Conéctese con nosotros

Sucesos

Motín y masacre por encerrona y asfixia confirman 68 muertos en Policarabobo

Publicado

el

motín
Compartir

Motín y masacre por encerrona y asfixia confirman  68 muertos en Policarabobo: Nadie sabe todavía las causas que originaron el espeluznante y mortífero motín registrado en el centro de reclusión de la Policía de Carabobo (centro) de Venezuela, que dejó un saldo de 68 reclusos muertos y dos policías heridos, según confirmó el Ministerio Público, tras la revuelta de presos amotinados en la Comandancia de Policarabobo.

Como en una procesión del Nazareno de San Pablo, decenas de familiares y amigos aguardaban la tarde de hoy frente a la comandancia policial en espera de información, una situación que se tornó violenta y derivó en lanzamiento de gases lacrimógenos por parte de la veintena de efectivos de Policarabobo que resguardaban la comisaría.

El Ministerio Público designó a cuatro fiscales —tres nacionales y uno regional— para investigar el incidente ocurrido en la Comandancia de la Policía del estado Carabobo, donde presuntamente un incendio causó la muerte a 68 personas.

El @MinpublicoVE informa a la opinión pública que ante los terribles hechos acaecidos en la Comandancia de la Policía del Edo Carabobo, donde por un presunto incendio fallecieron 68 personas: HEMOS DESIGNADO 4 FISCALES ( 3 reg y 1 nac) para esclarecer estos dramáticos hechos”, expresó el fiscal general de la República, Tarek William Saab, en su cuenta de Twitter.

Recordemos que este martes, los reclusos recibieron la visita de sus familiares y estaban “presos pero bien”, señaló Lissette Mendoza, madre del privado de libertad Yorman Salazar, de 19 años, quien desconoce cómo se encuentra su hijo.

Hasta el momento se desconoce el motivo de la revuelta y las autoridades no han ofrecido ninguna información al respecto.

Después del motín varias decenas de familiares aguardaban la tarde de hoy frente a la comandancia policial en espera de información, una situación que se tornó violenta y derivó en lanzamiento de gases lacrimógenos por parte de la veintena de efectivos de Policarabobo que resguardaban la comisaría.

“Hay una contingencia, tienen que darnos tiempo para manejar la información”, pidió en medio de la refriega un agente antidisturbios a los manifestantes.

70 muertos-acn

“Los quemaron con gasolina”

Los familiares dijeron a la prensa que los policías fueron los que quemaron a los presos cuando le arrojaron gasolina, a los amotinados para sofocar la revuelta de gran magnitud la mañana es este miércoles en los calabozos de la Policía de Carabobo (Policarabobo) El saldo primero del Ministerio público arroja un saldo de 68 presos muertos por asfixia, quemaduras y polifracturas.

Una fuente extraoficial indicó, que la cantidad de muertos en los calabozos del área de violencia de género y delitos comunes podrían ascender entre 80 o más víctimas.

La situación de violencia en la sede de la Comandancia General de la Policía de Carabobo ubicada en a calle Nava Spinola, Valencia, comenzó cuando presuntamente varios presos por engaño hicieron acercar a uno de los funcionarios que estaban como custodios.

Cuando el oficial se acercó a una de las celdas fue atacado con una arma blanca improvisada; le causaron heridas punzo cortante y le quitaron el arma de reglamento.

El que lideraba el grupo de revoltosos, con una granada colgada al cuello, según informaron funcionarios, hizo varias exigencias, pero al ver que no eran satisfechas sus peticiones, como medida de protesta prendieron fuego a los colchones, originándose la debacle.

La situación se salió de control cuando el fuego comenzó a hacer estragos en la población penal que desesperados trataban de salir pero no pudieron. El incendio a los colchones y algunos enseres causó causó un número no determinado de presos fallecidos por asfixia, quemaduras  y polifracturas que se causaron cuando intentaban salir del encierro.

70 muertos-acn

Parientes esperaban la confirmación de los muertos. (Foto: Rubén Bolívar Idrogo)

Madres y esposas y hermanas  lloran desconsoladas

Al lugar hicieron acto de presencia comisiones de la Policía de Valencia, Guardia Nacional Bolivariana, Cuerpo de Investigaciones CIentíficas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y de otras estaciones policiales de la Policía de Carabobo, también para contener a madres, esposas y hermanas quienes lloraban desconsoladamente.

Asimismo, efectivos de los Bomberos San Diego, Guacara, Protección Civil y Bomberos Carabobo participaron en la sofocación y control del fuego dentro de los calabozos de la Policía de Carabobo que se produjo a causa del motín de los presos que permanecían recluidos ahí.

Después que los bomberos controlaron el fuego, un grupo mixto de la Policía de Carabobo y del Cicpc abrieron un boquete en una de las paredes de los calabozos para rescatar a los presos que sobrevivieron al incendio de colchones causados por ellos mismos.

Presos sobrevivientes no saben lo que pasó

Una fuente extraoficial dijo que, varios de los privados de libertad presentan quemaduras de primer, segundo y tercer grado en varias partes del cuerpo, pero a ciencia cierta “no saben lo que pasó”.

Al lugar acudieron representantes de la Fiscalía 17 del estado Carabobo y de la 27 de la Fiscalía Nacional, quienes investigan el caso. Además, al lugar llegaron funcionarios de la Defensa Pública.

El motín en los calabozos de la Comandancia General de la Policía de Carabobo ubicada en la calle Navas Spinola, de Valencia, tiene un saldo aún no determinado completamente, pero la fiscalía dio un primer boletín de 68  muertos. Entre las víctimas figuran presos hacinados en esa dependencia gubernamental. No se habla de funcionarios policiales.

La fuente extraoficial indica, que el alzamiento de los privados de libertad se originó a eso  de las 7:00 de la mañana de hoy, mientras los familiares dijeron a la prensa que los policías fueron los que quemaron a los presos cuando le arrojaron gasolina.

ACN/fm/EFE/AVN

No deje de leer: Acusan a dos hombres y dos mujeres por muerte de médico de Clínica Las Ciencias en Caracas

Sucesos

Sismo de magnitud 3,4 se sintió en Lagunillas estado Zulia

Publicado

el

Sismo de magnitud 3.4 -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Sucesos
Foto: Cortesía
Compartir

En horas de la tarde de este domingo 4 de mayo, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó un sismo de magnitud 3,4 que se registró al noroeste del municipio Lagunillas, en el estado Zulia.

A través de su cuenta en Instagram, la institución reveló que el sismo leve se sintió en esta ciudad de la Costa Oriental del Lago, con una profundidad de 8.2 km, con exacto epicentro de 10.216 N -71.035 O, 25 km. al noreste de Lagunillas.

Venezuela es un país sísmico debido a su ubicación geográfica entre la placa Sudamericana y la placa del Caribe que producen terremotos a lo largo de los sistemas de fallas de Oca Ancón, La Victoria, Boconó, San Sebastián y El Pilar (siendo estas tres últimas las más importantes y las de mayor actividad).

Recomendaciones:

Ante, durante y después de un temblor o un terremoto, es crucial tomar medidas para minimizar el riesgo y asegurar la seguridad. Antes, es vital planificar y prepararse. Durante, mantener la calma y seguir las indicaciones de seguridad. Después, verificar el entorno y ayudar a los demás, mientras se mantiene informado sobre la situación.

Antes de un temblor:

Planificación:

Elaborar un plan familiar de seguridad que incluya rutas de evacuación, puntos de reunión y un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio a pilas, primeros auxilios y medicamentos.

Preparación:

Asegurar objetos dentro del hogar, como estanterías, lámparas y muebles, para evitar que se caigan durante el temblor. Revisar puertas y ventanas para asegurar su funcionamiento y reforzar paredes y techos si es necesario.

Información:

Familiarizarse con los tipos de alertas de terremoto y los sistemas de alerta temprana, así como con las medidas preventivas que se deben tomar en caso de un sismo.

Durante un temblor:

Conservar la calma:

Mantener la calma es fundamental para poder actuar de manera efectiva. Si se está en un edificio, buscar un lugar seguro, como debajo de una mesa o escritorio, y agarrarse a una pata.

Evitar riesgos:

Alejarse de ventanas, espejos, puertas exteriores y de todo objeto que pueda caer, como lámparas o estanterías.

Evacuación (si es seguro):

Si es posible, buscar las salidas de emergencia y llegar a un lugar seguro, evitando ascensores.

En exteriores:

Si se está en exteriores, alejarse de edificios y líneas eléctricas.

En vehículos:

Detener el vehículo en un lugar seguro y alejado de árboles, postes y edificios altos.

Después de un terremoto:

Revisar el entorno:

Verificar si hay daños en el edificio y asegurase de que no haya fugas de agua, gas o electricidad.

Cerrar servicios:

Interrumpir los servicios de agua, gas y electricidad hasta que se haya realizado una inspección completa.

Ayudar a los demás:

Prestar ayuda a los heridos, pero evitar moverlos a menos que haya riesgo de colapso.

Mantener la calma:

Evitar correr o gritar y seguir las indicaciones de las autoridades.

Evacuación (si es necesario):

Si el edificio está dañado o hay riesgo de colapso, evacuar de manera ordenada y segura.

Con información de: NT/IA

No deje de leer: 17 familias afectadas y daños en infraestructuras por lluvias en Portuguesa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído