Internacional
Cifra de venezolanos en Colombia descendió por primera vez en un lustro

Migración venezolana descendió en Colombia por primera vez en cinco años; según el reporte más reciente de las autoridades que señalan entre las causas de esta disminución a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.
Migración Colombia reportó para el mes de febrero de 2020 un poco más de 1.825.000 personas y para marzo bajó 1.809.000.
«Esto quiere decir una reducción real del 0,9 %. Esta es la primera vez que esto ocurre. Siempre habíamos tenido unas cifras crecientes con mayor o menor pendiente»; dijo el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, en una rueda de prensa virtual.
Migración venezolana descendió en Colombia
Bogotá es la región donde están la mayor cantidad de venezolanos con 357.586, que representan el 19,76 %.
A la capital le sigue el departamento de Norte de Santander, que tiene el principal paso fronterizo entre ambos países y «concentra el 11,40 % que corresponde a 206.416 venezolanos».
También hay cifras elevadas en los caribeños Atlántico, «que cuenta con 167.107, que corresponden al 9,23 %», y La Guajira, también fronterizo, con 161.106, que equivalen al 8,9 % del total.
Principales causas
Asimismo, el funcionario afirmó que entre las razones de esta disminución está que dejaron de llegar ciudadanos por el cierre de fronteras.
Además, de la prohibición de los vuelos internacionales y domésticos, en vigor desde mediados de marzo por la pandemia del COVID-19; que en Colombia ha dejado hasta el momento 24.104 y 803 muertos.
Explicó además que «por los efectos económicos de la pandemia, gran parte de la población venezolana tiene acceso o deriva su sustento de mercados informales».
«Esa informalidad se ha visto fuertemente afectada por las medidas de aislamiento y por la situación de la pandemia y también ha constituido un incentivo para la salida del territorio nacional»; agregó.
Mas de 60 mil retornos en dos meses
En ese sentido, manifestó que entre el 14 de marzo y el 26 de mayo al menos 66.492 venezolanos regresaron a su país.
De los cuales 23.312 lo hicieron por el puente internacional Simón Bolívar, que conecta a la ciudad colombiana de Cúcuta (Norte de Santander) con San Antonio del Táchira.
Más de 2000 fallecidos desde 2017
Por otra parte, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses informó la semana pasada que al menos 2.061 venezolanos han fallecido desde 2017 en Colombia.
En su informe «Lesiones fatales de ciudadanos venezolanos en Colombia 2017-abril 2020»; el organismo detalló que del total de víctimas mortales 1.666 eran hombres y 395 mujeres.
En cuanto a las causas de los decesos, Medicina Legal precisó que 661 fueron homicidios con armas de fuego; 257 con armas blancas; 81 crímenes en riñas; 334 muertes naturales; 330 en eventos de transporte; 301 muertes violentas por otras causas y 97 suicidios.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Nuevo récord de contagios diarios en Perú
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos24 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa