotivo que atrapará a cada lector.

En esas páginas, Saab retoma asuntos que lo acompañan hasta hoy: la memoria, la identidad, la justicia social y la sed de trascender. Con imágenes contundentes y un lenguaje cargado de evocación, el autor hilvana experiencias íntimas y colectivas, llevando al lector por escenarios emocionales que oscilan entre la nostalgia y la ilusión.

Los críticos resaltan la hondura filosófica y el lirismo que distinguen este libro, subrayando cómo Saab convierte lo ordinario en una meditación universal sobre nuestra condición humana.

Tarek William Saab Filven 2025

El propio título, ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’, evoca un viaje hacia lo incierto, una exploración interior que se interna en la penumbra para hallar la claridad. A menudo estos poemas funcionan como fragmentos de un diario personal, donde las vivencias del autor convergen con la historia de Venezuela y con las eternas cuestiones existenciales.

Esta obra no solo exhibe el talento poético de Tarek William Saab, sino que además invita a la reflexión y a conectar con nuestras propias vivencias. Resonará en quienes buscan en la poesía un refugio para contemplar y comprender el mundo que habitamos.

Quienes deseen adentrarse ya en la poética de Saab pueden descargar el libro  ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’ directamente desde la página oficial del poeta.

45 años de poesía y lealtad revolucionaria

En la segunda jornada de la Filven, la Galería de Arte Nacional se transformó en un escenario de comunión entre el poeta y Fiscal General, Tarek William Saab, y su público, convertido en aliado íntimo de sus versos. 

Bajo la etiqueta de “poeta de la Revolución” que le otorgó Hugo Chávez, el poeta Saab celebró 45 años de vida literaria rodeado de familiares, amigos y lectores que descubrieron en su obra un “don” precoz, según el veterano Luis Alberto Crespo.

Más allá de la nostalgia, el homenaje sirvió como plataforma para proyectar el papel de la poesía como herramienta de resistencia y agitación política, tal como lo destacó el creador de contenido Diego Ruzzarin al evocar a Aristóteles y alinear la sensibilidad popular con causas subalternas.

Raúl Cazal, viceministro de Fomento de la Economía Cultural, subrayó la lealtad de Saab a sus amistades y a su arte, mientras Ernesto Villegas recordó que la poesía alcanzó rango constitucional en 1999 gracias a aportes de autores como Saab. 

Con anécdotas de su encuentro con Fidel Castro y la creación de Los niños del infortunio, Saab demostró que su pluma, lejos de enfriarse, seguirá rompiendo hielos y modelando el futuro de la lírica venezolana.

Sobre Tarek William Saab

William Saab es un destacado escritor, poeta y abogado venezolano cuya trayectoria literaria se extiende sin pausas por 45 años. Saab ha forjado una obra prolífica y variada, convirtiéndose en una de las voces más prominentes de la poesía contemporánea en Venezuela, América Latina y en varias partes del mundo

Su edición abarca numerosos poemarios que indagan en temas como la justicia social, la historia, la identidad y la condición humana, junto a ensayos que muestran su aguda mirada sobre la realidad política y cultural.

El estilo lírico de Saab, reconocido por su profundidad y emotividad, ha encontrado eco en audiencias de múltiples lugares. Más allá de su labor como jurista y su rol público, Saab es, por encima de todo, un amante de las palabras y un tejedor de versos que inspiran reflexión y asombro, dejando una huella imborrable en el universo literario.

La Filven 2025 invita a los lectores a celebrar junto a Saab este hito literario compartiendo versos emocionantes y pasión por la poesía.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído