Internacional
Mueren 14 venezolanos en incendio en barrio chileno (+ videos)

Mueren 14 venezolanos en incendio en Chile, entre ellos ocho menores de edad, la noche de este lunes 6 de noviembre en un barrio ilegal de chabolas (invasión) en la municipalidad de Coronel, en el centro-sur de Chile, informaron fuentes oficiales.
Según las mismas, las víctimas son tres familias compuestas por seis adultos y ocho menores de entre 4 y 13 años que vivían en dos inmuebles precarios condiciones de hacinamiento.
Las primeras investigaciones apuntan a que el origen del siniestro había sido el mal funcionamiento de una estufa de latón con el que una de las familias trataba de calentarse en una barriada extremadamente pobre en la que la población vive hacinada y sin los servicios mínimos para una vida digna.
“Las causas del incendio están siendo investigadas. En principio, de manera preliminar y según dijo el cuerpo de Bomberos, habría tenido su origen en una estufa que habría provocado una ignición mayor, generando un incendio en la entrada de la casa, provocando que las personas que estaban dentro quedaran atrapadas”, explicó el fiscal adjunto en la región del Bío Bío, Hugo Cuevas.
“Se trataría de una estufa de latón o fierro, a leña y artesanal”, agregó.
Mueren 14 venezolanos en incendio en Chile
El Departamento de Seguridad de la Municipalidad de Coronel confirmó, por su parte, que las víctimas pertenecen a «tres grupos familiares viviendo en condiciones de hacinamiento, y la información que tenemos tanto de las organizaciones, como también de su familia es que todas las personas que estaban al interior de la vivienda intentaron escapar no lográndolo y, por lo tanto, padeciendo en el lugar”, indicó.
En primera instancia, el alcalde subrogante de la comuna, Javier Valencia, tras lamentar esta tragedia, sostuvo que entre las víctimas se encuentran al menos 6 menores de edad.
La tragedia se desató tras el ocaso en uno de los precarios inmuebles de una toma (barrio ilegal) ubicada en la intersección de Vista Hermosa con calle Central, a donde llegaron los bomberos, que no pudieron controlar las llamas hasta pasadas las 20:55 horas «debido a las condiciones climáticas de la zona», indicaron medios de prensa local.
“Se va a trabajar en base al ADN. Los cuerpos serán derivados al Servicio Médico Legal (SML) y allí, con el apoyo de familiares ya individualizados, se va a poder establecer la correspondencia biológica de dichas personas”, recalcó el fiscal.
Pobreza y hacinamiento
Poco después de conocerse el drama, la ministra chilena de Interior, Carolina Toha, expresó a través de las redes sociales la consternación por lo ocurrido y aseguró que como gobierno «nuestros pensamientos están con las familias y amigos de las víctimas, así como con los vecinos en general de esa ciudad»
«Como Gobierno hemos dispuesto que en las próximas horas viaje a Coronel una delegación de subsecretarios, para conocer en terreno lo ocurrido y coordinar las medidas y ayuda necesarias», agregó.
El alcalde subrogante de Coronel, Javier Valencia, manifestó, por su parte, su preocupación por la proliferación de tomas como la que este lunes ardió en el sector de Cerro Obligado, causadas por la pobreza, la exclusión social y las dificultades de acceso a una vivienda digna en el país, e instó al Gobierno a actuar.
“Queremos hacer un llamado muy claro y contundente, el establecimiento de los campamentos de la manera que se está haciendo nos parece preocupante, considerando que ya viene una temporada de verano, de calor, de altas temperaturas, y donde vamos a enfrentar incendios tanto forestales, rurales, como de carácter urbano”, subrayó a la prensa.
Viven numerosos ciudadanos extranjeros
La delegada presidencial de la región de Bío Bío, Daniela Dresdner, advirtió que en este campamento irregular viven numerosos ciudadanos extranjeros y que desde 2022 se habían iniciado los trabajos para legalizarlo.
«Esto es un campamento recientemente oficializado en el año 2022. Estaba en la etapa de diagnóstico del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu). Eso quiere decir que se estaba empezando a trabajar con la habilitación del campamento. Es una situación donde hay muchas familias que son inmigrantes y por lo tanto había mucha precariedad en este campamento”, explicó.
“Hay muchas personas nacionales y extranjeros, pero existe una gran cantidad de extranjeros” concluyó antes de señalar, asimismo, que en el mismo habitaban también «numerosos niños».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Perú entregó más de 55.000 permisos temporales, principalmente a venezolanos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos5 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos19 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional22 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)