Conéctese con nosotros

Tecnología

Microsoft y Alphabet ponen foco en la nube y la inteligencia artificial

Publicado

el

Microsoft y Alphabet ponen el foco - noticiacn
Compartir

Microsoft y Alphabet ponen el foco en la nube y la inteligencia artificial. las dos de las principales multinacionales tecnológicas de Estados Unidos y del mundo, arrojaron abultados beneficios en el inicio del año pese a una coyuntura desfavorable y pusieron el foco en la buena marcha de sus respectivos negocios en la nube y en la carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial.

Los resultados del trimestre comprendido entre enero y marzo superaron las expectativas de Wall Street, que sigue con nerviosismo las cifras de estas empresas para conocer el impacto del entorno de los altos tipos de interés en el sector tecnológico, sumido ahora en planes de reducción de costos que han supuesto una ola de despidos en Estados Unidos.

Al cierre de la bolsa del martes, Microsoft divulgó un beneficio neto de 18.299 millones de dólares, un 9 % más interanual, y una facturación de 52.857 millones de dólares (7 % más) gracias a su unidad de la nube inteligente, su principal negocio, aunque su crecimiento se ha ralentizado en los últimos años.

Microsoft y Alphabet ponen el foco…

No tuvieron la misma suerte las áreas de negocio dependientes del gasto de los consumidores, y de nuevo tuvo reducciones en las ventas de las computadoras y de las licencias de su «software» para terceros.

Por su parte, Alphabet ganó 15.051 millones de dólares, un 8,4 % menos interanual, e ingresó de 69.787 millones de dólares, un 2,6 % más, impulsada por su motor de búsqueda, Google, pero también por su unidad de la nube, Google Cloud, que empieza a despuntar y por primera vez ha sido rentable.

Eso sí, tuvo que anotarse un cargo de unos 2.500 millones por los 12.000 despidos que emprendió en enero y por la reducción de espacios de oficina, que advirtió que podría continuar en el siguiente trimestre.

Microsoft y Alphabet ponen el foco - noticiacn

Inteligencia artificial

Más allá de las cifras, los resultados permitieron conocer las prioridades de ambas empresas de boca de sus máximos ejecutivos, Satya Nadella (Microsoft) y Sundar Pichai (Alphabet), que al participar en conferencias para analizar las cuentas acabaron repitiendo numerosas veces las mismas dos palabras: inteligencia artificial (IA).

En ese ámbito, Microsoft parece encabezar la revolución con su apuesta de miles de millones de dólares -no se conoce la cantidad- por la empresa OpenAi, creadora del chat predictivo ChatGPT, pero Nadella abundó que la tecnológica está trabajando en innovar para que «cualquiera pueda automatizar su trabajo».

«Infraestructura de IA más poderosa»

El ejecutivo, que aseguró que Microsoft tiene «la infraestructura de IA más poderosa», adelantó que podría hacer más inversiones y que no va a ser «tímido» a la hora de «hacerse con la oportunidad» de tener cuota de mercado, sobre todo en un «periodo de transición» como el actual.

«Creemos que tenemos un buen liderazgo y una oferta diferenciada a lo largo de nuestra cartera» de productos y servicios, agregó, señalando como en otras ocasiones que todas las aplicaciones acabarán eventualmente siendo potenciadas por la IA.

Pichai dijo, en paralelo, que la IA ha sido importante para el negocio de publicidad de Alphabet desde hace años y señaló que ahora el objetivo es el progreso en esta tecnología y la búsqueda de oportunidades para su motor de búsqueda, asuntos que pueden ir de la mano y favorecer su «optimización».

«Transformación de éxito»

En ese sentido, Pichai comparó el desarrollo de la IA con una «transformación de éxito» como la que se hizo «desde la computación de escritorio hacia la celular hace una década», y reveló que su respuesta a ChatGPT, Bard, incorpora herramientas de desarrollo de software y programación.

La empresa anunció la semana pasada que uniría su conocido como «equipo Cerebro», Google Research, y su subsidiaria de investigación en IA, DeepMind, para «acelerar de forma significativa» su participación en la carrera.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Swatch quiere que la gente se ponga un Colors Of Nature en la muñeca

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído