Conéctese con nosotros

Internacional

Reportan ocho muertos y miles de heridos por explosiones de buscapersonas en Líbano y Siria

Publicado

el

Muertos y heridos por explosiones de buscapersonas - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: EFE
Compartir

Muertos y heridos por explosiones de buscapersonas. Cientos de los portátiles estallaron casi simultáneamente en el Líbano y partes de Siria el martes 17 de septiembre, matando al menos a ocho personas, incluidos miembros del grupo armado libanés Hezbollah y una niña, e hiriendo al embajador iraní, dijeron funcionarios del gobierno y de Hezbollah.

Las autoridades apuntaron a Israel en lo que pareció ser un ataque sofisticado y remoto que hirió a más de 2.700 personas en un momento de crecientes tensiones en la frontera con Líbano. El ejército israelí se negó a hacer comentarios.

Un funcionario de Hezbollah que habló bajo condición de anonimato dijo a The Associated Press que la nueva marca de buscapersonas portátiles que usa el grupo primero se calentó y luego explotó, matando al menos a dos de sus miembros e hiriendo a otros.

El ministro de salud del Líbano, Firas Abiad, dijo que al menos ocho personas murieron y 2.750 resultaron heridas, 200 de ellas de gravedad.

También puede leer: Feijóó y Albares reciben en Madrid con Edmundo González Urrutia

Muertos y heridos por explosiones de buscapersonas - Agencia Carabobeña de Noticias

Foto: AP

Muertos y heridos por explosiones de buscapersonas…

La agencia de noticias estatal iraní IRNA informó que el embajador de Irán en Líbano, Mojtaba Amani, resultó herido superficialmente por la explosión de un buscapersonas y estaba siendo atendido en un hospital.

Fotos y videos de los suburbios del sur de Beirut que circularon en las redes sociales y en los medios locales mostraban a personas tendidas en el pavimento con heridas en las manos o cerca de los bolsillos de los pantalones.

El líder de Hezbollah, Hasán Nasrala, ya había advertido a los miembros del grupo que no llevaran teléfonos celulares. Diciendo que podrían ser utilizados por Israel para rastrear sus movimientos y llevar a cabo ataques selectivos.

Hospitales alertas

Por su parte, el Ministerio de Salud del Líbano pidió a todos los hospitales que estuvieran en alerta para recibir pacientes de emergencia y que las personas que poseen buscapersonas se alejaran de ellos. También pidió a los trabajadores de la salud que evitaran el uso de dispositivos inalámbricos.

Los fotógrafos de AP en los hospitales de la zona dijeron que las salas de emergencia estaban sobrecargadas de pacientes. Muchos de ellos con lesiones en las extremidades, algunos en estado grave.

La agencia de noticias estatal del Líbano informó que los hospitales del sur del Líbano pidieron a la gente donar sangre. Reportó que “el sistema de buscapersonas portátil fue detonado utilizando tecnología avanzada”.

Incidente programado

El funcionario de Hezbollah, que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar con los medios, dijo que las explosiones fueron el resultado de “una operación de seguridad que tenía como objetivo los dispositivos”.

El incidente se produce en un momento de crecientes tensiones entre Líbano e Israel. Hezbollah y las fuerzas israelíes se han enfrentado casi a diario tras el inicio de la guerra de Israel en Gaza, en octubre de 2023.

Los enfrentamientos han matado a cientos de personas en Líbano y a decenas en Israel y han desplazado a miles en ambos lados de la frontera.

Israel ha matado a milicianos del grupo palestino armado Hamás en el pasado con teléfonos móviles con trampas explosivas.

ACN/MAS/AP

No deje de leer: Más de mil heridos dejo múltiples explosiones de localizadores “beeper” de miembros de Hezbollah en El Líbano

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído