Nacional
Control Ciudadano a Bachelet: Militares violan DDHH en Venezuela

Los militares violan los DDHH en Venezuela, le hizo saber la organización Control Ciudadano a Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas, ONU.
En horas de la tarde- noche del jueves 20 de junio, se efectuó una reunión entre Bachelet y varias ONG’s de DDHH de Venezuela, donde participó Rocío San Miguel, presidenta de Control Ciudadano.
San Miguel señaló que, “los militares en Venezuela operan como un aparato organizado de poder; sin mecanismo alguno de control democrático o subordinación al poder civil”.
La Presidenta de Control Ciudadano enumeró las más graves circunstancias de esa actuación de la siguiente manera:
Los conceptos de enemigo y traidor a la patria son el eje transversal de la actuación de los militares para reprimir, encarcelar y torturar a civiles e incluso a militares.
Los militares en Venezuela cuentan con autorización legal para el uso de la fuerza mortal en el control de manifestaciones públicas.
Los dos principales órganos de inteligencia en el país, la DGCIM y el SEBIN operan también como centros de reclusión, es decir; vigilan, detienen a las personas y las mantienen en cautiverio sin control judicial alguno, para ir formando expedientes penales en su contra a conveniencia, que generalmente incluso, se exhiben en la televisión estatal.
Violan DDHH en Venezuela
La conexión conceptual entre violación de DDHH y corrupción, queda patente con el poder militar en Venezuela. Solo basta tener presente, como ejemplos, que todos los ministros de alimentación y los últimos presidentes del Seguro Social en Venezuela han sido militares.
O, que en Venezuela los militares han llegado a ocupar el 47% de los ministerios o el 52% de las gobernaciones.
Incluso, como actualmente manejan las tres fuentes de riqueza más importantes del país: La misión gran abastecimiento soberano, la estatal Petróleos de Venezuela y la estatal de producción minera del país: Camimpeg.
Control Ciudadano sostuvo ante la Alta Comisionada de la ONU, que Venezuela carece de mecanismo alguno de control democrático sobre la producción e importación de armas y municiones, la cual se encuentra en manos de la Fuerza Armada Nacional.
Añadió, que esto se traduce en la práctica en un número: Venezuela es el sexto país del mundo con más muertes por armas de fuego.
Pero, se traduce también en una connivencia de transferencia de armas entre la FANB y los llamados colectivos.
La justicia militar en Venezuela, es la más retrasada del hemisferio junto a Cuba y depende en su totalidad del Presidente de la República.
Finalmente, Control Ciudadano en su intervención aportó otros datos claves para entender la violación de DDHH perpetradas por militares en Venezuela.
ACN/Boletín de prensa de Control Ciudadano
También puedes leer: Situación de los presos en Venezuela expondrá UVL ante Michelet
Nacional
Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.
A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.
También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
Año escolar culmina el 18 de julio
Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.
Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.
Calendario se mantiene pese a elecciones
El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.
Actos de promoción deben ser inclusivos
Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.
El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.
ACN/MAS/Globovisión
No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
-
Deportes22 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)
-
Deportes7 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Carabobo23 horas ago
Gran afluencia de visitantes en Museo de la Cultura durante segunda semana del «1er Salón de la Ilustración»
-
Carabobo23 horas ago
Estudiantes de IDEA participaron en creativa jornada acompañados por la Dirección Central de Cultura UC