Conéctese con nosotros

Internacional

Fallece el papa emérito Benedicto XVI a los 95 años (+ vídeo)

Publicado

el

Muere el papa emérito Benedicto XVI - noticiacn
Compartir

Muere el papa emérito Benedicto XVI a los 95 años de edad, este sábado 31 de diciembre, en el monasterio vaticano en el que residía desde su histórica renuncia en 2013 y sus exequias serán la próxima semana, de forma sobria y solemne, siguiendo su voluntad.

«Con pesar doy a conocer que el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido a las 9:34 horas en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano»; confirmó a primera hora de la mañana la Santa Sede, en un breve comunicado traducido en seis idiomas.

Muere el papa emérito Benedicto XVI

La preocupación por el estado de salud del papa y teólogo alemán surgió el miércoles 28 de diciembre cuando su sucesor, Francisco, reconoció que estaba «muy enfermo»; y pidió «una oración especial» a los fieles que asistían a su audiencia general.

Poco después, el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó que la situación de Benedicto XVI se había «agravado a causa de su avanzada edad»; un día después, la Santa Sede aseguraba que Benedicto XVI había «logrado reposar bien en la noche, estaba absolutamente lúcido y atento» y permanecía «estable» pese a la gravedad.

Una situación que prosiguió el 30 de diciembre, cuando presentó unas condiciones «estable» y pudo asistir a una misa celebrada en su habitación.

Sin embargo, Benedicto XVI, acompañado con las oraciones en templos de todo el planeta, afrontaba ya sus últimas horas de vida; de hecho, el portavoz aseguró hoy que ya el miércoles el alemán había recibido el sacramento de la extremaunción.

La gratitud de Francisco

Muere el papa emérito Benedicto XVI - noticiacnEl pontífice argentino reaccionó a su fallecimiento por la tarde, en la celebración de las primeras vísperas que cierran el año en la basílica de San Pedro; expresando su «gratitud» a su antecesor.

«Hablando de gentileza, en este momento, el pensamiento va espontáneamente al queridísimo papa emérito Benedicto XVI, que esta mañana nos ha dejado. Con conmoción, recordamos su personalidad tan noble, tan gentil»; señaló Francisco en su homilía.

«Sentimos en el corazón mucha gratitud, gratitud a Dios por haberlo donado a la Iglesia y al mundo, y gratitud a él por todo el bien que cumplió y, sobre todo, por su testimonio de fe y de oración, especialmente en estos últimos años de vida retirada»; agregó.

Francisco, en silla de ruedas por su problema de rodilla, aseveró que «solo Dios conoce el valor y la fuerza de su intercesión; de sus sacrificios ofrecidos por el bien de la Iglesia».

Funeral, el jueves 5 de enero

Antes, Bruni ofreció una breve declaración sin preguntas para confirmar de viva voz esta «noticia triste» y aclarar los próximos pasos; el cuerpo del papa emérito será velado en la capilla ardiente que se abrirá en la basílica de San Pedro desde este lunes y el funeral tendrá lugar el jueves 5 de enero.

En este sentido, subrayó que Benedicto XVI pidió como última voluntad que su funeral fuera «lo más sencillo posible, solemne pero sobrio».

Los restos de Ratzinger permanecerán hasta el lunes en el monasterio Mater Ecclesiae sin visitas oficiales ni oraciones públicas previstas; ese día serán expuestos hasta el miércoles en la basílica de San Pedro para su despedida por los fieles.

El jueves tendrá lugar el funeral presidido por Francisco en la plaza de San Pedro y solo asistirán delegaciones oficiales de Italia y de su país natal, Alemania; mientras que otras autoridades podrán acudir a título personal.

Tras los ritos funerarios, Benedicto XVI reposará en la cripta vaticana con otros de sus antecesores de la historia.

El Vaticano deberá todavía aclarar el protocolo en el caso de una figura como Ratzinger, el primer papa en renunciar al ministerio petrino en seis siglos; ya que no existe un protocolo preestablecido para el caso de los «eméritos».

Muere el papa emérito Benedicto XVI - noticiacn

El pésame del mundo político

La muerte del papa emérito fue recibida con pesar por parte de gobiernos e instituciones de todo el mundo; incluso del presidente ruso, Vladimir Putin.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, le recordó como «un gigante de la fe y la razón»; «un gran hombre que la historia no olvidara».

Mientras que el jefe del Estado, Sergio Mattarella, declaró que Italia estaba «de luto» por el fallecimiento del papa alemán; cuya «dulzura y sabiduría han beneficiado», aseguró, «toda la comunidad internacional».

La plaza de San Pedro se prepara

Mientras, la plaza de San Pedro del Vaticano ha sido clausurada; al igual que las calles adyacentes, para los preparativos de esta despedida.

Esta mañana, inusualmente cálida para tratarse del último día del año; el lugar era recorrido como cada día por numerosos romanos, fieles y turistas, que recordaron cada uno a su modo la figura de Joseph Ratzinger.

Muchos los consideraron «un gran teólogo», el guardián de la fe; mientras que otros no ocultaron un leve desinterés, sobre todo los más jóvenes.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Corea del Norte cierra el año lanzando otros tres misiles balísticos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído