Internacional
Una mujer de 96 años, recibe la primera dosis de la vacuna en España

Araceli Rosario Hidalgo, una mujer de 96 años, residente en el centro de mayores Los Olmos de Guadalajara capital, recibe la primera dosis de la vacuna en España.
Minutos después ha sido vacunada Mónica Tapias, una auxiliar de enfermería de 40 años que trabaja en la misma residencia. Con estas dos inyecciones se inició este domingo en España la esperada estrategia de vacunación contra el coronavirus que se seguirá en todas las comunidades autónomas.
Ambos habrán dado previamente su consentimiento para que se les inyecte la vacuna; que será administrada por sanitarios pertenecientes al Hospital General de Guadalajara y personal del propio centro, cuya titularidad ostenta la Junta de Castilla-La Mancha.
Tras recibir sus primeras dosis, en 21 días recibirán un segundo pinchazo, tanto Araceli como Mónica han animado a la población a vacunarse. «A ver si todos nos portamos bien y conseguimos que el virus se nos vaya», ha dicho la nonagenaria; tras asegurar que no ha sentido ningún picor ni molestias cuando le han suministrado la vacuna.
Moncloa ha confirmado que las 09.00 ha sido la hora elegida para iniciar el proceso de vacunación en España, y posteriormente el ministro de Sanidad, Salvador Illa, comparecerá a partir de las 12.00 horas desde la Delegación del Gobierno en Cataluña para hacer una valoración de la primera jornada de vacunación en España contra la Covid-19.
La residencia ‘Los Olmos’ está situada en pleno centro de la ciudad, actualmente no tiene ningún contagiado y cuenta con 70 usuarios y casi 120 empleados.
Las primeras dosis de la vacuna en España
Las primeras dosis de la vacuna contra el covid-19 desarrollada por la compañía Pfizer llegaron el sábado las 7.29 horas a un almacén de Guadalajara desde donde se repartirán de forma equitativa entre los puntos designados por todas las comunidades y ciudades autónomas para comenzar la vacunación este domingo.
La Unión Europea inició la vacunación este domingo 27 de diciembre; en una estrategia coordinada y acordada entre los estados miembros tras la adquisición de manera conjunta de las vacunas frente al virus.
De este modo, este domingo se inició la primera de las tres etapas establecidas en la Estrategia de Vacunación contra el Covid-19 en España y que prioriza cuatro grupos de población: los residentes y personal sanitario y sociosanitario en residencias de personas mayores y con discapacidad; el personal sanitario de primera línea, otro personal sanitario y sociosanitario y grandes dependientes no institucionalizados.
Envío de dosis a Comunidades autónomas
A partir del lunes se enviará, en total, una media de 350.000 dosis a las comunidades autónomas con una periodicidad semanal. En las próximas doce semanas, España recibirá 4.591.275 dosis de esta vacuna de Pfizer con las que se conseguirá inmunizar a 2.295.638 personas; con lo que se cubriría la primera etapa de la Estrategia de vacunación contra el Covid-19 en España.
ACN/ El Periódico
No dejes de leer: Inició vacunación de Pfizer contra el covid-19 en Chile
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía4 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos24 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa