Internacional
Migrantes venezolanos serán repatriados en aerolíneas estadounidenses

El Departamento de Transporte de Estados Unidos emitió una excepción de emergencia para permitir vuelos de aerolíneas estadounidenses hacia Venezuela para repatriar a los migrantes que se encuentren ilegales en el país norteamericano.
La información la dio a conocer William Castillo, coordinador del Observatorio Antibloqueo de Venezuela, además, aseguró que la llegada de los repatriados se dará tras el convenio migratorio firmado entre los dos países.
Vale recordar que en la últimas semanas Caracas y Washington han sostenido conversaciones, luego de no tener relaciones desde el 2019.
Migrantes venezolanos serán repatriados
Aún no está claro si Conviasa, la aerolínea venezolana sancionada por Estados Unidos podrá volar o solo se permitirán vuelos estadounidenses.
Sin embargo, no se sabe cuándo llegarán los primeros venezolanos a Caracas, tampoco qué aerolínea los traerá.
Este martes comenzará en Barbados una nueva mesa de diálogo entre el gobierno y la oposición. Por los momentos se esperan resultados de la reunión. «Estamos a la puerta de un gran acuerdo político, social y económico», dijo una fuente a EL TIEMPO.
La fuente ligada al proceso además indicó que no solo se trataba del levantamiento de sanciones solicitado desde hace un buen tiempo por el gobierno de Nicolás Maduro.
Álvaro Leyva, canciller de Colombia, anunció este martes 17 de octubre que representantes del gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana acordaron adelantar elecciones libres durante las reuniones que se llevan a cabo en Barbados.
“En nombre del presidente Gustavo Petro saludo a mis compatriotas desde la República de Barbados. Estoy siendo testigo de la culminación del acuerdo político entre venezolanos gobierno-oposición para adelantar elecciones libres. El papel de Colombia ha sido trascendental”, escribió el diplomático en la red social X (antes Twitter).
Con información de ACN/El nacional
No dejes de leer: Jordania y Egipto no recibirá a refugiados de la Franja de Gaza
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política24 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos19 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes22 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)