Conéctese con nosotros

Internacional

Movilización de las potencias contra incendio en Amazonia

Publicado

el

Compartir

El Presidente de Francia, Enmanuel Macrón,  llaama a “Movilización de todas las potencias»;  contra incendio en Amazonía, en la Cumbre del G7.

Los devastadores incendios en la Amazonía y las tensiones comerciales;  centraban el sábado los debates antes del inicio del G7 en el sur de Francia;  una cumbre bajo un clima de tensión y divisiones internas.

Los devastadores incendios en la Amazonía y las tensiones comerciales;  centraban el sábado los debates antes del inicio del G7 en el sur de Francia;  el presidente Macrón de Francia llama a “movilización de todas las potencias”;  mientras el jefe de estado de Brasil, Jair Bolsonaro;  envió tropas para combatir los incendios en la Amazonía;  y permite intervención militar de otros países para socavar incendios en la Amazonía

Las Fuerzas Armadas de Brasil iniciaron este sábado;  el operativo para combatir el creciente número de incendios en la Amazonía en medio del clamor mundial …

En lo que va de año en Brasil se han registrado 78.383 incendios forestales;  el peor número para ese período desde 2013.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anfitrión del encuentro en el balneario de Biarritz;  llamó a una «movilización de todas las potencias»;  para sofocar las llamas que devoran bosques de la Amazonía brasileña desde hace varios días.

El llamado de los bosques

«Debemos responder al llamado de los bosques (…), de la Amazonía, nuestro bien común (…) y por lo tanto vamos a actuar», prometió el jefe de Estado francés en un discurso a la nación retransmitido por televisión, antes de recibir a sus socios.

Francia, que mantuvo un áspero pulso la víspera con su homólogo brasileño Jair Bolsonaro, ha amenazado con bloquear el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur por las «mentiras» del mandatario brasileño en materia de compromisos ambientales.

Aunque el gobierno alemán temperó el ímpetu de Macron, afirmando que oponerse al pacto «no es la respuesta apropiada», el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, consideró «difícil de imaginar» un acuerdo con el Mercosur — bloque al que pertenece Brasil — cuando la Amazonía arde.

«Por supuesto respaldamos el acuerdo entre la UE y el Mercosur (…) pero es difícil imaginar un proceso de ratificación armónico por parte de los países europeos mientras que el gobierno brasileño permita la destrucción del pulmón verde de la Tierra», dijo Tusk poco después de llegar a Biarritz.

Trump amenaza al vino francés

La cumbre, en la que participan los líderes de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Canadá y Japón, estaba también dominada por un recrudecimiento de las tensiones comerciales, que, a boca de Tusk, amenazan con una «recesión» mundial.

«Las tensiones comerciales son malas para todos», advirtió Macron, en un mensaje dirigido a su par estadounidense, Donad Trump, quien el viernes reiteró sus críticas a la decisión del ejecutivo francés de aplicar un impuesto a las grandes empresas tecnológicas, como Google o Facebook, y amenazó con imponer en represalia nuevos gravámenes a los vinos franceses.

«No me gusta lo que ha hecho Francia», dijo el republicano. «Es muy injusto (…). Si lo hacen, impondremos aranceles a sus vinos (…). Aranceles como nunca han visto», señaló Trump en tono combativo, a lo que la UE aseguró que «respondería en el mismo nivel».

La víspera, en otro frente de las tensiones comerciales que sacuden al mundo, el inquilino de la Casa Blanca respondió a nuevos aranceles anunciados por Pekín a productos estadounidenses con más gravámenes a bienes chinos.

Las tensiones comerciales son malas para todos

«Uno de mis objetivos es convencer a todos nuestros socios de que las tensiones comerciales son malas para todos», dijo el presidente francés, quien mantuvo un almuerzo de trabajo en Biarritz con su par estadounidense, un encuentro «improvisado» que no estaba previsto en la agenda.

«Es un G7 que llega en un momento importante de desestabilización sobre varios temas», apuntó Macron, quien citó a la crisis sobre el dosier nuclear iraní entre las cuestiones más espinosas que serán tratadas en esta cita anual.

Macron, decidido a erigirse como mediador en esta cita mundial, se reunió el viernes con el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, quien en una entrevista con la AFP tildó de «alentadoras» las propuestas de París para desbloquear la crisis.

Sin embargo, el presidente francés eliminó del menú la tradicional declaración final de los líderes del G7, presintiendo el peligro tras el giro inesperado en la precedente cumbre en Canadá, donde Trump rechazó firmar las conclusiones que había aceptado poco antes.

La cumbre se celebra bajo grandes medidas de seguridad y las protestas de antimundialistas y organizaciones ecologistas, que marcharon entre las ciudades vecinas de Hendaya e Irún (España). Unas 9.000 personas, según la policía, desfilaron con calma entre las dos ciudades a ambos lados de la frontera.

Titulares colaterales:

Macron llama a «movilización de todas las potencias» a favor de la Amazonía

Los devastadores incendios en la Amazonía y las tensiones comerciales centraban el sábado los debates antes del inicio del G7 en el sur de Francia, una … (Panorama.com.ve)

Protestas contra Macron en el marco de la Cumbre del G-7

Los principales altercados han tenido lugar en el centro de Bayona, a muy pocos kilómetros del faro de Biarritz donde se desarrolla la cumbre/Foto: EFE. (teleSUR TV)

Bolsonaro envió tropas para combatir los incendios en la Amazonía

Las Fuerzas Armadas de Brasil iniciaron este sábado el operativo para combatir el creciente número de incendios en la Amazonía en medio del clamor mundial … (Panorama.com.ve)

Bolsonaro permite intervención militar para socavar incendios en la Amazonía

En lo que va de año en Brasil se han registrado 78.383 incendios forestales, el peor número para ese período desde 2013, lo que los expertos atribuyen al … (teleSUR TV)

ACN/AFP

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído