Connect with us

Internacional

Las muertes en la frontera de EE.UU. no paran y nuevas políticas podrían empeorarlo

Publicado

el

muertes en la frontera de EE.UU. no paran - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: EFE
Compartir

Las muertes en la frontera de EE.UU. no paran y las nuevas políticas podrían empeorarlo. Acompañado de cuatro agentes, Juan Pablo baja la montaña, dándole la espalada a una estatua de Jesús con los brazos abiertos que corona la cima. En la base, dentro de una ambulancia, está su esposa.

La Patrulla Fronteriza ubicó a la pareja después de que cruzaron hacia Estados Unidos desde México en una zona desértica al este de El Paso (Texas).

Ambos tienen 25 años y vienen de Honduras. Su intención era pasar sin ser detectados, pero tras horas intentando esconderse de las autoridades, a más de 40 grados centígrados, el cuerpo de Kensy no dio más y colapsó.

“Tiene sus iniciales adentro”, dice Juan Pablo, mostrando su anillo de matrimonio. Los paramédicos pasan un paño húmedo a su pareja por todo el cuerpo. Ella respira, tenuemente. Sus pies descalzos, inmóviles, contrastan con el blanco de la camilla.

Cada vez más personas son atendidas de emergencia o mueren en la zona fronteriza. Las altas temperaturas que han superado récords históricos y las nuevas restricciones al asilo promulgadas por la Administración de Joe Biden podrían agravar esta situación.

También puede leer: Condenan en Irán a humorista gráfica Atena Farghadani a seis años de prisión

Las muertes en la frontera de EE.UU. no paran

Cuando la Patrulla Fronteriza necesita el apoyo de emergencia con un migrante, suena una alarma en la estación de bomberos de Sunland Park, un pequeño poblado rodeado de desierto y con montañas que hacen de frontera natural con México.

El cerro Cristo Rey, adornado por la estatua religiosa de más de 8 metros, es popular entre los católicos de la región porque está marcado con las estaciones del viacrusis.

El área también es un conocido paso de migrantes, que como Juan Pablo y Kensy intentan atravesar este hostil terreno para poder pasar a Estados Unidos.

“El verano es la temporada en la que estamos más ocupados”, señala a EFE Daniel Medrano, jefe del Departamento de Bomberos. “Esto no para y aún quedan cuatro meses”, agrega.

La mayoría de las personas que atienden están en “muy malas condiciones”. En otros casos, se encuentran ya con un cadáver.

El problema se extiende más allá de esta región. Desde hace cuatro años, el número de migrantes que mueren o que son atendidos de emergencia en toda la frontera sur no para de aumentar.

Casi 900 muertos desde 2022

En 2022, el último año para el que se tienen datos, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) reportó haber encontrado 895 cuerpos de migrantes fallecidos en la zona fronteriza.

Es el número más alto de muertes en la frontera desde 1998 y supone un aumento de más del 200 % en comparación con 2020, cuando las autoridades encontraron 254 muertos, según datos de CBP recopilados por la organización WOLA.

Del mismo modo, en 2022 se registraron más de 7.112 emergencias relacionadas con migrantes en la frontera, mientras que, en 2020, esta cifra fue de 1.196.

muertes en la frontera de EE.UU. no paran - Agencia Carabobeña de Noticias

Política “fracasada”, con un alto costo humano

Las autoridades responsabilizan a los traficantes de migrantes, conocidos como coyotes, de poner en riesgo a las personas, llevándolas por rutas agrestes con la promesa de alcanzar suelo estadounidense.

“La realidad es que no es un paso seguro, sino que se puede convertir en una pesadilla”, explica a EFE Claudio Herrera, agente de la Patrulla Fronteriza

Los coyotes cruzan a los migrantes en grupos de hasta diez personas y si uno de ellos no puede seguir caminando “lo dejan atrás”, relata.

“Necesita haber un cambio de mentalidad en la comunidad migrante; que se lo piensen dos veces antes de cruzar”, subraya el agente.

Políticas de EE.UU. fuerzan a los migrantes

No obstante, activistas y expertos consultados por EFE opinan que son las políticas de Estados Unidos las que fuerzan a los migrantes a tomar estos caminos arriesgados y a depender de los traficantes.

Las nuevas restricciones migratorias, que prohíben que la mayoría de las personas que sean detenidas cruzando de manera irregular puedan pedir asilo, son un ejemplo de ello, señala Edith Tapia, experta de International Rescue Comitte.

Hasta ahora, las personas de países como Venezuela, Cuba o Nicaragua cruzaban la frontera para entregarse a las autoridades y solicitar asilo.

Los cambios introducidos la semana pasada pueden provocar que los migrantes de estas nacionalidades, intenten “escabullirse” tomando caminos más remotos donde no hay agua y sufren el riesgo de insolación, agrega Fernando García, de la organización Border Network for Human Rights.

“Es una política fracasada, con un alto costo humano”, sentencia.

muertes en la frontera de EE.UU. no paran - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Así fue el incendio en el Palacio de Versalles que obligó a evacuar a sus visitantes (+ video)

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Despegó con éxito cohete con nuevo satélite meteorológico (+Video)

Publicado

el

Despegó cohete meteorológico-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Noticias internacionales
Foto: Cortesía. Video Youtube
Compartir

Desde Cabo Cañaveral (Florida) en Estados Unidos, despegó con éxito este martes un cohete satélite meteorológico de la compañía SpaceX; que permitirá la detección más temprana de tormentas para poder alertar con mayor antelación las amenazas naturales inminentes.

Tal como estaba previsto y en condiciones meteorológicas favorables, el poderoso satélite GOES-U, el cuarto y último de la serie GOES-R; partió en lo alto de un cohete Falcon Heavy, de SpaceX, a las 17:27 hora local (21:27 GMT) desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en el centro de Florida.

Se trata del décimo lanzamiento del Falcon Heavy, el primero con un satélite GOES, y el 65 despegue orbital de 2024 para SpaceX.

En las imágenes emitidas en directo por la NASA se apreció cómo el cohete supersónico Falcon Heavy despegaba perfectamente. Dejaba una estela de fuego en su viaje al espacio, hacia la órbita geoestacionaria.

También puede leer: Tras fuertes críticas, Perú elimina de la lista de enfermedad mentales la transexualidad

Se situará sobre el ecuador de la Tierra, a unos 35.700 kilómetros

Minutos después, tenía lugar la separación de los dos propulsores de la misión para iniciar su regreso a la Tierra. En concreto a las dos zonas de aterrizaje de SpaceX (LZ-1 y LZ-2). En la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, una maniobra que se realizó con total precisión.

El satélite GOES-U es la última y más reciente incorporación a la serie de satélites geoestacionarios GOES-R de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).

Se situará sobre el ecuador de la Tierra, a unos 35.700 kilómetros,. La misión es monitorear los patrones climáticos en EE.UU., Suramérica y Centroamérica y el océano Atlántico.

Al igual que sus hermanos satélites, el GOES-U aporta novedades científicas tales como imágenes avanzadas de última generación y mapeo en tiempo real de la actividad de los rayos. Además, estudiar en detalle el clima, los océanos y el medio ambiente de la Tierra.

Incorpora también el satélite GOES-U el Advanced Baseline Imager

Entre las herramientas de alta tecnología con que cuenta destaca el nuevo sensor denominado Compact Cronograph. Un coronógrafo que ayudará a detectar con una mayor rapidez la actividad solar y sus erupciones.

Incorpora también el satélite GOES-U el Advanced Baseline Imager. Se utilizará para obtener imágenes de los océanos, el clima y otros indicativos del medio ambiente.

El lanzamiento de este último satélite meteorológico se produce cuando acaba de comenzar la temporada de huracanes en la cuenca atlántica; que se inició el pasado 1 de junio y se prevé que este año sea significativamente más activa de lo normal, según adelantó la NOAA a finales de mayo.

Los pronósticos indican que este año se registrarán entre ocho y 13 huracanes, de los cuales siete pueden ser mayores; con vientos que superen los 178 kilómetros por hora.

.Con información de ACN/EC/EFE

No deje de leer: Jornada violenta en Kenya por ley de impuestos deja varios muertos y heridos (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído